Rearme de Alemania
Merz suma a los Verdes a su pacto con los socialdemócratas para liberar el gasto en defensa del freno a la deuda
Los ecologistas secundarán en el Parlamento los planes pactados por la futura coalición de gobierno

El líder de la CDU y futuro canciller alemán, Friedrich Merz, durante el pleno en el Bundestag de este jueves. / EBRAHIM NOROOZI / AP


Gemma Casadevall
Gemma CasadevallCorresponsal en Berlín
Los Verdes alemanes darán su respaldo al plan pactado entre el futuro canciller, el conservador Friedrich Merz, y sus virtuales socios socialdemócratas para liberar el gasto en defensa del freno a la deuda y crear un fondo de medio billón de euros para infraestructuras. Según indicó Merz, la formación ecologista dará el visto bueno al plan tras concretarse que una partida de 100.000 millones del paquete de infraestructuras irá a protección del medioambiente. Es el doble de lo que había ofrecido inicialmente y explicita que son fondos 'adicionales', no procedentes de otros fondos. El grueso del fondo a las infraestructuras, para el que se contempla un plazo de 12 años, se destinará a la puesta al día de la anticuada red ferroviaria, autopistas, puentes o escuelas y se nutrirá de créditos exentos del freno a la deuda.
El acuerdo sigue a la tensa sesión parlamentaria del jueves, en que los Verdes reprocharon a Merz que durante meses había rechazado todas las propuestas hechas por el Gobierno del aún canciller, Olaf Scholz, y los ecologistas para reformar el freno a la deuda. Aseguraron que no entregarían un cheque en blanco solo para defensa.
El freno a la deuda es un instrumento anclado en la Constitución y para suspenderlo o reformarlo se precisa el apoyo de dos tercios de la Cámara. Este instrumento limita el endeudamiento del Estado al 0,35 % del PIB anual. Con la reforma, el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB (unos 43.000 millones) quedará excluido de esta regla. En ello entrarán no solo los gastos estrictamente militares, sino también servicios secretos, ciberseguridad, seguridad civil y ayuda a países agredidos, como Ucrania. Este nuevo paquete sigue al fondo extraordinario 100.000 millones creado tras el inicio de la invasión rusa por el gobierno de Scholz para la puesta a punto del ejército alemán y para la ayuda militar a Kiev..
El bloque conservador de Merz y sus futuros socios socialdemócratas optaron por presentar ambos megaproyectos al Parlamento saliente, sin esperar a la sesión constituyente de la nueva Cámara del 25 de marzo. Se quería evitar así que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) haga uso de la llamada minoría de bloqueo para detenerlo. La AfD será la segunda fuerza del nuevo Parlamento y con La Izquierda sumará los escaños precisos para hacer uso de la minoría de bloqueo. La ultraderecha rechaza un rearme alemán, mientras que La Izquierda exige el levantamiento total del freno a la deuda.
Visto bueno del Constitucional
Merz se vio obligadoel jueves prácticamente a suplicar ante el Parlamento el apoyo a los Verdes, lo que desató las risotadas de buena parte del pleno. En la pasada campaña electoral, tanto el líder conservador y muy especialmente su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) se dedicaron a despotricar de los ecologistas y a descalificar a su candidato y ministro de Economía, Robert Habeck, al que responsabilizan de la recesión que atraviesa Alemania.
La votación sobre ambos paquetes, el de defensa y el de infraestructuras, tendrá lugar el próximo martes. La AfD y la Izquierda habían presentado demandas al Tribunal Constitucional con el argumento de que el Parlamento saliente no representa la mayoría emanada de las urnas y que no está legitimado para adoptar decisiones de ese calibre. La Corte rechazó este viernes estas demandas.
Merz justificó que se recurra a esta aprobación acelerada en la necesidad imperiosa ante el agravamiento de la seguridad global y asumiendo que Estados Unidos dejó de comportarse como un aliado 'fiable'.
Su bloque conservador y los socialdemócratas iniciaron este jueves negociaciones formales de coalición, que discurren asimismo a ritmo acelerado. El propósito de Merz es someterse a la elección del Parlamento el próximo 23 de abril.
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Al menos once muertos por un atropello masivo en un festival filipino en Vancouver
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras la tregua anunciada por Rusia, al minuto
- Marruecos ayuda a reactivar centrales afectadas por el apagón gracias al cable submarino que conecta ambos países
- Trump y Musk levantan un Gran Hermano en EEUU para perseguir a inmigrantes y funcionarios
- La batalla por la sucesión de Francisco entra en su fase dura (y no te lo ha contado la película Cónclave)
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico