En Directo
Guerra en Oriente Próximo
DIRECTO Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Actividad en Jan Yunis, Gaza, durante la tregua. / Europa Press


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 48.346 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos.
Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Hamás condena la ofensiva de Trump sobre los hutís
Las facciones palestinas de Gaza, comenzando por el movimiento islamista Hamás, han condenado al unísono la nueva ofensiva a gran escala que el Ejército de EEUU ha comenzado este sábado contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la operación -- que según los rebeldes yemeníes ha dejado por ahora nueve civiles muertos -- como un aviso a los mecenas de los hutíes, Irán, y una represalia contra su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo.
Nueve muertos en un ataque israelí en Gaza
Al menos nueve personas han muerto, entre ellas tres periodistas, por un ataque aéreo israelí contra un vehículo civil en el norte de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
EEUU confirma la muerte del número 2 del Estado Islámico en un ataque en el oeste de Irak
La coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos confirmó este sábado que sus fuerzas mataron a Abdulá Maki Musleh al Rifai, el número dos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y jefe de las operaciones globales en un ataque aéreo en el oeste de Irak.
"El 13 de marzo, las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos, en cooperación con las fuerzas de inteligencia y seguridad iraquíes, llevaron a cabo un ataque aéreo de precisión en la provincia iraquí de Al Anbar que acabó con la vida del líder global número 2 del EI, jefe de operaciones globales y emir del comité delegado, Abdulá Maki Musleh al Rifai, alias Abu Jadiya, y de otro agente del EI", indicó el Mando Central estadounidense en un comunicado.
Al Rifai tenía "la responsabilidad de las operaciones, la logística y la planificación llevadas a cabo por el EI a escala mundial, y dirigía una parte significativa de las finanzas de la organización global del grupo", se apunta en la nota.
EEUU advierte a Hamás que responderá "en consecuencia" si no cumple los plazos
El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, advirtió este viernes a Hamás que su país responderá "en consecuencia" si el grupo islamista palestino no respeta los plazos acordados en la negociación para poner fin al conflicto con Israel. "Hamás está apostando a que el tiempo corre a su favor. No es así. Hamás es plenamente consciente de la fecha límite y debe saber que responderemos en consecuencia si no se cumple", dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Hamás confirmó este viernes haber aceptado reanudar las negociaciones indirectas con Israel y se mostró dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes en la segunda fase. Según fuentes citadas el jueves bajo anonimato por la prensa israelí, la propuesta respaldada por Witkoff barajaba la liberación de cinco rehenes vivos a cambio de 50 días de alto el fuego en Gaza, durante los cuales se celebrarían negociaciones sobre la continuación del acuerdo.
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
Hamás anunció este viernes que está dispuesto a liberar a un rehén israelo-estadounidense y a entregar los cadáveres de otros cuatro cautivos binacionales, como parte de un acuerdo que permita hablar de cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza. Israel acusó sin embargo al movimiento islamista palestino de no "ceder ni un milímetro" en las discusiones indirectas en curso en Doha y de recurrir "a la manipulación y a la guerra psicológica". "Ayer (jueves), la delegación de Hamás recibió una propuesta de los mediadores para retomar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, indicando su acuerdo a la liberación del soldado israelí Edan Alexander, que posee la nacionalidad estadounidense, además de [la restitución] de los cadáveres de otros cuatro [cautivos] con doble nacionalidad", indicó un comunicado. Un dirigente de Hamás precisó a AFP que esos cuatro cadáveres corresponden a los de rehenes israelo-estadounidenses.
Israel mata a otros cuatro gazatís en el norte de Gaza, pese al alto el fuego
Al menos cuatro gazatís murieron este viernes cuando fuerzas israelíes bombardearon a un grupo de personas cerca de la escuela Subha al Harazin, en el barrio de Zeitun en la norteña ciudad de Gaza, informaron fuentes médicas palestinas en un comunicado. Los palestinos iban a recoger leña cuando se produjo el ataque aéreo, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Esta mañana, al menos otros dos gazatíes resultaron heridos por la artillería de tanques israelíes en el centro de Rafah (sur), mientras que una mujer fue herida por proyectiles en el barrio de al Janina, también en Rafah, confirmaron fuentes locales.
Hamás acepta una propuesta para reiniciar las negociaciones de alto el fuego en la Franja de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este viernes que ha aceptado una propuesta presentada por los mediadores para reiniciar las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza y ha dicho que, además, liberará a un rehén israelí-estadounidense y entregará los cadáveres de cuatro de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. El grupo ha indicado que la propuesta fue entregada el jueves y ha afirmado que "el movimiento ha respondido de forma responsable y positiva", antes de mostrar su "total preparación para iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo exhaustivo sobre los asuntos de la segunda fase". Hamás ha manifestado que su respuesta, entregada a primera hora de este viernes a los mediadores, incluye "su acuerdo a la hora de liberar al soldado israelí Edan Alexander y los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad", al tiempo que ha reclamado a Israel que "cumpla totalmente sus obligaciones" con el acuerdo de alto el fuego, según ha informado el diario palestino 'Filastin'. Tras ello, Abdulatif al Qanu, uno de los portavoces de Hamás, ha destacado en declaraciones concedidas a 'Al Araby al Jadeed' que los mediadores están llevando a cabo "intensos esfuerzos pese a las dudas de la ocupación y sus renuencias en torno al acuerdo" de alto el fuego".
Israel mantendrá de forma "indefinida" su presencia en Líbano a pesar de los contactos sobre la frontera
El Gobierno de Israel ha señalado este viernes que tiene previsto mantener de forma "indefinida" su presencia en los cinco puestos situados en territorio libanés que se encuentran bajo su control a pesar de haber anunciado hace varios días contactos entre las partes sobre la frontera común y las disputas fronterizas con el objetivo de "estabilizar la zona".
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha manifestado en un comunicado que las tropas "permanecerán" en la zona para "proteger a los residentes del norte" de Israel, una medida que se mantendrá "independientemente de cualquier negociación que tenga lugar sobre los puntos fronterizos en disputa".
Colonos israelíes queman al menos tres casas y dos vehículos de palestinos en Nablus
Colonos israelíes incendiaron esta madrugada al menos tres viviendas y dos vehículos en la aldea palestina de Khirbet al Marajim, en la gobernación de Nablus localizada en el norte de Cisjordania ocupada, informaron fuentes palestinas.
Según la agencia oficial palestina Wafa, tras el ataque de colonos contra esas propiedades pertenecientes al menos a tres palestinos, soldados israelíes irrumpieron en la aldea y dispararon balas, gases lacrimógenos y bombas de sonido contra los residentes que intentaban extinguir las llamas.
Hamás acepta reanudar negociación y ofrece liberar a soldado rehén israeloestadounidense
El grupo islamista Hamás confirmó este viernes haber aceptado reanudar las negociaciones indirectas con Israel y se mostró dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes en la segunda fase.
"Ayer, la delegación de líderes de Hamás recibió una propuesta de los hermanos mediadores para reanudar las negociaciones. El movimiento respondió responsable y positivamente, y presentó su respuesta esta mañana, incluyendo su acuerdo para liberar al soldado israelí Edan Alexander, ciudadano estadounidense, además de los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad", dijo el grupo en un comunicado en su canal de Telegram.
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Putin exige abordar 'las causas del conflicto' para aceptar la tregua temporal en Ucrania que propone EEUU
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- La UE responde a Trump con aranceles por valor de 26.000 millones de euros a productos de EEUU
- Trump: 'Los que dañen a Tesla van a atravesar un infierno
- Groenlandia da la victoria al independentismo más moderado y castiga a la izquierda en el poder