Seguridad comunitaria

¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?

La UE pide que los europeos se aprovisionen con suministros de emergencia ante una posible guerra o crisis climática

Medicamentos y alimentos que debe llevar un kit de supervivencia

¿Qué quiere decir 'modo alerta'?

La UE pide que los europeos se aprovisionen con suministros de emergencia ante una posible guerra o crisis climática

La UE pide que los europeos se aprovisionen con suministros de emergencia ante una posible guerra o crisis climática / Petros Giannakouris / AP / VÍDEO: EL PERIÓDICO

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La estrategia de rearme no es la única medida que Bruselas plantea tomar en un contexto de incertidumbre geopolítica con un cambio en el tradicional rol de Estados Unidos como principal aliado de los países occidentales, la amenaza de una hipotética expansión Rusa o ciberataques que mermen los servicios comunitarios. Los Veintisiete tampoco pierden de vista la posibilidad de tener que afrontar las consecuencias de catástrofes naturales o nuevas pandemias en un futuro. Esto mismo detalla un comunicado de la Comisión Europea en el que se plantean 30 acciones clave para prevenir a la ciudadanía.

Ante este escenario, el Ejecutivo comunitario presentará este miércoles el informe 'Estrategia de Preparación de la Unión', al que ha tenido acceso 'El País', y que, entre otras medidas, pide a los ciudadanos europeos que tengan en sus hogares un paquete de suministros para poder subsistir en una emergencia sin ayuda externa.

La comisaria europea Hajda Lahbib muestra con humor el kit de supervivencia que esconde en su bolso

La comisaria europea Hajda Lahbib muestra con humor el kit de supervivencia que esconde en su bolso / VÍDEO: TWITTER Hajda Lahbib

¿Qué suministros debe haber?

El kit propuesto por la UE recomienda tener disponibles reservas de agua potable, alimentos, medicamentos y baterías.

Sin embargo, antes de conocerse la advertencia comunitaria, varios países de la Unión Europea ya habían puesto a disposición de sus ciudadanos manuales con indicaciones para hacer frente a futuras crisis. A principios de año, Bélgica, Suecia o Noruega iniciaron campañas de concienciación para que sus habitantes tuvieran los conocimientos adecuados para subsistir en caso de un conflicto bélico o una catástrofe climática.

En el caso de Bélgica, además de lo que propone la Unión Europea, las autoridades recomendaban incluir una radio a pilas para mantenerse informado, los documentos de identidad, paneles solares como fuente alternativa de energía y ropa de abrigo.

¿Para cuánto tiempo?

Según el informe, estos suministros deberían, como mínimo, ser suficientes para subsistir durante 72 horas, un periodo inicial que sería crítico y serviría de margen hasta que los estados fueran capaces de retomar el control de los servicios públicos.

No obstante, algunos países, como Noruega, recomiendan a su población estar preparados por un período más largo. En el caso del país nórdico, se sugiere contar con suministros para al menos una semana.