En Directo
Guerra en Oriente Próximo
DIRECTO Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Actividad en Jan Yunis, Gaza, durante la tregua. / Europa Press


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 48.346 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos.
Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Los hutíes denuncian nuevos bombardeos de EEUU en Yemen
Varios medios hutíes informaron el lunes de nuevos bombardeos estadounidenses en Yemen, horas después de que decenas de miles de personas se manifestaran en las zonas controladas por la milicia rebelde para protestar contra ataques similares el fin de semana. Según la agencia de noticias Saba y el canal de televisión Al Masira, los nuevos bombardeos tuvieron lugar en las regiones de Al Salif y Hodeida. Durante la jornada miles de manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de "muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah. También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeida y Amran.
Al menos dos muertos y 19 heridos por ataques israelíes contra el sur de Siria
Al menos dos personas murieron este lunes y otras 19 resultaron heridas en ataques aéreos israelíes contra las afueras de la ciudad de Deraa, en el sur de Siria, informó la agencia oficial de noticias siria SANA. "Dos civiles murieron y otros 19 resultaron heridos en ataques aéreos israelíes en las afueras de la ciudad de Deraa", afirmó la agencia. La red de activistas Daraa24 señaló que los ataques israelíes tuvieron como objetivo el 175º Regimiento y los cuarteles circundantes en la ciudad de Izraa, en la periferia de la ciudad de Deraa, y que los aviones "siguen sobrevolando la zona". El Ejército israelí confirmó en un comunicado que están atacando "objetivos militares en el sur de Siria, incluidos centros de mando y emplazamientos militares que contienen armas y vehículos militares pertenecientes al antiguo régimen sirio, que intentan hacer reutilizables". "La presencia de activos militares en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel", dijo el Ejército en la nota. Izraa fue atacada el pasado 10 de marzo por aviones israelíes, además de otra urbe en la provincia de Deraa, que hace frontera con Jordania.
Aviones israelís atacan el sur de Siria en la segunda acción contra la zona en una semana
Aviones israelíes atacaron este lunes en las afueras de la ciudad de Deraa, en el sur de Siria, en la segunda acción contra esa zona en una semana, informaron medios oficiales. La agencia oficial de noticias siria SANA señaló que "aviones de ocupación israelíes están lanzando ataques aéreos contra las afueras de la ciudad de Deraa", concretamente al oeste de la urbe. La red de activistas Daraa24 detalló que el ataque israelí "tuvo como objetivo un emplazamiento militar en el suburbio que rodea la ciudad de Deraa, seguido de violentas explosiones resultantes de la destrucción de las armas atacadas en la incursión. La aviación sigue sobrevolando la zona, junto con aviones de reconocimiento".
Netanyahu quiere destituir al jefe del servicio secreto israelí por traidor
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tildó este lunes en una carta difundida por su Oficina de "peligrosa traición" y de "intento de usurpar al Gobierno" el rechazo de la fiscal general, Gali Baharav-Miara, al despido del director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar. "Su intento de asumir la discreción del Gobierno en materia de seguridad en tiempos de guerra y bajo el pretexto de asesoramiento jurídico es una traición peligrosa -y no la primera- a la autoridad expresa del Gobierno", recoge la carta que Netanyahu ha mandado este lunes a la fiscal general. Baharav-Miara advirtió anoche, después de que Netanyahu anunciara que pretende despedir a Bar, de que se trata de un acto "sin precedentes" y mostró su preocupación de que el proceso pueda estar "viciado por la ilegalidad y el conflicto de intereses".
Trump responsabilizará a Irán de cualquier ataque de los hutíes: “las consecuencias serán terribles”
El mismo baile que han escenificado casi todos los presidentes norteamericanos desde principios de este siglo, vuelve a ejercitarse a paso febril. Tras tres días de bombardeos estadounidenses sobre Yemen, su presidente, Donald Trump, ha anunciado que cualquier represalia que adopten “a partir de ahora” los rebeldes hutíes, que controlan parte del territorio yemení, será atribuida a Irán. “Consideraremos a Irán responsable y sufrirá las consecuencias, que serán terribles”, ha dicho este lunes en las redes sociales. Las amenazas de Trump, un elemento habitual en su forma de interactuar con el mundo, podrían no tener demasiada relevancia, de no ser por la extrema animosidad que anida en su Administración hacia la República Islámica. A lo que hay sumarle la preocupación que despierta el incremento de la producción de uranio enriquecido en Irán, suficiente para fabricar “varias” bombas nucleares si se lo propusiera, según advirtió recientemente la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Más información, aquí.
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
Decenas de miles de personas salieron a las calles este lunes en Yemen, en zonas controladas por los rebeldes hutíes, para protestar contra los mortales bombardeos estadounidenses de este fin de semana. Los manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de "muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah. También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeiday Amran. El líder de los rebeldes apoyados por Irán, Abdel Malek al Huti, pidió a los yemenitas que se reúnan "por millones" para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que Irán será "considerado como responsable" de cualquier ataque de los hutíes.
Hamás pide a los mediadores que intervengan tras la muerte de cinco gazatís por fuego israelí
La organización islamista Hamás lamentó este lunes la muerte de al menos cinco palestinos en nuevos ataques israelíes contra el centro de la Franja de Gaza, y pidió a los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- "garantes del acuerdo del alto el fuego" que intervengan de "inmediato contra estos crímenes". "El enemigo sionista continúa con sus graves violaciones del acuerdo de alto el fuego, atacando a civiles indefensos. El último incidente provocó la muerte de cinco de nuestros compatriotas en un traicionero ataques con drones en el centro de la Franja de Gaza", recoge su comunicado. Según Hamás, con estas últimas víctimas, ya hay cerca de 160 muertos por ataques israelíes desde el pasado 19 de enero, cuando entró en vigor el acuerdo del alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, reconoció hoy en dos diferentes comunicados que abrieron fuego contra el centro del enclave, pero alegaron que fue contra "terroristas" que estaban intentando colocar explosivos cerca de sus tropas.
Las tarifas de seguros en el Mar Rojo siguen estables pese a los ataques de EEUU contra los hutís
Se espera que el costo del transporte marítimo de mercancías a través del Mar Rojo se mantenga estable después de que Estados Unidos realizara nuevos ataques aéreos contra Yemen el lunes, lo que aumenta el temor a nuevos ataques contra buques por parte de los hutíes, alineados con Irán y atacados por Washington, según informaron fuentes del sector. En respuesta a las amenazas del movimiento hutí al transporte marítimo internacional, Estados Unidos lanzó ataques aéreos el sábado. El lunes, la ciudad portuaria de Hodeidah, en el Mar Rojo, y la gobernación de Al Jawf, al norte de la capital, Saná, fueron atacadas, según informó la cadena de televisión hutí Al Masirah. En enero, los hutíes anunciaron que detendrían los ataques contra el transporte marítimo vinculado con Estados Unidos y el Reino Unido junto con un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Las primas por riesgo de guerra disminuyeron brevemente a alrededor del 0,5 % del valor de un barco tras el anuncio de enero, desde más del 0,7 % en diciembre, antes de subir en febrero hasta el 0,7 % para algunas tarifas de viaje.
La oposición de Israel se une para impugnar ante el Tribunal Supremo el cese del jefe del Shin Bet
Los principales partidos de oposición de Israel han anunciado este lunes que han unido sus fuerzas para presentar de forma conjunta una petición ante el Tribunal Supremo para que invalide la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar. Netanyahu informó en la víspera al propio Bar de que presentaría una moción ante el Consejo de Ministros para cesarle del cargo en una votación el miércoles. Estas informaciones han desatado una nueva tormenta política en el país, pues se estima que el primer ministro lleva meses tramando la destitución de Bar. Según la prensa israelí, Netanyahu responsabiliza a Bar de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a casi 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 240 en unos hechos que desataron la actual guerra regional.
Egipto y Jordania empiezan a entrenar a policías palestinos para su despliegue en Gaza
Egipto y Jordania han empezado a entrenar a miembros de la Policía palestina con el objetivo de desplegarlos en la Franja de Gaza para gestionar la seguridad del enclave una vez se alcance un alto el fuego y comiencen los trabajos de reconstrucción, informó este lunes el Ministerio de Exteriores egipcio. "Egipto y Jordania han comenzado a entrenar a miembros de la Policía palestina en preparación para su despliegue en la Franja de Gaza", dijo el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, durante una reunión con más de un centenar de embajadores extranjeros y representantes de misiones diplomáticas en Egipto. La formación de efectivos de seguridad palestinos es uno de los puntos clave del plan de reconstrucción de la Franja de Gaza propuesto por Egipto, que ha sido acogido por gran parte de la comunidad internacional y que pretende hacer frente al proyecto estadounidense de transformar el enclave en la 'Riviera de Oriente Medio'.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años