Reunión en Londres
El Reino Unido urge a los líderes militares de más de 20 países a materializar la coalición de voluntarios en Ucrania
El primer ministro británico quiere trazar un plan concreto que incluya detalles sobre la capacidad militar de la coalición y las aportaciones de los países participantes

El primer ministro británico, Keir Starmer, durante su visita a la base en la que se ha reunido con jefe militares de diferentes países. / ALISTAIR GRANT / PA WIRE / DPA


Lucas Font
Lucas FontCorresponsal.
El Reino Unido ha dado un paso más en su intento de materializar cuanto antes la llamada "coalición de voluntarios", la alianza internacional diseñada junto a Francia para garantizar la seguridad en Ucrania a largo plazo. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha reunido este jueves a los altos mandos militares de más de 20 países en el cuartel general de Northwood, a las afueras de Londres, para trazar las líneas de su plan de acción en caso de que prosperen las conversaciones de paz. Starmer ha tratado de sumar el máximo de apoyos posible y de arrancar compromisos a sus socios para lograr proteger a Kiev ante eventuales ataques en el futuro.
"El fin de semana pasado y los dos fines de semana anteriores, mantuvimos encuentros con líderes políticos internacionales para lograr la concordancia política y el pacto colectivo que necesitamos para garantizar que cualquier acuerdo [de paz] que se ponga en marcha sea defendido", ha dicho Starmer antes de la reunión con los jefes militares, algunos de los cuales han asistido de forma telemática. "Lo que estamos haciendo es convertir esta intención política en realidad", ha añadido. El objetivo es dibujar lo antes posible un plan concreto que incluya, con el máximo detalle, cuál será la capacidad militar de la coalición por tierra, mar y aire y qué están dispuestos a aportar los países que participen en ella.
Incertidumbre en Ucrania
El primer ministro británico ha insistido en la necesidad de avanzar en la creación de la coalición de voluntarios a pesar de las dudas que todavía existen sobre las conversaciones para el cese de las hostilidades en Ucrania. Por ahora, Rusia se ha negado a aceptar el despliegue de tropas europeas en suelo ucraniano tras la firma de un eventual alto el fuego, mientras que Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, siguen presionando a Estados Unidos para que ofrezca garantías de seguridad sólidas que eviten que el Ejército ruso vuelva a atacar de nuevo. Unas garantías que el presidente estadounidense, Donald Trump, no parece dispuesto a ofrecer por el momento.
Starmer ha asegurado que, sea cual sea el desenlace de las conversaciones de Estados Unidos con Rusia y con Ucrania, los países europeos tienen que estar preparados. "Si hay acuerdo, el momento de planificarlo es ahora. No es después de que se llegue a ese acuerdo. Soy muy consciente de que se puede producir por etapas, y por lo tanto hay diferentes opciones, diferentes cosas que tienen que ser planificadas, pero cuanta más planificación hagamos, mejor", ha dicho el primer ministro. El encuentro de este jueves ha sido un nuevo paso hacia la concreción de estos planes, aunque algunos países como España o Italia siguen mostrando sus reservas.
Capacidad militar
En paralelo a estas negociaciones, Starmer está tratando de amedrentar a Rusia con nuevas sanciones, con el abastecimiento de más armamento a Ucrania y con la exhibición del poder militar del Reino Unido. Parte de ese esfuerzo se ha escenificado en la mañana de este jueves con la inesperada visita del primer ministro a uno de los submarinos nucleares del Ejército británico, una visita que ha tratado de lanzar una advertencia al presidente ruso, Vladímir Putin. "Lo importante es que aprecien que tenemos una capacidad creíble. Y sin duda la tenemos", ha asegurado.
Algunos expertos y antiguos altos mandos militares alertan, sin embargo, de que el país deberá acelerar el gasto en defensa si quiere ofrecer una misión de paz creíble en Ucrania. El Gobierno británico pretende ofrecer apoyo aéreo y marítimo, así como desplegar entre 20.000 y 30.000 tropas sobre el terreno. Pero el poder militar del Reino Unido se ha debilitado en los últimos años, con un personal cada vez más reducido y con una capacidad armamentística muy alejada de la de otras grandes potencias. El aumento del gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB en 2027 –y el compromiso de alcanzar el 3% en la próxima legislatura– es sólo un primer paso en el propósito de Starmer de liderar la seguridad en Ucrania y en Europa.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- Alerta por la retirada de visados a universitarios extranjeros en EEUU: 'Parece que aprovechan cualquier oportunidad para deportarnos
- ¿Caos o método? El Acuerdo de Mar-a-Lago, el plan que daría un sentido a la guerra comercial de Trump
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- EEUU reclama a España más gasto en defensa y eliminar la 'tasa Google
- Biden reaparece con advertencias sobre la “destrucción” provocada por Trump y alertas sobre los recortes a la seguridad Social