En Directo
Tensión en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras la tregua anunciada por Rusia, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Ucrania acusa a Rusia de fingir los ataques que atribuye a Kiev en Donetsk
El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania rechazó este domingo las acusaciones de Rusia según las cuales hubo operaciones ucranianas contra posiciones rusas en la región oriental Donetsk, zona en la que se encuentra la línea del frente, y aseguró que lo ocurrido fueron ataques fingidos por Moscú.
"Los rusos organizaron una provocación en Donetsk para acusar a Ucrania de violar la 'tregua de Pascua' que habían declarado", manifestó el organismo ucraniano contra la desinformación en una publicación en su cuenta de Facebook.
"El objetivo de tales acusaciones es acusar a Ucrania de falta de voluntad para avanzar hacia la paz y crear una imagen de (Vladímir) Putin como supuesto pacificador", abundó el mensaje en esa red social.
La publicación también dio cuenta de las acusaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, contra Rusia por no respetar la tregua pascual propuesta por Moscú el sábado.
Reino Unido desplegó tres patrullas esta semana para interceptar aviones rusos de Kaliningrado
La Fuerza Aérea de Reino Unido ha confirmado este domingo que desplegó tres veces esta semana sus patrullas aéreas para interceptar aeronaves rusas que se aproximaban a espacio aéreo de la OTAN desde el exclave ruso de Kaliningrado.
La RAF ha verificado en un comunicado la información adelantada por el diario 'The Telegraph' al precisar que dos aviones de combate Typhoon "fueron despachados tres veces", dos el martes y una el jueves, desde la base aérea de Malbork, en Polonia.
Es la primera vez que la RAF entra en acción en el marco de la operación "Chessman" (Ajedrecista), una nueva misión de la OTAN para reforzar las defensas aéreas de Europa. Los aviones, parte de una flota de seis efectivos, fueron enviados a Polonia hace sólo tres semanas como parte de una operación de defensa conjunta con la fuerza aérea sueca.
El primer despliegue ocurrió el martes, cuando la OTAN desplegó dos veces los Typhoon: primero, para interceptar e identificar a un Ilyushin Il-20M al salir del espacio aéreo de Kaliningrado y después, ese mismo día, para interceptar dos aviones SU-30MKI al salir del mismo espacio aéreo.
Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este domingo un aumento de los ataques de Rusia desde las 7.00 GMT a pesar de la tregua pascual anunciada la víspera por el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
"A partir de las 10h ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y el uso de drones por parte de los ocupantes", afirmó Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, en la que escribió tras haber recibido un informe al mediodía local (9.00 GMT) del jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.
Drones reparten huevos de Pascua a los soldados ucranianos en el este del frente
La Administración Regional de Donetsk, en el este de Ucrania y una de las regiones en las que se encuentra el frente de la guerra ruso-ucraniana, informó este domingo de que en esta jornada se emplean drones para hacer llegar a los soldados huevos de Pascua.
"Los drones están dejando caer huevos de Pascua a nuestros soldados en las líneas del frente", informaron las autoridades ucranianas en Donetsk en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.
Dicho mensaje está acompañado de un vídeo en el que un dron deja caer un pequeño paquete a un soldado uniformado, antes de emprender el vuelo y alejarse de los militares.
Según la agencia ucraniana 'Ukrinform', esta acción en el frente, propia de las fiestas de Pascua, tuvo lugar al tiempo que en la región sureña de Jersón, otra zona del país invadido cercana a la línea de contacto con los invasores rusos, los soldados de Ucrania recibieron la bendición en un servicio a cargo de un capellán.
"El servicio del capellán en el frente no es tan largo como en la iglesia. El clérigo bendice la comida y felicita a los soldados por la Resurrección de Cristo. A continuación, los soldados comparten una comida común en una mesa y rezan por Ucrania, por la victoria, por la vida", recogió 'Ukrinform'.
Zelenski pide por la llegada de la paz y el fin de "la hora del mal" en el día de Pascua
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió en su mensaje a los ciudadanos por el día de Pascua la llegada de la paz y el fin de la "hora del mal", en alusión a la guerra que libra Ucrania frente a la agresión rusa.
"Que termine la hora del mal. Que llegue el día de la vida. El día de la paz. El día de Ucrania. El día que dure siglos. Y que podamos volver a reunirnos. En una mesa. En una Pascua pacífica", señaló Zelenski en un mensaje publicado en redes acompañado de un vídeo en el que el jefe de Estado hablaba ante la catedral de Santa Sofía.
Zelenski recordó que los ucranianos llevan 1.152 días de guerra a la espera de que el mal retroceda y la vida triunfe.
"El mal tendrá su hora, pero Dios tendrá su día. Este es uno de los significados que encierra la historia de Cristo. De su sufrimiento y muerte terrenal, y de su resurrección, y de la verdad de que tarde o temprano, aunque inevitablemente, el mal retrocederá, y la vida triunfará", subrayó Zelenski.
"Estamos unidos en esto. Todos los días, y especialmente hoy, cuando los ucranianos de todas las confesiones cristianas celebran la Pascua en la misma fecha. Juntos. Luchamos juntos por Ucrania. Y rezamos juntos por Ucrania", abundó.
"Que Dios nos ayude en ello. Que haya paz. Que haya Ucrania. ¡Cristo ha Resucitado!", concluyó el presidente ucraniano.
La tregua de Pascua en Ucrania rebasa su ecuador con acusaciones mutuas de incumplimiento entre Kiev y Moscú
La tregua pascual de 30 horas en Ucrania declarada este pasado sábado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha caracterizado por acusaciones mutuas de incumplimiento: mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado decenas de bombardeos y asaltos rusos, los servicios de Emergencia rusos han informado esta mañana de domingo de un ataque ucraniano, de momento sin víctimas, contra la ciudad de Donetsk.
Las primeras 15 horas de la tregua, sin embargo, también han sido testigo del mayor canje de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania desde el principio del conflicto -- 243 prisioneros de guerra por cada bando, más 31 heridos ucranianos por 15 rusos -- y la renovada oferta de Zelenski para, según anunció en su cuenta de la red social X "extender el alto el fuego durante 30 días después de la medianoche", a pesar de sus aciagas impresiones iniciales.
"En general, desde la mañana de Pascua, podemos afirmar que el Ejército ruso intenta crear la impresión general de un alto el fuego, mientras que en algunas zonas persisten intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania", ha lamentado el mandatario, quien ha denunciado 387 bombardeos y 19 asaltos rusos desde la declaración de la tregua ayer por la tarde hasta la pasada medianoche, más otros 59 bombardeos rusos y cinco asaltos más desde las 00.00 hasta las 06.00 de este domingo.
"En todas partes, nuestros guerreros responden como corresponde al enemigo, según la situación de combate específica. Ucrania seguirá actuando de forma simétrica", ha añadido el mandatario.
Por la parte rusa, además del ataque contra Donetsk denunciado esta mañana, el gobernador de la porción de la región de Jersón ocupada por Moscú, Volodimir Saldo, denunció ayer por la tarde un ataque ucraniano con drones y morteros contra las localidades de Aleshki, Golaya Pristan y Kajovka, de momento sin víctimas que lamentar en ningún caso.
Zelenski asegura que Rusia mantiene los ataques pese a la tregua anunciada
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha manifestado a primera hora de este domingo que se han producido 59 nuevos bombardeos y cinco operaciones de asalto por parte de unidades rusas en distintos puntos del frente, pese al anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de una breve tregua "humanitaria" con motivo de la Pascua.
Ucrania espera "hechos, no palabras" sobre la tregua rusa por la Pascua, dice canciller
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga, declaró el sábado que Ucrania espera "hechos, no palabras" después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una tregua por la Pascua hasta el domingo a las 21.00 horas.
"Putin acaba de hacer declaraciones sobre su supuesta disposición a un alto el fuego", escribió Sibiga en redes sociales. "Sabemos que no se puede confiar en sus palabras y nos fijaremos en los hechos, no en palabras", añadió.
Rusia recupera a 246 soldados y 15 heridos en intercambio de prisioneros con Ucrania
Rusia ha recuperado 246 soldados en un intercambio de prisioneros con Ucrania en el que también regresarán 15 militares heridos, según informó el sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. En el comunicado castrense colgado en Telegram se explica que, a cambio, "en un gesto de buena voluntad", Kiev recibió 31 soldados heridos. Los heridos rusos, que se encuentran ahora en territorio de Bielorrusia, "necesitan urgente asistencia médica". Todos los soldados liberados regresarán a Rusia para que se sometan a un proceso de rehabilitación en hospitales militares. Como en anteriores ocasiones, Rusia agradece a los Emiratos Árabes Unidos su labor de mediación.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró también este sábado el regreso de 277 "guerreros" en el canje con Rusia. "Nuestra gente está en casa: una de las mejores noticias que puede haber. Otros 277 guerreros han regresado a casa del cautiverio ruso", escribió el presidente ucraniano en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X y acompañado de un vídeo en el que se veían imágenes de los liberados envueltos en las banderas de su país. Desde el comienzo de la invasión rusa, según los datos presentado por Zelenski, "4.552 personas -tanto combatientes como civiles- han sido devueltas con éxito a sus hogares desde las prisiones rusas"-.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua. El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de hoy (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- Alerta por la retirada de visados a universitarios extranjeros en EEUU: 'Parece que aprovechan cualquier oportunidad para deportarnos
- ¿Caos o método? El Acuerdo de Mar-a-Lago, el plan que daría un sentido a la guerra comercial de Trump
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Europa se resiste a los intentos de Trump de eliminar políticas de igualdad en sus empresas
- Al menos 58 muertos y más de 100 heridos en un bombardeo de EEUU a un puerto usado por los hutíes