Economía
Francia necesita 40.000 millones de recortes en 2026 para mantener el déficit
Los aranceles de Trump aíslan a Francia en su oposición al acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés, Emmanuel Macron. / TERESA SUAREZ / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Francia necesitará introducir 40.000 millones de recortes en el presupuesto de 2026, que comenzará a conformar el martes próximo, para mantener el objetivo de déficit público del 4,6 %, indicó este domingo el ministro de Economía, Éric Lombard. "Es pronto para saber los detalles de esos recortes", indicó el ministro en la cadena BFMTV, al tiempo que señaló que también esperan ingresos suplementarios ligados al crecimiento económico.

El ministro francés Éric Lombard. / EUROPA PRESS
Lombard aseguró que la previsión de una mejora del PIB del 0,7 % para este año es "sólida" pese a las turbulencias ligadas a la guerra comercial lanzada por Estados Unidos y también mantuvo su objetivo de situar este año el déficit en el 5,4 %, para poder situarlo por debajo del 3 % en 2029. Para ello recordó que el Ejecutivo ha optado por diminuir una partida de seguridad de 5.000 millones que había en los presupuestos adoptados a principios de año. Pero señaló que será necesario continuar a reducir el gasto si se quiere atajar el déficit sin aumentar los impuestos.
Medida de solidaridad
En este sentido, Lombard señaló que la contribución de 2.000 millones exigida a los mayores contribuyentes del país, que el anterior Gobierno del conservador Michel Barnier había introducido para un solo año, puede mantenerse de forma perenne. "Esa medida de solidaridad me parece necesaria", aseguró el ministro, que recordó que mantenerla solo un año era una promesa del anterior Ejecutivo y no del actual y que indicó que afectará a "varias decenas de miles de contribuyentes". En cambio, afirmó que se eliminarán los 8.000 millones de impuestos suplementarios introducidos este año para las grandes empresas.
En cuanto al resto de los recortes, Lombard aseguró que "todo es posible" a condición de que sea acordado por los agentes sociales y cuente con el aval del Parlamento, en el que el Gobierno no tiene mayoría y tendrá que pactar con otros partidos. El ministro consideró que Francia tiene margen de recortes sin degradar los servicios sociales y recordó que el país dedica al gasto público el 57 % de la riqueza nacional, 10 puntos más que la media europea. "Pensamos que se puede gastar menos y mejor", dijo el ministro, que apuntó a algunas medidas introducidas durante la crisis del covid que pueden ser suprimidas.
Al tiempo, señaló que se pueden adoptar algunas contribuciones excepcionales de los pensionistas: "El nivel de vida de los jubilados es más elevado que el de los trabajadores". Lombard descartó que el Gobierno esté estudiando ayudas públicas para las empresas afectadas por la guerra comercial lanzada por Estados Unidos porque no tienen margen presupuestario para hacerlo y porque "la economía francesa es sólida".
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Los 'anti-Tesla' alemanes o el activismo que vio venir a Elon Musk y su deriva ultra
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN