En Directo
Tensión en Europa
GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Rusia acuerda con Estados Unidos una lista de infraestructuras que entran en tregua energética con Ucrania / Genya SAVILOV / AFP / VÍDEO: EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Rusia ataca varias regiones de Ucrania con 163 drones
El Ejército ruso lanzó la pasada noche contra varias regiones de Ucrania un total de 163 aparatos no tripulados, entre drones de ataque y réplicas de éstos, que los rusos utilizan para confundir a las defensas de Kiev, según el parte del viernes de la Fuerza Aérea ucraniana. 23 de los drones lanzados por Rusia alcanzaron sus objetivos o causaron daños materiales al caer.
Rusia vuelve a informar del derribo de un centenar de drones ucranianos pese a la tregua
Rusia derribó en las últimas doce horas un centenar de drones ucranianos sobre ocho regiones, tras unos días de calma relativa que siguieron al anuncio de la tregua energética. Según el Ministerio de Defensa, 32 aparatos no tripulados fueron derribados sobre la región de Vorónezh, otros 19 en Sarátov, 17 en Kursk y 6 en Bélgorod. Además, dos drones fueron neutralizados en la región de Lípetsk, uno en Rostov y otro en Tambov.
Putin plantea una "Administración transitoria" en Ucrania bajo tutela de la ONU
El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó el viernes establecer una "administración transitoria" en Ucrania bajo tutela de la ONU para organizar una elección presidencial "democrática" y negociar después un acuerdo de paz con las nuevas autoridades de Kiev.
En medio de las maniobras de Estados Unidos para poner fin rápidamente a más de tres años de conflicto, Putin también dijo que sus tropas "llevan la iniciativa" en todo el frente y se mostró confiado en "acabar" con el ejército ucraniano.
Las declaraciones durante un desplazamiento a Múrmansk, en el noroeste del país, ocurren después de una semana de contactos diplomáticos de Estados Unidos con ambas partes en Arabia Saudita.
"Podríamos por supuesto hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, una posibilidad de colocar en Ucrania una administración transitoria", dijo Putin.
Putin dice estar dispuesto a "trabajar con Europa" en la solución del conflicto ucraniano
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves estar dispuesto a trabajar con todas las partes interesadas en la solución del conflicto ucraniano, incluida Europa. "También estamos dispuestos a trabajar con Europa, pero ellos simplemente se comportan de manera inconsistente, constantemente intentan tomarnos el pelo", dijo Putin al reunirse con la tripulación de un submarino atómico en Múrmansk, en el extremo noroeste de país. Agregó que Rusia ya está acostumbrada a ello y espera "no cometer ningún error" basado en la confianza hacia con sus otrora socios. Moscú está a favor de "resolver todos los problemas por medios pacíficos", aseguró, pero quiere eliminar "las causas iniciales" de la situación actual.
Rubio dice que es demasiado pronto para charlas de alto nivel con Rusia sobre Ucrania
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió el jueves que es prematuro plantear conversaciones de alto nivel con Rusia, ya que Washington evalúa la respuesta de Moscú a sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Estados Unidos anunció el martes un acuerdo para frenar las hostilidades en el mar Negro, pero Rusia fijó posteriormente condiciones como el fin de las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Preguntado por un periodista sobre si era el momento de mantener reuniones de alto perfil tras las recientes negociaciones indirectas con ambas partes en Arabia Saudita, Rubio dijo: "Creo que hay que avanzar más a nivel técnico". "Hay mucho trabajo por hacer con ambas partes, en particular con la parte rusa, con la que no hemos hablado durante años", aseguró el secretario de Estado durante un vuelo de regreso a su Miami natal tras una gira por tres países del Caribe.
España que no tiene un compromiso sobre cuándo llegar al 2% de gasto en defensa
España trabaja para llegar a invertir el 2% del PIB en defensa lo antes posible, pero todavía no hay ningún compromiso concreto, según han indicado fuentes del Gobierno, después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmara que varios países europeos aspiran a alcanzar esta cifra en verano. Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics' (Varsovia) este miércoles, Rutte mencionó la disposición de España y otros países a alcanzar el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al 2 % del PIB en defensa. "Bélgica ha estado diciendo que quiere llegar al 2 % hasta el verano. España ahora está diciendo que quiere llegar al 2 % este verano", subrayó Rutte.
Rutte dice que España aspira a alcanzar el 2% de gasto en defensa este verano
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que España, entre otros países europeos, aspira a alcanzar este verano el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al 2% del PIB en defensa. Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics' este miércoles, Rutte advirtió asimismo de que no solo los aliados del flanco oriental de la OTAN corren peligro ante un ataque ruso, porque "con la última tecnología de misiles saliendo de Rusia, la diferencia de un ataque contra Varsovia o un ataque en Madrid son diez minutos". "Así que todos estamos en el flanco oriental: Amsterdam está en el flanco este, Londres está en el flanco este, incluso Washington está en el flanco este", subrayó.
La UE incluye a otras 25 personas y 7 entidades en su lista de sancionados en Bielorrusia
Los países de la Unión Europea (Consejo) decidieron este jueves imponer medidas restrictivas contra otras 25 personas y 7 entidades responsables de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Bielorrusia, así como de contribuir a la represión interna, los abusos de los derechos humanos y la cooperación militar con Rusia en apoyo de la guerra contra Ucrania. Tras la inclusión de los nuevos sancionados, las medidas restrictivas de la UE contra Bielorrusia se aplican ahora a 310 personas y 46 entidades. Hace años que la UE aplica sanciones contra el régimen de Alexandr Lukashensko tras las elecciones "simuladas" en el país, al considerar que no tiene legitimidad. El Consejo precisó en un comunicado que ha incluido en la lista a la Comisión Electoral Central (CEC), su vicepresidente y secretario, así como a sus miembros por organizar "las elecciones presidenciales de 2025, que no fueron libres ni justas, se celebraron en un clima de represión y violaciones de los derechos humanos, e incumplieron los compromisos de Bielorrusia ante la OSCE". También figura entre los sancionados Aleh Ramanau , presidente del mayor partido político, que ostenta la mayoría de los escaños en el parlamento bielorruso, así como nueve jueces que han dictado sentencias por motivos políticos, participando en la represión de la sociedad civil y la oposición democrática.
Margarita Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro "hacer ningún tipo de planificación" de envío de soldados a Ucrania pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia. Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze. La titular de Defensa ha sido preguntada por la cumbre en París que ha avanzado este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia. La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.
Rusia anuncia que aumentará su presencia militar en Ártico para vigilar a la OTAN
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, adelantó este jueves planes para aumentar la presencia militar rusa en el Ártico, donde observa "de cerca" las acciones de países de la OTAN. "Seguimos de cerca la evolución de la situación, construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar", aseguró el jefe del Kremlin al intervenir en la sesión plenaria del foro 'Ártico, territorio de diálogo'. Putin dijo que a Rusia le preocupa que los países de la OTAN vean el extremo norte como territorio de posibles conflictos y ensayen tropas para combatir en esas condiciones. Putin hizo especial referencia a Finlandia y Suecia, que se sumaron a la OTAN en los últimos años, y con los que "hasta hace poco no hubo ningún problema", dijo. El jefe del Kremlin aseguró que el número de los militares rusos desplegados en el Ártico seguirá creciendo. "El número de los militares aquí irá creciendo", dijo Putin desde Múrmansk, sede del foro 'Ártico, territorio de diálogo'.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España
- Qué es el modo alerta de la UE
- Trump anuncia aranceles del 25% a todos los automóviles no fabricados en EEUU y algunas partes