En Directo
Guerra en Oriente Próximo
Guerra de Israel, en directo: última hora del conflicto

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 48.346 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos. El pasado 18 de marzo Israel rompió el alto el fuego.
Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Hizbulá niega su implicación en el lanzamiento de cohetes hacia Israel y reafirma su compromiso con la tregua
Hizbulá afirmó que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre y negó cualquier participación en los lanzamientos de cohetes que, según informes, habrían tenido como objetivo el norte de Israel esta mañana.
El grupo libanés añadió en un comunicado que estos incidentes son pretextos dudosos para la continuación de la “agresión de Israel contra el Líbano”. Según investigaciones realizadas por medios de comunicación y centros de análisis, Israel ha violado el acuerdo de alto el fuego cientos de veces.
El parlamento israelí aprueba una ley que otorga a los políticos mayor influencia en la selección de jueces
El parlamento israelí aprobó el jueves las lecturas finales de un proyecto de ley que otorga a los políticos una mayor influencia en la selección de jueces, una de las cuestiones que ha avivado una ola de protestas contra el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.
La ley, que modifica la composición del Comité de Selección de Jueces, formado por nueve miembros, elimina a los integrantes designados por la Asociación de Abogados de Israel y los sustituye por representantes elegidos por el gobierno y la oposición.
Israel promete una respuesta contundente tras el impacto de varios proyectiles disparados desde el Líbano
Israel anunció el viernes la interceptación de un proyectil lanzado desde el Líbano y se comprometió a responder con firmeza para proteger su seguridad, en el último escalofrío de una precaria tregua que puso fin a un año de guerra entre Israel y el grupo armado libanés Hezbolá.
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que Israel responsabiliza al Líbano por el lanzamiento de misiles contra la zona de Galilea, en el norte de Israel.
"Garantizaremos la seguridad de los residentes de Galilea y actuaremos con contundencia ante cualquier amenaza", declaró en un comunicado.
EEUU ha revocado visas a más de 300 extranjeros, entre ellos estudiantes propalestinos
Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló este martes el secretario de Estado, Marco Rubio. "Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa", dijo en una rueda de prensa desde Guyana. "Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros", declaró. El jefe de la diplomacia estadounidense confirmó haber retirado la visa a la joven musulmana Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts (Massachussetts) cuyo arresto por parte de las autoridades migratorias se hizo viral en las últimas horas.
Netanyahu denuncia la "alianza entre la izquierda ultraprogresista y el islam radical"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció este jueves en una conferencia contra el antisemitismo celebrada en Jerusalén con presencia de eurodiputados de extrema derecha la "sistemática alianza entre la izquierda ultraprogresista y el islam radical". Durante su discurso en la 'Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo' organizada por el gobierno israelí, Netanyahu afirmó que el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás, el pueblo israelí aprendió que "si pueden, estos asesinos salvajes de Hamás nos matarían a todos nosotros". Netanyahu explicó que el pueblo judío está ahora en una situación diferente a cuando ocurrió el Holocausto.
Fuentes palestinas confirman conversaciones entre Hamás y mediadores en Catar
Fuentes palestinas cercanas a Hamás informaron que el jueves se está manteniendo una nueva ronda de negociaciones en Doha entre el movimiento islamista palestino y mediadores egipcios y cataríes para reanudar un alto al fuego en Gaza. Una delegación egipcia llegó a Doha para esta conversaciones centradas en buscar una reanudación de la tregua, el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, así como el reinicio de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, informó antes un medio de comunicación egipcio. "Esta tarde comenzó una reunión entre la delegación egipcia encargada de las negociaciones en Doha y una delegación de Hamás con el objetivo de materializar un alto el fuego", declaró una fuente que pidió el anonimato, al no estar autorizada a hablar públicamente sobre el tema.
El documental de los campamentos propalestinos en Columbia se estrena en Nueva York
El documental 'The Encampments', que sigue los campamentos que se levantaron en la Universidad de Columbia en apoyo a Gaza el año pasado, se estrenó este viernes en Nueva York, en un momento de tensión para las protestas de estudiantes propalestinos tras la detención del exalumno Mahmoud Khalil. El campus de Columbia en Manhattan fue escenario de las protestas en favor de Palestina que tuvieron lugar el curso pasado con la instalación de un campamento en el que los estudiantes pedían a la institución que dejara de financiar indirectamente armamento para el ejército israelí, algo por lo que fueron acusados de antisemitismo. El documental explora estas acampadas a la vez que intercala imágenes de la guerra en Gaza con testimonios de varios estudiantes, entre los que se encuentra Mahmoud Khalil, mostrando su papel de mediador entre los alumnos y el centro educativo. Además, compara estas protestas con las que se produjeron en la misma universidad en 1968 contra la Guerra de Vietnam, en la que los manifestantes tomaron uno de los edificios principales del centro -el Hamilton Hall-, algo que los alumnos propalestinos decidieron imitar después de que las negociaciones con el centro no prosperaran.
Hallado enterrado el cuerpo de uno de los paramédicos desaparecidos por un ataque israelí en Gaza
Los equipos de la defensa civil de Gaza encontraron este jueves, enterrado en la arena, el cuerpo de uno de sus paramédicos, desaparecido el pasado domingo tras un ataque israelí junto a otros 14 miembros de la organización, informó a EFE el portavoz de este servicio de emergencias, Mahmud Basal. El hallazgo del cadáver se produjo en Tal al Sultan (Rafah, sur) junto a varias ambulancias que fueron objeto de dicho ataque del Ejército israelí. "Hasta el momento, tenemos altas sospechas, por la cantidad de balas (que había en las ambulancias) de que todos han sido asesinados y hay una enorme fosa común en la zona", dijo a EFE Basal en conversación telefónica. El domingo, tanto la defensa civil gazatí como la Media Luna Roja palestina perdieron el contacto con varios de sus vehículos cuando se dirigían a una misión (cuatro ambulancias de la Media Luna Roja, junto a una más y un camión de defensa civil). Con ellas, perdieron el contacto con 15 de sus trabajadores. Entre los desaparecidos se encuentran nueve trabajadores de la Media Luna Roja palestina y seis de la defensa civil. Basal relata que, después de cinco días, sus equipos y los de la Media Luna Roja, comunicándose con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), lograron alcanzar el lugar del ataque israelí.
Una delegación egipcia llega a Doha para nueva ronda de conversaciones sobre Gaza
Una delegación egipcia llegó a Doha para nuevas conversaciones sobre una reanudación del alto al fuego, el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, así como el reinicio de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, informó el jueves un medio de comunicación egipcio. Mientras que el ejército israelí reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo, los mediadores pretenden "garantizar la liberación de prisioneros y rehenes en el marco de una fase de transición", según Al-Qahera News, un medio de comunicación vinculado al Estado egipcio. Las conversaciones también deberían abarcar "la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para preparar la transición a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego permanente", agregó el mismo medio. Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, lideradas por Egipto, Catar y Estados Unidos, están estancadas desde que la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, expiró el 1 de marzo. El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar nuevos sectores de Gaza si Hamás no liberaba a los últimos rehenes que mantenía en su poder.
EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 "lunáticos" antisraelíes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado este jueves que las autoridades del país han revocado ya el visado de unos 300 "lunáticos" que se manifiestan en los campus de las principales universidades del país en medio de una campaña en contra de Israel y su ofensiva militar contra la Franja de Gaza. "Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado (...) Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hemos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos", ha manifestado el representante de la diplomacia estadounidense en una comparecencia de prensa. Durante un acto con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, el secretario Rubio ha sido interrogado por la prensa por la reciente detención de una estudiante turca en Boston en represalia por la redacción de un artículo de opinión sobre la guerra en Gaza. "Le revocamos el visado", ha reconocido.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España
- Qué es el modo alerta de la UE
- Trump anuncia aranceles del 25% a todos los automóviles no fabricados en EEUU y algunas partes