En Directo
Tensión en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras el fin de la tregua, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Trump quiere aprovechar su viaje a Roma para hablar con otros líderes sobre Ucrania y los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que quiere aprovechar su viaje a Roma, en el que asistirá al funeral del papa Francisco, para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio, aranceles y la guerra de Ucrania. "Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre. El líder republicano estadounidense acudirá a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump. El funeral tendrá lugar el sábado y entre los asistentes estarán el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. También, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.
Trump dice que Rusia está dispuesta a no tomar todo el territorio ucraniano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que entre las concesiones que hacen pensar que se esté cerca de un acuerdo en la guerra ucraniana se encuentra que Rusia ha dicho que está dispuesta a no tomar todo el país. Al ser preguntado sobre las "concesiones" que el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha puesto sobre la mesa, el líder republicano contestó: "Parar la guerra, no tomar todo el país. Concesiones bastante grandes". Trump reiteró que quiere que el conflicto acabe "pronto", que ha habido progresos y que ya se verá qué pasa "estos próximos días". Según destacó, no tiene lealtad hacia nadie, solo al hecho de querer "salvar vidas". El presidente de EE.UU. destacó que está poniendo "mucha presión" a Rusia y no consideró que el país sea un obstáculo para la paz. Preguntado por eventuales sanciones adicionales contra Moscú, ofreció una respuesta vaga: "Preferiría contestar en una semana. Quiero ver si podemos tener un acuerdo", señalando que en caso contrario no estará "contento, por decirlo de alguna manera". Sus declaraciones tuvieron lugar tras su reunión con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la Casa Blanca y después de que Trump exigiera a Putin detener los bombardeos en Ucrania.
Zelensk asegura que Rusia utilizó un misil balístico fabricado en Corea del Norte en el ataque contra Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que Rusia utilizó un misil balístico fabricado en Corea del Norte en el ataque la pasada madrugada contra Kiev, en el que fallecieron al menos doce personas. "Según la información preliminar, los rusos utilizaron un misil balístico fabricado en Corea del Norte. Nuestros servicios especiales están verificando todos los detalles", señaló Zelenski en sus redes sociales.
Trump dice que presiona "mucho" a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania
El presidente Donald Trump dijo el jueves que está presionando mucho a Rusia para terminar el conflicto en Ucrania, horas después de uno de los peores ataques con misiles registrados en Kiev en los más de tres años de guerra. Estas palabras del republicano parecen ser una reprimenda al líder ruso, Vladímir Putin, por el ataque con misiles y drones lanzado por Moscú contra la capital de Ucrania horas antes en el que murieron al menos 12 personas. "Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe", dijo Trump, quien ha sido acusado desde su llegada a la Casa Blanca a finales de enero de favorecer a Moscú de cara a conseguir un acuerdo para poner fin a la guerra. Preguntado sobre qué pide a Rusia, Trump dijo que "detener la guerra, dejar de tomar todo el país. Una concesión bastante grande". Sobre el ataque contra Kiev de la madrugada del jueves, dijo: "No me gustó lo de anoche. No me gustó. Estamos hablando de paz y se dispararon misiles".
Trump dice que su fecha límite para un acuerdo con Ucrania y Rusia llegará pronto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que su fecha límite para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia llegará pronto. "Tengo mi propia fecha límite y queremos que sea rápida", declaró al ser preguntado por la prensa durante un almuerzo de trabajo en la con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la Casa Blanca. "Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", afirmó el mandatario, que no respondió a la pregunta de si planea imponer nuevas sanciones a Rusia si persisten los bombardeos. Antes de esa reunión, Trump publicó en la plataforma Truth Social un inusual mensaje en el que criticó el último ataque masivo ruso contra Kiev y le exigió al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que detenga los bombardeos. "No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!", escribió. Desde que Trump regresó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra de Ucrania ha sido mucho más crítico con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien suele acusar de prolongar el conflicto.
Kallas anuncia una ayuda militar de 60 millones de euros a Moldavia para prevenir ataques rusos
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha anunciado en el marco de su viaje a Moldavia una ayuda militar de 60 millones de euros que servirá para reforzar al Ejército moldavo y aumentar sus capacidades antiaéreas ante los misiles y drones rusos. "Me complace anunciar que hemos acordado un paquete adicional de 60 millones de euros para Moldavia como parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la resistencia de Moldavia frente a las amenazas externas", ha asegurado en declaraciones desde Chisinau junto a la presidenta moldava, Maia Sandu. Según Kallas, estos fondos se dedicarán también para aumentar las capacidades de defensa antiaérea "para ayudar a impedir que misiles y aviones no tripulados rusos caigan sobre territorio moldavo como en Ucrania". De esta forma, la UE dedicará un total de 200 millones en apoyo militar a Chisinau en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que el bloque financia su política exterior y de seguridad.
Rusia niega que haya atacado objetivos civiles en Kiev
El Kremlin negó este jueves que haya perpetrado un ataque contra objetivos civiles en Kiev, donde anoche fallecieron al menos nueve personas y decenas resultaron heridas en un bombardeo ruso, según fuentes ucranianas. "La parte ucraniana continúa su propaganda y nuestras fuerzas continúan la operación militar especial", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, al ser preguntado sobre el mortal ataque en Kiev. Peskov subrayó que la tregua de Pascua, "que fue violada en repetidas ocasiones por la parte ucraniana", ya ha terminado. "Actualmente nuestros militares continúan cumpliendo las tareas asignadas por el Comandante en Jefe Supremo y, en este contexto, siguen atacando objetivos militares y cuasimilitares", aseguró.
Ucrania eleva a 12 el número de muertos en el ataque ruso contra Kiev
Los servicios de emergencia de Ucrania han encontrado tres cuerpos más entre los escombros de las infraestructuras destruidas por el ataque con drones y misiles lanzado esta madrugada por Rusia contra la capital ucraniana, con lo que el número de fallecidos se sitúa ya en 12. "A las 17.30, se ha incrementado a 12 el número de muertos en el distrito de Sviatoshin de Kiev", se lee en un escueto comunicado de los servicios de emergencias, que sitúan en 90 el número de heridos. Rusia atacó anoche la capital ucraniana con múltiples misiles y drones que provocaron destrozos en diversos distritos de la ciudad. El más afectado fue el barrio de Sviatozhin del oeste de Kiev, donde decenas de edificios de viviendas y de casas bajas fueron destruidas o dañadas. El ataque de la pasada madrugada contra Kiev es el más masivo que sufre la capital ucraniana en meses. Rusia empleó contra el conjunto del territorio de Ucrania durante la noche del domingo al lunes 70 misiles y cerca de 150 drones.

Beatriz Ríos
Periodista
Bruselas apoya a Ucrania ante la propuesta de cesión de tierras de Trump
La Comisión Europea ha reiterado este jueves que cualquier acuerdo para un alto el fuego en Ucrania debe contar con el consentimiento de Kiev y respetar la soberanía y la integridad territorial del país, ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, a quien ha acusado de de alargar la guerra, para que acepte un trato que pasa por la cesión de Crimea y el Donbás a Rusia. Más información, aquí.
Rusia ataca a Ucrania mientras Trump presiona a Zelenski para ceder tierras y llegar a un acuerdo
Rusia lanzó durante la noche una lluvia de misiles y drones sobre Ucrania, lo que causó la muerte de al menos nueve personas en la capital, incluso mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentaba la presión sobre Kyiv para que aceptara un acuerdo de paz. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que acortaría su viaje a Sudáfrica para regresar al país devastado por la guerra después de que ocho regiones fueran atacadas. Kyiv fue la más afectada por los ataques, que dejaron más de 70 heridos, según informó el jueves el ministro del Interior, Ihor Klymenko, en Telegram. "Lamentablemente, hay destrozos importantes", declaró Zelenski en un comunicado publicado en la red social X, añadiendo que habían pasado 44 días desde que Kyiv aceptó el alto el fuego propuesto por Estados Unidos. "Las operaciones de rescate continúan y se están retirando los escombros de los edificios residenciales". El ataque se produjo horas después de que Trump aumentara la presión sobre el líder ucraniano para que aceptara un acuerdo que, según los críticos, favorece al presidente ruso, Vladímir Putin, reforzando su afirmación de que Zelenski es un obstáculo para llegar a un acuerdo. Ucrania y sus aliados europeos han tratado de frenar la prisa de Trump por alcanzar un acuerdo, por temor a que sacrifique la seguridad europea.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El funeral por la familia fallecida en un accidente de helicóptero en Nueva York se celebrará el martes en Barcelona
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía