En Directo
Tensión en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias del conflicto, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua. El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de hoy (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.
El ejército ruso aseguró haber tomado una estratégica localidad de la región ucraniana de Donetsk, Shevchenko, importante por sus minas de litio y carbón. Ese pueblo, que se encuentra a las afueras del bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva rusa en el Donbás, fue conquistado por unidades militares de la agrupación militar Sur, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. Según diversas fuentes, los rusos habían alcanzado Shevchenko en enero pasado pero, debido a la feroz resistencia local, no lograron hacerse con el control total de la urbe hasta ahora.
El acuerdo sobre explotación mineral no reconoce la ayuda de EE.UU como "deuda", dice Kiev
El Ministerio de Economía de Ucrania negó este sábado que el acuerdo con EEUU que Kiev y Washington quieren cerrar sobre explotación de minerales antes del 26 de abril reconozca el apoyo estadounidense como "deuda" del país agredido por Rusia.
"No se habla de ninguna nueva deuda ni de la transformación de la ayuda anterior en deuda", pues "no hay ninguna lógica de 'deuda' ni en las propuestas de EEUU ni en las de Ucrania", afirmó el viceministro de Economía ucraniano, Taras Kachká, en unas declaraciones a la televisión de Ucrania recogidas por la agencia local 'Ukrinform'.
En el texto que manejan los responsables de la Administración Trump y del Ejecutivo de Zelenski, "se trata de cuánto quieren ganar EEUU y Ucrania con las inversiones", abundó el responsable del Gobierno ucraniano. Según Kachká, tanto estadounidenses como ucranianos entienden que el apoyo prestado a Kiev frente a Rusia "no se trata de una deuda, sino de una cooperación mutuamente beneficiosa".
Ucrania denuncia al menos cinco heridos graves por un bombardeo ruso en el norte del país
Al menos cinco personas han resultado heridas de gravedad en el norte de Ucrania por un ataque ruso con bombas aéreas en la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkov, según han denunciado sus autoridades este sábado. El gobernador de la región, Oleg Sinegubov, ha explicado en un mensaje publicado en Telegram que Rusia lanzó una decena de bombas guiadas, entre ellas un modelo poco común de bomba aérea de detonación volumétrica ODAB-1500. El ataque no ha dejado, por el momento, víctimas mortales.
La Inteligencia militar británica ha confirmado en las últimas horas que las fuerzas rusas han protagonizado recientes ofensivas en múltiples puntos de Ucrania, con un énfasis especial en el norte del país y, especialmente, en el centro ferroviario y logístico de Kupiansk.
Zelenski anuncia la apertura de "centros de entrenamiento de resistencia nacional" en toda Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado la creación de "centros de entrenamiento de resistencia nacional" en todas las regiones del país con el objetivo de "preparar" a sus nacionales para ejercer oposición en el marco de la guerra con Rusia, desatada tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Medio independiente ruso cifra en 70 los civiles muertos en incursión ucraniana en Kursk
El medio independiente ruso Aguentstvo afirmó hoy haber identificado a 70 civiles rusos que murieron durante la ocupación ucraniana de la región fronteriza de Kursk. "Aguentstvo logró identificar a otros 20 muertos en la zona de combates de la región de Kursk. Así, el número total de muertes confirmadas de civiles se elevó a 70", indicó el medio en su canal de Telegram. Según Aguentstvo, anteriormente se había identificado a 20 fallecidos, a los cuales se sumaron otros 30 reportados por el medio "7x7", también independiente. "En total desde agosto del año pasado en los distritos de la región de Kursk que cayeron bajo control del Ejército de Ucrania había al menos 1.377 personas (...) Es decir, murió al menos el 5 %", señaló el medio.
Ucrania confirma contactos con China sobre sus ciudadanos apresados en Donetsk
Las autoridades ucranianas han confirmado este miércoles contactos con sus homólogas de Pekín sobre los dos ciudadanos chinos que fueron apresados la semana pasada en la provincia de Donetsk mientras combatían del lado ruso. "Hemos mantenido contacto con la parte china a través de vías diplomáticas" y "se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados", ha contado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, según recoge Ukrinform. El portavoz ha recordado que el encargado de negocios chinos en Kiev ya fue convocado a la sede del ministerio para transmitirle que estos hechos podrían socavar gravemente las relaciones entre ambos países. Tiji ha recordado a China, así como a cualquier otro país, que la presencia de sus ciudadanos en el conflicto es ilegal y ha pedido que actúen para evitar que se produzcan estos reclutamientos, de los que también se nutre Ucrania, por otro lado. "Hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que identifiquen estos hechos cuando Rusia recluta a sus ciudadanos para la guerra contra Ucrania mediante engaños o por diversos medios", ha reclamado.
Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia "hasta nuevo aviso"
El Gobierno finlandés anunció este miércoles que mantendrá en vigor el cierre total de su frontera con Rusia al tráfico de personas "hasta nuevo aviso" para impedir que Moscú utilice la llegada masiva de refugiados de terceros países como herramienta de desestabilización. "Según la información de que disponen las autoridades finlandesas, sigue existiendo el riesgo de que la migración instrumentalizada se reanude y se expanda, como ha sucedido anteriormente. De continuar, el fenómeno representaría una grave amenaza para la seguridad nacional y el orden público de Finlandia", señaló el Gobierno en un comunicado. El país nórdico cerró todos sus pasos fronterizos terrestres con Rusia el 15 de diciembre de 2023, después de que la Guardia de Fronteras alertara de un inusual aumento del flujo de demandantes de asilo procedentes de Rusia que el Gobierno atribuyó a un "ataque híbrido" por parte de Moscú. El cierre de la frontera frenó en seco el flujo migratorio desde Rusia, pero las autoridades finlandesas temían que se produjese una llegada masiva de inmigrantes si reabrían los puestos fronterizos, por lo que, en abril del año pasado, el Ejecutivo decretó el cierre indefinido de la frontera oriental. Poco después, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Seguridad Fronteriza, que autoriza a la Guardia de Fronteras a impedir la entrada en el país a refugiados e inmigrantes y devolverlos en caliente a Rusia si el Gobierno considera que se trata de "migración instrumental". Esta ley, que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, entró en vigor el 22 de julio de 2024 y su validez inicial era de un año, aunque el Ejecutivo ha propuesto prorrogarla hasta el 31 de diciembre de 2026.
Ucrania informa de progresos en las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales
Los equipos negociadores de Ucrania y EE.UU. han acordado plasmar en el memorando preliminar que tienen previsto firmar los puntos consensuados por ambas partes en las negociaciones sobre el llamado acuerdo de los minerales, con el que Washington quiere recuperar el dinero gastado en apoyar a Kiev durante la guerra. "Nuestros equipos técnicos han trabajado juntos de forma exhaustiva en el acuerdo, y hay progresos sustanciales. Nuestro equipo legal ha armonizado varios elementos en el borrador del acuerdo", ha escrito la titular de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, en su cuenta de X. La ministra ucraniana ha agregado que ambas partes han "acordado plasmar estos progresos en el memorando de intenciones correspondiente". "Estamos preparando la formalización a corto plazo completa del acuerdo", ha explicado. Según Sviridenko, que adelantó que el acuerdo final deberá ser ratificado por el Parlamento ucraniano y dijo que espera un acuerdo positivo que garantice inversiones en Ucrania y ofrezca beneficios económicos también a EE.UU., los negociadores de ambas partes siguen trabajando en los "puntos específicos" sobre los que aún no hay consenso.
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, participará este miércoles en París de conversaciones con representantes europeos sobre el fin de la guerra en Ucrania, informó su despacho en un comunicado. Rubio viaja junto con el enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff para unas negociaciones que buscan "poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener la carnicería", indicó el texto. Los diálogos, una iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump para lograr un cese el fuego general entre Kiev y Moscú, por ahora no han tenido éxito. Rusia atacó el domingo Sumi, en el norte de Ucrania, causando la muerte de al menos 35 civiles. Witkoff, no obstante, afirmó el lunes, tres días después de un nuevo encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, que las conversaciones están a punto de lograr avances. Más información, aquí.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- Alerta por la retirada de visados a universitarios extranjeros en EEUU: 'Parece que aprovechan cualquier oportunidad para deportarnos
- ¿Caos o método? El Acuerdo de Mar-a-Lago, el plan que daría un sentido a la guerra comercial de Trump
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- EEUU reclama a España más gasto en defensa y eliminar la 'tasa Google
- Biden reaparece con advertencias sobre la “destrucción” provocada por Trump y alertas sobre los recortes a la seguridad Social