Guerra comercial
La Comisión Europea retrasa las contramedidas arancelarias a EEUU hasta mediados de abril
Los líderes de la UE quieren ganar tiempo para coordinar su respuesta a los ataques comerciales de Trump y evitar una escalada de tensiones

La UE considera retrasar las contramedidas arancelarias contra EEUU hasta mediados de abril / Faruk Pinjo/ Europa Press


Irene Benedicto
Irene BenedictoRedactora de Internacional
Excorresponsal en EEUU con Agencia Efe con experiencia en medios internacionales incluyendo BuzzFeed News en Londres y la revista Forbes en Nueva York. Ha sido colaboradora del New York Times en San Francisco y su trabajo ha sido publicado en el Washington Post. Obtuvo una beca para cursar el Máster en Periodismo de Investigación en la Universidad de California en Berkeley.
Europa está tratando de ser estratégica en su respuesta a Donald Trump. Mientras el presidente de Estados Unidos amenaza a su hasta ahora aliado europeo con unos aranceles sin precedentes, la Unión Europea (UE) intenta organizarse para lanzar un contraataque coordinado y con tiempos bien calculados. De momento, Bruselas ha apostado por ganar tiempo y retrasa hasta mitad de abril la imposición a EEUU de las contramedidas comerciales.
Lo ha adelantado el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, durante un debate en el Parlamento Europeo: "Estamos considerando alinear el calendario de los dos paquetes de contramedidas de la UE". Horas después, lo ha confirmado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olof Gill: "La Comisión ha decidido alinear el calendario de las dos series de contramedidas de la UE contra los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio de la Unión".
En este tiempo de descuento, la Comisión Europea (CE) se propone coordinar a los Estados miembros y conseguir tiempo adicional para negociar con la Administración Trump. Gill afirmó que el objetivo es lograr un equilibrio adecuado entre los productos afectados, teniendo en cuenta los intereses de los productores, exportadores y consumidores de la UE. "El cambio representa un ligero ajuste del calendario y no disminuye el impacto de nuestra respuesta, en particular porque la UE sigue preparándose para represalias de hasta 26.000 millones de euros", explicó.
Evitar la escalada
Inicialmente, la Comisión Europea había previsto imponer aranceles el 1 de abril sobre productos estadounidenses por un valor de 8.000 millones de euros, en respuesta a los aranceles del 25% al acero y aluminio que entraron en vigor el 12 de marzo. Ante los posibles nuevos aranceles anunciados por EEUU para el 2 de abril, Bruselas planteó una segunda ronda de medidas que afectaría otros 18.000 millones de euros en bienes estadounidenses y programada para el 13 de abril. Sin embargo, Sefcovic indicó la posibilidad de aplazar ambas rondas de aranceles para dar a la UE más tiempo para un enfoque más coordinado, y apeló a "evitar una escalada innecesaria" en la guerra comercial.
El comisario advirtió de que habrá una respuesta contundente si hay que proteger a ciudadanos y empresas en Europa, y enfatizó que la UE tomará medidas firmes si las políticas estadounidenses persisten. "He dicho a mis homólogos estadounidenses que responderemos de manera dura y proporcional si esto continúa por este camino", afirmó. Sefcovic también recordó que las represalias "no son la opción preferida" por Bruselas, aunque insistió en la necesidad de ser "realistas" sobre los próximos pasos.
Metales y licores
Las contramedidas propuestas incluyen un arancel del 50% sobre el bourbon estadounidense, una medida que ha llamado la atención en medio de la creciente tensión comercial entre EEUU y la UE. Esto ocurre después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 200% sobre los vinos europeos si la UE avanza con el arancel al bourbon.
La situación ha generado reacciones mixtas dentro de la UE. El primer ministro francés, François Bayrou, cuestionó la conveniencia de apuntar al whisky estadounidense, sugiriendo que esta medida podría ser un error. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó cautela, instando a los líderes de la UE a evitar escalar aún más la disputa comercial. "No estoy segura de que responder a los aranceles con más aranceles sea necesariamente un buen trato", dijo Meloni este martes.
En este contexto, los líderes de la UE tratan este jueves de encontrar un enfoque más unificado para hacer frente a Washington y apostar por la competitividad europea, también fortaleciendo sus capacidades militares para no quedar a merced de EEUU en lo comercial ni en defensa.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria francés
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- Trump y Xi Jinping se abren a desescalar la guerra comercial con una rebaja los aranceles
- Multas millonarias de Bruselas a Apple y Meta en plena guerra comercial por violar su regulación digital