En Directo
Guerra en Oriente Próximo
Guerra de Israel, en directo: última hora del conflicto

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 48.346 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos. El pasado 18 de marzo Israel rompió el alto el fuego.
Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Hallado enterrado el cuerpo de uno de los paramédicos desaparecidos por un ataque israelí en Gaza
Los equipos de la defensa civil de Gaza encontraron este jueves, enterrado en la arena, el cuerpo de uno de sus paramédicos, desaparecido el pasado domingo tras un ataque israelí junto a otros 14 miembros de la organización, informó a EFE el portavoz de este servicio de emergencias, Mahmud Basal. El hallazgo del cadáver se produjo en Tal al Sultan (Rafah, sur) junto a varias ambulancias que fueron objeto de dicho ataque del Ejército israelí. "Hasta el momento, tenemos altas sospechas, por la cantidad de balas (que había en las ambulancias) de que todos han sido asesinados y hay una enorme fosa común en la zona", dijo a EFE Basal en conversación telefónica. El domingo, tanto la defensa civil gazatí como la Media Luna Roja palestina perdieron el contacto con varios de sus vehículos cuando se dirigían a una misión (cuatro ambulancias de la Media Luna Roja, junto a una más y un camión de defensa civil). Con ellas, perdieron el contacto con 15 de sus trabajadores. Entre los desaparecidos se encuentran nueve trabajadores de la Media Luna Roja palestina y seis de la defensa civil. Basal relata que, después de cinco días, sus equipos y los de la Media Luna Roja, comunicándose con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), lograron alcanzar el lugar del ataque israelí.
Una delegación egipcia llega a Doha para nueva ronda de conversaciones sobre Gaza
Una delegación egipcia llegó a Doha para nuevas conversaciones sobre una reanudación del alto al fuego, el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, así como el reinicio de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, informó el jueves un medio de comunicación egipcio. Mientras que el ejército israelí reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo, los mediadores pretenden "garantizar la liberación de prisioneros y rehenes en el marco de una fase de transición", según Al-Qahera News, un medio de comunicación vinculado al Estado egipcio. Las conversaciones también deberían abarcar "la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para preparar la transición a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego permanente", agregó el mismo medio. Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, lideradas por Egipto, Catar y Estados Unidos, están estancadas desde que la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, expiró el 1 de marzo. El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar nuevos sectores de Gaza si Hamás no liberaba a los últimos rehenes que mantenía en su poder.
EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 "lunáticos" antisraelíes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado este jueves que las autoridades del país han revocado ya el visado de unos 300 "lunáticos" que se manifiestan en los campus de las principales universidades del país en medio de una campaña en contra de Israel y su ofensiva militar contra la Franja de Gaza. "Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado (...) Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hemos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos", ha manifestado el representante de la diplomacia estadounidense en una comparecencia de prensa. Durante un acto con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, el secretario Rubio ha sido interrogado por la prensa por la reciente detención de una estudiante turca en Boston en represalia por la redacción de un artículo de opinión sobre la guerra en Gaza. "Le revocamos el visado", ha reconocido.
Israel confirma la muerte de un portavoz de Hamás en un ataque sobre la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) han confirmado este jueves la muerte de Abdulatif al Qanu, uno de los portavoces del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en un ataque perpetrado de madrugada sobre el norte de la Franja de Gaza, ratificando así las informaciones previas del propio grupo. Al Qanu no solo fue uno de los "principales instigadores" de Hamás, sino que también "actuó como terrorista" en las Brigadas Ezzeldin al Qassam, el ala militar de la organización. Durante sus actividades utilizó de forma sistemática los medios de comunicación "con fines de propaganda, terrorismo psicológico y difusión de información falsa sobre las actividades de Hamás". "Durante años, Al Qani sirivió como uno de los principales portavoces de la organización terrorista y, como parte de su función, difundió mentiras, incitó a actos terroristas y promovió la narrativa asesina de la organización destinada a destruir el Estado de Israel", ha relatado el Ejército israelí en un comunicado difundido en su página web.
Netanyahu denuncia la "alianza entre la izquierda ultraprogresista y el islam radical"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció este jueves en una conferencia contra el antisemitismo celebrada en Jerusalén con presencia de eurodiputados de extrema derecha la "sistemática alianza entre la izquierda ultraprogresista y el islam radical". Durante su discurso en la 'Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo' organizada por el gobierno israelí, Netanyahu afirmó que el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás, el pueblo israelí aprendió que "si pueden, estos asesinos salvajes de Hamás nos matarían a todos nosotros". Netanyahu explicó que el pueblo judío está ahora en una situación diferente a cuando ocurrió el Holocausto. "Hoy tenemos Estado, hoy tenemos un Ejército, hoy podemos defendernos y nos defendemos (...), ya no somos impotentes, ya no somos débiles", dijo para arrancar el aplauso del público en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén. Para Netanyahu, el antisemitismo ha "reemergido" con los islamistas de Yemen, Irán, Líbano, Gaza y otros lugares, que quieren destruir el Estado judío. El primer ministro explicó que, si bien el 7 de octubre "muchos pensaron que Israel estaba al borde de su extinción, un año y medio después Israel está "cambiando la cara de Oriente Próximo" y "trayendo un nuevo futuro".
Rebeldes de Yemen disparan misiles contra Israel y un buque de guerra de EEUU
Los rebeldes hutís de Yemen afirmaron el jueves que dispararon misiles contra un buque de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo y en dirección a un aeropuerto en Israel, poco después de que el ejército israelí dijera haber interceptado proyectiles procedentes de ese país. Los hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán, atacaron "el aeropuerto Ben Gurion (...) con un misil balístico (...) y un objetivo militar", en el sur de Tel Aviv, indicó su portavoz militar, Yahya Saree, en un video. Poco antes, el ejército israelí señaló que fueron interceptados dos misiles disparados desde Yemen antes de que penetraran en territorio israelí. El portavoz yemení añadió que los rebeldes también atacaron "navíos de guerra hostiles en el mar Rojo, incluyendo el portaviones estadounidense ('USS Harry) Truman'", en respuesta a los ataques contra Yemen imputados a Estados Unidos. Los rebeldes hutíes dieron cuenta este jueves de dos muertos y dos heridos en una serie de bombardeos efectuados, según ellos, por Estados Unidos, en los alrededores de la capital, Saná. Según la cadena de los hutíes Al Massirah, se llevaron a cabo cerca de una veintena de ataques en la región de Saná, al norte y al sur de la capital.
La ONU advierte que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en dos semanas
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió el jueves de que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en un máximo de dos semanas. El PAM indicó en un comunicado que le quedan "aproximadamente 5.700 toneladas de reservas de alimentos en Gaza", lo que le permitirá distribuir paquetes, harina para pan o comidas calientes durante "un máximo de dos semanas". Israel cerró el 2 de marzo los puntos de paso por los que ingresaba la ayuda alimentaria al enclave palestino para obligar a Hamás a liberar a los rehenes israelíes que aún mantiene cautivos. Y el 18 de marzo, el ejército israelí reanundó su ofensiva militar en Gaza, tras dos meses de tregua en la guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Ministro israelí afirma que Guterres y Sánchez "representan el colapso moral de Occidente"
El ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, afirmó este jueves que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, son aliados de "islamistas fanáticos que han aprendido a llevar traje" y representan "el colapso moral de occidente". Chikli hizo esta afirmación durante su participación en una conferencia sobre antisemitismo celebrada en Jerusalén, polémica por la presencia de miembros de partidos europeos de extrema derecha como el francés Agrupación Nacional o el español Vox. Según Chikli, los "islamistas fanáticos que han aprendido a llevar trajes y dar a sus organizaciones nombres amigables" están "encontrando aliados", muchos de los cuales, son "jóvenes en campus universitarios" a los que calificó de "idiotas útiles". A ellos se les añaden, dijo, profesores universitarios o políticos de extrema izquierda que se alinean con ellos "a pesar de la civilización que les dio la libertad". Entre ellos, el ministro israelí citó a Pedro Sánchez, a Antonio Guterres, y también a Jean-Luc Mélenchon, líder del partido galo La Francia Insumisa (LFI), y al británico Jeremy Corbyn. "Todos representan el colapso moral de Occidente y solo siento desprecio por ellos", dijo.
Un avión de Ita Airways se desvía a su llegada a Tel Aviv por dos misiles de Yemen
Un avión de la compañía Ita Airways tuvo este jueves que desviar su ruta a su llegada al aeropuerto de Tel Aviv por la presencia de dos misiles procedentes de Yemen, aunque no sufrió daño alguno y pudo finalmente aterrizar de forma "segura". La compañía informó en un comunicado que a bordo no se produjeron daños ni heridos entre los pasajeros ni la tripulación. Los hechos sucedieron esta mañana cuando un vuelo de Ita Airways procedente de Roma Fiumicino tuvo que desviarse cuando estaba preparándose para aterrizar en Tel Aviv. Tras este desvío, la aerolínea consiguió aterrizar en la capital israelí a las 13:50 horas locales (11:50 GMT). El lanzamiento de estos misiles ha sido reivindicado por los rebeldes chiíes hutíes de Yemen y el Ejército israelí aseguró haberlos interceptados. Ita Airways reanudó sus vuelos a Israel el pasado 1 de febrero a raíz del alto el fuego en Gaza.
Los hutís de Yemen reivindican la autoría de dos misiles disparados contra Israel
Los rebeldes hutís de Yemen han emitido un comunicado en Telegram, confirmando el lanzamiento "en apoyo del pueblo palestino oprimido" y afirmando que "la operación logró con éxito su objetivo". Según el comunicado, los objetivos eran el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv y "un objetivo militar" en el sur de Israel.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España