Inhabilitada por corrupción

Trump dice que la condena a Le Pen es un "asunto importante" y la compara con su historial judicial

La justicia francesa condena a Marine Le Pen a cinco años de inhabilitación por el caso de los falsos asistentes parlamentarios

Marine Le Pen, inhabilitada: las claves del caso que ha sacudido la política en Francia

Donald Trump habla con los reporteros en el Despacho Oval antes de firmar órdenes ejecutivas

Donald Trump habla con los reporteros en el Despacho Oval antes de firmar órdenes ejecutivas / Associated Press | LaPresse

Agencias

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este lunes sobre la condena contra la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, y la comparó con los casos judiciales que él mismo enfrentó durante la campaña electoral estadounidense.

Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, así como a 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata por desvío y malversación de fondos del Parlamento Europeo.

Al ser preguntado por esta cuestión durante una comparecencia de prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que este es "un asunto importante". "Le han prohibido postularse durante cinco años y es la candidata puntera. Esto suena como lo que ocurrió en este país. Suena mucho a este país", declaró.

El Departamento de Estado y Elon Musk critican la sentencia

El multimillonario Elon Musk también se unió a las críticas al calificar el fallo como un "abuso del sistema judicial" que "la izquierda radical" utiliza cuando no puede ganar las elecciones.

Además, el magnate compartió en su red social X un video que muestra la intervención del vicepresidente JD Vance en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en la que acusaba a los gobiernos europeos de encarcelar a sus opositores políticos.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, también parafraseó un discurso del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich donde reprochaba a los aliados europeos por no cumplir con los valores democráticos, no hacer lo suficiente por la seguridad colectiva y de sofocar las voces conservadoras en el continente.

Alineados con la extrema derecha en Europa

Las críticas desde la Administración estadounidense coinciden con una ola de mensajes de apoyo a Marine Le Pen por parte de líderes de partidos de la extrema derecha europea. El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, expresó su respaldo a la líder francesa con un mensaje en su cuenta de X, en el que escribió "Je suis Marine" (Yo soy Marine), en referencia al famoso eslogan de solidaridad "Je suis Charlie", que surgió tras el atentado islamista de 2015 en París contra la revista satírica 'Charlie Hebdo'.

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia y líder de la extrema derecha, Matteo Salvini, también mostró su apoyo con una foto junto a Le Pen y el mensaje "Yo apoyo a Marine Le Pen". En sus declaraciones, Salvini denunció que lo ocurrido contra Le Pen es "una declaración de guerra por parte de Bruselas". "No nos dejaremos intimidar, no nos detendremos, ¡a toda máquina, amiga!", añadió el exministro del Interior y líder de la Liga.

En España, el líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, también defendió a la dirigente francesa, asegurando que "no conseguirán callar la voz del pueblo francés".