En Directo
Tensión en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias del conflicto, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Medio independiente ruso cifra en 70 los civiles muertos en incursión ucraniana en Kursk
El medio independiente ruso Aguentstvo afirmó hoy haber identificado a 70 civiles rusos que murieron durante la ocupación ucraniana de la región fronteriza de Kursk. "Aguentstvo logró identificar a otros 20 muertos en la zona de combates de la región de Kursk. Así, el número total de muertes confirmadas de civiles se elevó a 70", indicó el medio en su canal de Telegram. Según Aguentstvo, anteriormente se había identificado a 20 fallecidos, a los cuales se sumaron otros 30 reportados por el medio "7x7", también independiente. "En total desde agosto del año pasado en los distritos de la región de Kursk que cayeron bajo control del Ejército de Ucrania había al menos 1.377 personas (...) Es decir, murió al menos el 5 %", señaló el medio.
Ucrania confirma contactos con China sobre sus ciudadanos apresados en Donetsk
Las autoridades ucranianas han confirmado este miércoles contactos con sus homólogas de Pekín sobre los dos ciudadanos chinos que fueron apresados la semana pasada en la provincia de Donetsk mientras combatían del lado ruso. "Hemos mantenido contacto con la parte china a través de vías diplomáticas" y "se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados", ha contado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, según recoge Ukrinform. El portavoz ha recordado que el encargado de negocios chinos en Kiev ya fue convocado a la sede del ministerio para transmitirle que estos hechos podrían socavar gravemente las relaciones entre ambos países. Tiji ha recordado a China, así como a cualquier otro país, que la presencia de sus ciudadanos en el conflicto es ilegal y ha pedido que actúen para evitar que se produzcan estos reclutamientos, de los que también se nutre Ucrania, por otro lado. "Hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que identifiquen estos hechos cuando Rusia recluta a sus ciudadanos para la guerra contra Ucrania mediante engaños o por diversos medios", ha reclamado.
Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia "hasta nuevo aviso"
El Gobierno finlandés anunció este miércoles que mantendrá en vigor el cierre total de su frontera con Rusia al tráfico de personas "hasta nuevo aviso" para impedir que Moscú utilice la llegada masiva de refugiados de terceros países como herramienta de desestabilización. "Según la información de que disponen las autoridades finlandesas, sigue existiendo el riesgo de que la migración instrumentalizada se reanude y se expanda, como ha sucedido anteriormente. De continuar, el fenómeno representaría una grave amenaza para la seguridad nacional y el orden público de Finlandia", señaló el Gobierno en un comunicado. El país nórdico cerró todos sus pasos fronterizos terrestres con Rusia el 15 de diciembre de 2023, después de que la Guardia de Fronteras alertara de un inusual aumento del flujo de demandantes de asilo procedentes de Rusia que el Gobierno atribuyó a un "ataque híbrido" por parte de Moscú. El cierre de la frontera frenó en seco el flujo migratorio desde Rusia, pero las autoridades finlandesas temían que se produjese una llegada masiva de inmigrantes si reabrían los puestos fronterizos, por lo que, en abril del año pasado, el Ejecutivo decretó el cierre indefinido de la frontera oriental. Poco después, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Seguridad Fronteriza, que autoriza a la Guardia de Fronteras a impedir la entrada en el país a refugiados e inmigrantes y devolverlos en caliente a Rusia si el Gobierno considera que se trata de "migración instrumental". Esta ley, que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, entró en vigor el 22 de julio de 2024 y su validez inicial era de un año, aunque el Ejecutivo ha propuesto prorrogarla hasta el 31 de diciembre de 2026.
Ucrania informa de progresos en las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales
Los equipos negociadores de Ucrania y EE.UU. han acordado plasmar en el memorando preliminar que tienen previsto firmar los puntos consensuados por ambas partes en las negociaciones sobre el llamado acuerdo de los minerales, con el que Washington quiere recuperar el dinero gastado en apoyar a Kiev durante la guerra. "Nuestros equipos técnicos han trabajado juntos de forma exhaustiva en el acuerdo, y hay progresos sustanciales. Nuestro equipo legal ha armonizado varios elementos en el borrador del acuerdo", ha escrito la titular de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, en su cuenta de X. La ministra ucraniana ha agregado que ambas partes han "acordado plasmar estos progresos en el memorando de intenciones correspondiente". "Estamos preparando la formalización a corto plazo completa del acuerdo", ha explicado. Según Sviridenko, que adelantó que el acuerdo final deberá ser ratificado por el Parlamento ucraniano y dijo que espera un acuerdo positivo que garantice inversiones en Ucrania y ofrezca beneficios económicos también a EE.UU., los negociadores de ambas partes siguen trabajando en los "puntos específicos" sobre los que aún no hay consenso.
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, participará este miércoles en París de conversaciones con representantes europeos sobre el fin de la guerra en Ucrania, informó su despacho en un comunicado. Rubio viaja junto con el enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff para unas negociaciones que buscan "poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener la carnicería", indicó el texto. Los diálogos, una iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump para lograr un cese el fuego general entre Kiev y Moscú, por ahora no han tenido éxito. Rusia atacó el domingo Sumi, en el norte de Ucrania, causando la muerte de al menos 35 civiles. Witkoff, no obstante, afirmó el lunes, tres días después de un nuevo encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, que las conversaciones están a punto de lograr avances. Más información, aquí.
El Kremlin no quiere confirmar fin de tregua energética y denuncia violaciones ucranianas
El Kremlin no quiso confirmar el fin de la tregua energética de 30 días que teóricamente vence hoy, miércoles, al tiempo que volvió a denunciar las violaciones ucranianas. "Por ahora no puedo informarles sobre una decisión tomada", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov, quien la víspera aseguró que "todo depende del comandante supremo" de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, acusó a Kiev de infringir la moratoria que Rusia declaró el 18 de marzo pasado. En ese sentido, el Ministerio de Defensa ruso acusó hoy a Kiev de dejar a más de 20.000 personas sin fluido eléctrico en la región de Bélgorod en ataques enemigos con artillería y drones. También hubo otros dos ataques de aparatos no tripulados en las últimas 24 horas contra instalaciones energéticas en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk. Rusia dijo haber enviado a EEUU una lista con los ataques perpetrados por el ejército ucraniano en violación de la moratoria, a la que Kiev no se sumó hasta el 25 de marzo.
Rusia pide a EEUU comprar aviones de Boeing con activos congelados después de un alto el fuego en Ucrania
Rusia ha pedido a Estados Unidos que le permita comprar aviones de Boeing con dinero procedente de activos estatales congelados por valor de unos 5.000 millones de dólares (4.401,5 millones de euros), una vez que haya un alto el fuego en la invasión en Ucrania. Sin embargo, el portavoz estadounidense del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, ha respondido que el país norteamericano "no discutirá ningún compromiso económico" hasta que se alcance un cese de la guerra, tal y como ha recogido 'Bloomberg'. Sumando la cifra de activos congelados por EE.UU. junto a la de sus aliados, el montante total alcanza unos 280.000 millones de dólares (246.486 millones de euros) en reservas de bancos centrales rusos, con más de dos tercios bloqueados en la Unión Europea. Además, Rusia ha pedido públicamente a EE.UU. que levante las sanciones impuestas a su aerolínea de bandera, Aeroflot, y permita la reanudación de los vuelos directos entre ambos países. Actualmente, Estados Unidos mantuvo una reunión el pasado viernes con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en la que Steve Witkoff, enviado especial del presidente, Donald Trump, destacó como "convincente" el encuentro y confía en que pueden estar ya cerca de algo "muy importante para todo el mundo".
Finlandia extiende hasta nuevo aviso el cierre de fronteras con Rusia
El Gobierno de Finlandia ha ordenado este miércoles que los cruces fronterizos con Rusia se mantengan cerrados hasta nuevo aviso al considerar que las condiciones de seguridad --derivadas por la invasión rusa de Ucrania-- por las que se decretó la medida siguen vigentes aún a día de hoy. Los pasos fronterizos terrestres entre Rusia y Finlandia han permanecido cerrados desde que así lo decretara el Gobierno finlandés a mediados de diciembre de 2023 en una medida adoptada después de que una oleada de migrantes tratara de ingresar a territorio de la Unión Europea desde Rusia. Asimismo, el Gobierno finlandés ha ordenado que el procedimiento para las solicitudes de asilo quede centralizado, según se desprende de un comunicado publicado por el Ejecutivo en su página web. "Las decisiones gubernamentales mencionadas y la promulgación de la Ley de Seguridad Fronteriza han surtido el efecto previsto, y la migración instrumentalizada, que comenzó en noviembre de 2023, ha cesado por ahora", han añadido las autoridades finlandesas. Helsinki ha destacado que la migración es precisamente una de las vías que emplea Moscú para "presionar y afectar la seguridad y estabilidad social" tanto de Finlandia como de la propia Unión Europea. Otros países del bloque comunitario, como Polonia, también han denunciado estos hechos.
Ucrania no descarta que Rusia emplee soldados norcoreanos en próximas ofensivas en Sumi o Járkov
Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) no descartan que Rusia despliegue a sus efectivos de las tropas norcoreanas en algunas las provincias ucranianas como Sumi o Járkov, las cuales hasta el momento se habían estado desempeñando en la región rusa de Kursk. El portavoz del GUR, Andri Cherniak, ha revelado que algunos de los soldados norcoreanos que siguen disponibles, algo más de la mitad de los que fueron desplegados en un principio en octubre, podrían participar en las próximas ofensivas que Rusia tiene previsto lanzar sobre las provincias ya mencionadas. Cherniak estima que son unas 5.000 las bajas entre las filas norcoreanas de los 11.000 efectivos aproximadamente que llegaron en octubre del año pasado para combatir en Kursk, según ha contado en una entrevista para la cadena japonesa NHK.
Lituania advierte de que Rusia prepara "algo aún peor" que lo de Sumi para el domingo de Pascua
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha asegurado que después del mortífero ataque sobre Sumi de la semana pasada, Rusia tiene preparado "algo aún peor" para el domingo de Pascua. "No me cabe duda", ha afirmado. "Llegaremos a la Pascua. No me cabe duda de que nos prepararán algo aún peor para la Pascua. Quizás ese sea el punto de inflexión y digamos, 'bueno, tenemos que aumentar las sanciones'", ha dicho Budrys en una entrevista para la agencia ELTA. En ese sentido, considera que los ataques sobre Sumi, que costaron una cuarentena de vidas de civiles, puede servir como una suerte de "estímulo" para acelerar ciertos procesos en relación a Ucrania, como por ejemplo su adhesión a la Unión Europea. La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las provincias de Sumi y Járkov, aunque es poco probable que el Ejército ruso consiga avanzar rápidamente hacia la capital regional, según los expertos.
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- EEUU anuncia el cierre 'inmediato' de la empresa propietaria del helicóptero accidentado de Nueva York
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?
- La administración Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard