Alianza Atlántica
Borrell: "La OTAN no está muerta pero podría entrar en hibernación"
Señala que Europa se encuentra en un punto de inflexión desde que en febrero de 2022 comenzaran los bombardeos de Rusia sobre Kiev para dar comienzo a un "nuevo período histórico"

Josep Borrell, ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. / EFE
Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha afirmado este miércoles en La Granja de San Ildefonso (Segovia) que la OTAN "no está muerta pero podría entrar en hibernación" debido a la falta de compromiso por parte de Estados Unidos.
Durante la inauguración de las I Jornadas Geopolíticas, organizadas por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Borrell ha señalado que Europa se encuentra en un punto de inflexión desde que en febrero de 2022 comenzaran los bombardeos de Rusia sobre Kiev para dar comienzo a un "nuevo período histórico".
"Estados Unidos nos lleva diciendo desde Obama, pero ahora casi con brutalidad, que los europeos deben hacerse cargo del frente europeo", ha enfatizado Borrell, quien ha identificado tres "shock geopolíticos" que afectan directamente a Europa: la amenaza de Rusia, el creciente desapego de Washington desde la llegada de Trump y el auge de potencias emergentes "que son ahora lo suficientemente ricos como para contrarrestar a Occidente", ha apuntado.
El exjefe de la diplomacia europea ha apuntado que este nuevo escenario tendrá consecuencias "de hondo calado en el papel de Europa en el mundo" y advertido de que alrededor de dos tercios de los ciudadanos europeos no estarían dispuestos a defender a su país en caso de guerra.
Borrell ha llamado la atención sobre la creciente capacidad militar de Rusia al afirmar que este país "es capaz de reponer todas las pérdidas que está sufriendo en la guerra con Ucrania" y que su producción de armamento es ahora superior a la de 2022.
Y ha advertido de que reemplazar la presencia militar de Estados Unidos en Europa implicaría un "esfuerzo titánico" incluyendo un incremento del gasto en defensa hasta el 3,5 por ciento del PIB y la movilización de 300.000 efectivos adicionales: "Y esto es algo que no se va a resolver de inmediato sino que nos va a costar una generación", ha vuelto a avisar.
"No se trata de decirle a la gente que almacene kits antinucleares en sus sótanos, pero sí de explicarles que la seguridad tiene un coste y que debemos estar preparados", ha aseverado.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El funeral por la familia fallecida en un accidente de helicóptero en Nueva York se celebrará el martes en Barcelona
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía