En Directo
Tensión en Europa
GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque con drones a un edificio residencial en Járkov / Reuters


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Rusia eleva el peso del rublo en los pagos por importaciones
Según el Banco Central de Rusia, la participación del rublo en la estructura de los pagos de divisas por importaciones alcanzó el 50,4% en diciembre de 2023, y en enero de 2024 creció aún más, hasta el 51,2%, informa RIA Novosti. Se trata de una cifra récord en toda la historia de las observaciones, lo que indica cambios significativos en los acuerdos de comercio internacional de Rusia. Anteriormente, hasta 2022, los dólares estadounidenses y los euros dominaban los pagos de importaciones, representando más del 65% de todos los pagos. Rusia se ha vuelto más activa en la aceptación de monedas de países amigos para el pago de suministros de exportación. En enero de 2024, su participación aumentó al 38%, en comparación con el 36,2% del mes anterior. Estas monedas incluyen el yuan chino, la rupia india, el dírham de los Emiratos Árabes Unidos y la lira turca.
Pese a la negociación, Rusia sigue ofreciendo 50.000 dólares a los que se alisten al Ejército
Las dudas sobre la posibilidad de que Rusia acepte una tregua inmediata son elevadas. Hoy mismo, la prensa rusa publica anuncios en los que se ofrece el equivalente a 50.000 dólares más un salario elevado, a aquellos que hayan tramitado su alistamiento este martes al Ejército. Paralelamente se ofrece una prima de 1.000 dólares a todos los que logren que alguien se aliste. El objetivo de mantener una alta dotación de tropas en Ucrania resulta en principio contradictorio con el ánimo de apoyar el fin de la guerra o una tregua. En la televisión rusa siguen escuchándose arengas para avivar la guerra y abrir nuevos frentes, incluso con referencias a una posible tercera guerra mundial. La reunión telefónica entre Trump y Putin puede deparar sorpresas.
Lammy advierte a Putin de que R. Unido tiene "más cartas que jugar" para presionar a Rusia
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, advirtió este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, de que el Reino Unido y sus aliados tienen "más cartas que jugar" para presionar a Rusia a que negocie seriamente un alto el fuego en Ucrania. Durante una conferencia en la Cámara de los Comunes (baja), el jefe de la diplomacia británica urgió al mandatario ruso a demostrar que va en serio sobre un acuerdo de paz en Ucrania accediendo a un alto el fuego "completo e incondicional". En este sentido, añadió que si Putin no responde, el Reino Unido y sus socios del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y los Estados Unidos) prepararon en su última reunión de la semana pasada en Canadá las "herramientas" necesarias para llevar a Rusia a la mesa de negociación. "No vamos a esperar al Kremlin. Si rechazan un alto el fuego, tenemos más cartas que jugar", dijo Lammy, que recordó el "impacto" de las sanciones "sin precedentes" impuestas por los países del G7 en la maltrecha economía de Rusia, que han reducido el gasto social y han colocado la inflación y los tipos de interés por las nubes. "En Canadá conversamos sobre cómo podemos ir más allá para apuntar a su sector energético y de defensa, apretar más sus ingresos petroleros y utilizar activos rusos congelados", especificó el titular de Exteriores.
Macron urge a que Rusia acepte la paz y a que los europeos acuerden un plan de garantías
El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió este lunes a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania y a que los aliados de Kiev presenten un plan de paz con garantías para Ucrania y para Europa. En un mensaje en X tras hablar de nuevo hoy por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ayer con el de Estados Unidos, Donald Trump, Macron reiteró que le corresponde a Moscú dar nuevos pasos para la paz. "Zelenski ha tenido el coraje de aceptar la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días. Ahora le toca a Rusia demostrar que realmente quiere la paz", afirmó. Macron reconoció que "son muchas las condiciones que Rusia debe cumplir", como que los niños ucranianos deportados a suelo ruso "puedan reunirse con sus familias". "Y soy consciente del compromiso del presidente Trump en este sentido", aseguró.
Las diferencias entre los Veintisiete dilatan un acuerdo sobre el plan de Kallas para armar a Ucrania
La alta representante para al Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, ha anunciado este lunes tras una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete que su plan por valor de 40.000 millones para armar a Ucrania en 2025 cuenta con un "amplio apoyo político", aunque sigue sin haber acuerdo en los detalles. Más información, aquí.
Kallas dice que las condiciones de Rusia demuestran que no quiere la paz en Ucrania
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que las condiciones que plantea Rusia para un alto el fuego en Ucrania "demuestran que, en realidad, no quiere la paz". "Esas condiciones que han presentado demuestran que, en realidad, no quieren la paz, porque están presentando como condiciones todos sus objetivos finales que quieren lograr de la guerra", indicó Kallas ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE. Preguntada por los contactos en Arabia Saudí entre Ucrania y Estados Unidos sobre cómo poner fin a la guerra de invasión rusa, Kallas dijo que "realmente acogemos con satisfacción las conversaciones generales y su resultado". "Ahora la pelota está en el tejado de Rusia", comentó, y señaló que hay que ver "qué tipo de condiciones están presentando; es una gran pregunta si quieren la paz".
El Reino Unido estima que más de 30 países podrían unirse a la Coalición de Voluntarios
Más de 30 países estarían dispuestos a unirse a la 'Coalición de Voluntarios' liderada por el Reino Unido para hacer efectivo un acuerdo de paz en Ucrania, declaró este lunes el portavoz oficial del primer ministro británico, Keir Starmer. "Esperamos que participen más de 30 países. Obviamente las capacidades de contribución variarán, pero será una fuerza importante, con un numero significativo que proporcionará tropas sobre el terreno y un grupo más grande que contribuirá de otras maneras" de apoyo logístico y de base, indicó el representante de Downing Street a los periodistas. El pasado sábado, 26 países y representantes de la Unión Europea y la OTAN acudieron a la cumbre virtual convocada por Starmer, tras la cual el líder laborista afirmó que la denominada 'Coalición de los Voluntarios' se comprometió a aumentar la presión sobre Rusia para forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse a negociar un acuerdo de paz en Ucrania. Asimismo, Starmer indicó que el grupo de reciente creación iniciaría su "fase operativa" con un nuevo encuentro de los jefes militares de los países participantes previsto este jueves en Londres para poner en marcha "planes más fuertes y robustos" que garanticen la seguridad futura de Ucrania, como un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano.
El Kremlin confirma planes de conversación telefónica el martes entre Putin y Trump
El Kremlin confirmó hoy los planes de conversación telefónica este martes entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump. "Sí, efectivamente es así. Para el martes se prepara dicha conversación", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov respondió así a una pregunta sobre la afirmación el domingo de Trump de que tiene intención de hablar por teléfono el 18 de marzo con su colega ruso. Putin se mostró la pasada semana dispuesto a abordar con Trump las dudas que le despierta la propuesta de tregua de 30 días en Ucrania, que Kiev ya aceptó. En respuesta la propuesta, aseguró que Rusia apoya una tregua, pero ve muchos problemas en la aplicación y verificación de un alto el fuego, y a la hora de evitar que Kiev aproveche el respiro para reagruparse y rearmarse. Al respecto, Trump aseguró: "Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que estará de acuerdo".
Rusia cree que EEUU recorta funciones innecesarias con retiro de centro sobre la guerra
El Kremlin opinó este lunes que Estados Unidos está recortando sus gastos innecesarios al comentar la retirada de Washington del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas contra militares y políticos rusos para facilitar un juicio en el futuro. "EEUU está recortando gradualmente funciones innecesarias", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax. Agregó que el paso dado por Washington significa que consideró su presencia en el mencionado centro como algo "innecesario". Estados Unidos ha comunicado este lunes su retirada del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), según informó a EFE una fuente de Eurojust, que acoge este centro. Eurojust acoge el ICPA en su sede en La Haya y el centro cuenta con la participación de siete países (Ucrania, Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumanía), así como de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que ya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por crímenes de guerra en Ucrania, pero no por "agresión".
Blogueros militares aseguran que rusos donan menos al Ejército en espera de una paz
Varios blogueros militares rusos se han quejado en redes sociales de la disminución de las donaciones al Ejército en medio de las conversaciones sobre un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania. "Мuchos voluntarios se quejan de que la gente, esperando que la paz llegue pronto, ha decidido que ahora pueden arreglárselas sin su ayuda", escribió en Telegram el bloguero Alekséi Zhivov. Según Zhivov, la ayuda a algunas unidades rusas ha caída drásticamente debido a la "agenda pacífica". "El enemigo, por cierto, se topa con una situación similar", aseguró. Coincidió con él bloguero Yegor Guzenko, alias "El Decimotercero", que tiene más de 260.000 suscriptores en Telegram. "Estoy totalmente de acuerdo con Alekséi. La recolecta prácticamente se ha detenido. Es difícil. La gente piensa que la 'paz' ya ha llegado, pero en el frente continúan dándose mamporros", escribió. Estos mensajes reflejan el malestar que han generado en los círculos probélicos rusos el inicio de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre el arreglo del conflicto en Ucrania que incluiría una tregua de 30 días como un primer paso.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años