En Directo
Directo
Terremoto en Birmania, en directo: última hora del seísmo y sus efectos en Tailandia y China
El terremoto derrumba a Birmania entre la desesperación y la anarquía

PI STUDIO


Rosa Mari Sanz
Rosa Mari SanzPeriodista
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar). El seísmo provocó miles de muertos y continúan las labores de rescate.
Abrimos un hilo directo para seguir las últimas noticias.
Más de 3.000 muertos por el terremoto en Birmania, según balance de la junta militar
La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) elevó este sábado a 3.354 las muertes causadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado el 28 de marzo, mientras continúa la remoción de escombros y la búsqueda de desaparecidos, principalmente en las seis zonas declaradas en emergencia.
Tregua de tres semanas
Mientras, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, asiste este viernes a un foro regional en Bangkok, uno de los escasos viajes al extranjero del líder golpista, a excepción de países como Rusia y China, que proveen de armas e inversiones a una Birmania aislada internacionalmente desde el golpe. Min Aung Hlaing participa en el foro de cooperación económica y técnica (BIMSTEC), con entre otros el primer ministro indio, Narendra Modi, y el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus. Birmania se encuentra sumida en la semianarquía y el conflicto desde la asonada, que agudizó la guerra de guerrillas que sufre el país desde hace décadas, con el Ejército acusado por la oposición democrática de haber continuado los bombardeos tras el sismo. Antes de viajar a Bangkok, Min Aung Hlaing anunció una tregua de tres semanas para facilitar la ayuda humanitaria, mientras la oposición, la ONU y ONG piden al régimen castrense que no la utilice como "arma de guerra" y permita el acceso y su entrega a zonas bajo dominio de grupos rebeldes.
EFE
17 millones de afectados
Solo en Mandalay, una de las ciudades más afectadas por el terremoto, alrededor de 9.000 personas sin hogar se han asentado en albergues improvisados o refugios temporales establecidos por organizaciones humanitarias, dicen a EFE fuentes sobre el terreno. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estimó en su último boletín que el terremoto ha afectado a más de 17 millones de personas en 57 de los 330 municipios de un país de unos 54 millones de habitantes. La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó ayer a 3.085 los muertos, 4.715 los heridos y 341 los desaparecidas, mientras continúa la búsqueda de supervivientes.
Ayuda humanitaria
"Solo el 10 %" de las zonas de Birmania afectadas por el terremoto "están cubiertas por la ayuda humanitaria", calcula el periodista Mratt Kyaw Thu, refugiado en España desde el golpe de 2021, en una conversación la víspera con EFE. "La gente sigue bajo los escombros. Por eso, si caminas por la ciudad, puedes sentir el olor de los cadáveres. Todavía están allí", afirmó Mratt. Las fotos, vídeos y datos que recibe de "miles" de personas le indican que en las áreas afectadas "el primer problema" es "sobrevivir". La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, dijo a EFE que existe "un riesgo muy alto de brotes de cólera" por el daño en el sistema de saneamiento y la falta de acceso a agua potable, agravado por las altas temperaturas.
Birmania cumple una semana desde seísmo con más de 3000 muertos y cientos de desaparecidos
Una semana después del fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar), al menos 3.000 personas han fallecido, cerca de 5.000 han resultado heridas y centenares siguen desaparecidas, mientras el calor, las lluvias y la insalubridad amenazan a miles de personas sin hogar. Las zonas más impactadas por el terremoto, con epicentro en la región de Sagaing, a unos 17 kilómetros de la urbe homónima y de Mandalay, continúan en grave situación de preacariedad, ante la falta de ayuda y el impacto de la temporada de "verano" este mes, que sube el termómetro a unos 40 grados, con lluvias monzónicas.
La OMS afronta el grave terremoto en Birmania con menos recursos por la retirada de EEUU
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo. La doctora Vuolo precisó que la OMS tenía ese año el objetivo de ayudar a 12,9 millones de personas con necesidades sanitarias en Birmania, pero que tuvieron que rebajar el objetivo a 8 millones tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump. "Si no tenemos fondos, tenemos que priorizar los servicios que podemos brindar y tenemos entonces que rebajar el 'target' de población a la que pensamos que podemos llegar", agregó la responsable, quien alertó de que hay un alto riesgo de brotes de cólera en el país ante el problema de acceso a agua potable.
Nuevo terremoto en Indonesia
Un fuerte seísmo de magnitud 5,9 se produjo en el mar de Maluku, a 111 km del norte de Maluku (Indonesia), este jueves por la madrugada, a las 6.03 hora local (1:03 hora española). El seísmo tuvo una profundidad de 42 km y fue sentido por muchas personas cerca del epicentro. La escasa profundidad del seísmo hizo que se sintiera con más fuerza cerca del epicentro de lo que se sentiría un seísmo más profundo de magnitud similar.
3.145 muertos
El número de muertos en el terremoto de Myanmar asceinde a 3.145, según medios estatales chinos.
Balance del sismo en Birmania: supera los 3.000 muertos
El número de muertos por el terremoto del pasado viernes en Birmania superó las 3.000 personas, según el último balance este jueves de la junta militar. Un portavoz de la junta, Zaw Min Tun, declaró que 3.085 personas murieron, 341 están desaparecidas y 4.715 resultaron heridas por el sismo de magnitud 7,7 de hace seis días. Este funcionario también explicó que habían recibido casi 1.000 toneladas de material de emergencia y equipos de rescate de 17 países. "Seguimos con las operaciones de búsqueda y rescate. Expresamos nuestra gratitud a la comunidad internacional y a los equipos médicos por su incansable trabajo", afirmó.
La junta militar de Birmania declara un alto el fuego de tres semanas por el terremoto
La junta militar de Birmania anunció este miércoles un alto el fuego desde hoy y hasta el 22 de abril en el conflicto civil en el país para facilitar la labores de rescate tras el terremoto de magnitud 7,7 del pasado viernes que ha dejado cerca de 3.000 fallecidos. El comunicado del Gobierno militar, que habla de "alto el fuego temporal", señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de "contraataques", según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV. El anuncio llega después de que el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, que tiene el poder desde el golpe de 2021, afirmara la víspera que el Ejército continuará con sus "operaciones defensivas" y rechazara la tregua ofrecida ese mismo día por una potente alianza de guerrillas para facilitar las tareas humanitarias. La junta, que justificó su decisión en que las fuerzas rebeldes aprovecharían la tregua para "organizarse", elevó este miércoles a 2.886 el número de fallecidos y a 4.639 el de los heridos por el sismo de 7,7 que golpeó hace cinco días la región centro-norte de Birmania (Myanmar).
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- Alerta por la retirada de visados a universitarios extranjeros en EEUU: 'Parece que aprovechan cualquier oportunidad para deportarnos
- ¿Caos o método? El Acuerdo de Mar-a-Lago, el plan que daría un sentido a la guerra comercial de Trump
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- Europa se resiste a los intentos de Trump de eliminar políticas de igualdad en sus empresas
- Al menos 58 muertos y más de 100 heridos en un bombardeo de EEUU a un puerto usado por los hutíes
- Trump pide el inmediato despido del presidente de la Reserva Federal: 'Sus informes son un completo desastre