Guerra en el este de Europa
Quién es quién en las negociaciones entre Ucrania y EEUU en Arabia Saudí
Comienza en Arabia Saudí la reunión entre Estados Unidos y Ucrania para avanzar hacia un acuerdo con Rusia

Reunión EEUU y Ucrania para avanzar hacia un acuerdo con Rusia, en Arabia Saudí. / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Una delegación con responsables de los gobiernos de Estados Unidos y de Ucrania se reúnen este martes en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, para impulsar las negociaciones de paz con Rusia.
Entre ellos figuran cuatro altos responsables políticos en representación de Ucrania y otros tres por parte de la administración que preside el republicano Donald Trump.
Estos son los tres principales negociadores estadounidenses:
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU
El que fuera senador republicano por Florida, Marco Rubio, condenó con vehemencia la invasión rusa de Ucrania de 2022, pero el pasado abril, en consonancia con Donald Trump, votó en contra de enviar nuevo armamento a Kiev, porque el presupuesto no incluía nuevas partidas para restringir la inmigración.
Rubio forma parte de un Gobierno que se ha puesto como objetivo acabar rápidamente con la guerra en Ucrania, a pesar de que eso pudiera conllevar la anexión rusa de los territorios ocupados.
En su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio pidió tanto a Ucrania como Rusia que hagan "concesiones" para lograr la paz, y advirtió de que "no es realista" querer regresar a las fronteras anteriores a la invasión.

El Secretario de Estado Marco Rubio en Riyadh. / Freddie Everett | US Department of State | Europa Press
Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de EEUU
El coronel retirado de la Guardia Nacional y excongresista Mike Waltz es conocido por su postura anti-China y por entender la política exterior como una misión castrense, tras haber participado en misiones estadounidenses en Afganistán, Oriente Próximo y África.
Militar durante 24 años, fue asesor de políticas en la Casa Blanca y el Pentágono con George Bush, a lo que suma su experiencia corporativa como director ejecutivo de Metis Solutions, autor de 'bestsellers' y comentarista en Fox News.

Mike Waltz, Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en el Despacho Oval. / Chris Kleponis | CNP | Bloomberg
Steve Witfkoff, representante de Trump para Oriente Próximo
Empresario inmobiliario neoyorkino, Witfkoff, enviado especial para Oriente Próximo, es un antiguo amigo del presidente estadounidense, con quien juega al golf de manera habitual.
Él mismo asegura en su página web corporativa que ha aprovechado su amplia experiencia en el sector inmobiliario para liderar con éxito la financiación, el reposicionamiento y la construcción de más de 70 propiedades en los principales distritos comerciales de los EEUU y en el extranjero.
El Gobierno israelí le considera uno de los principales artífices del alto el fuego alcanzado en Gaza.

El enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff / Andrew Leyden | ZUMA Press Wire | Europa Press
Estos son los cuatro principales negociadores ucranianos:
Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano
Yermak es la mano derecha de Volodímir Zelenski, aunque su actividad anterior, antes de entrar en política, está relacionada con el mundo de la producción cinematográfica.
En 2019, el recién elegido presidente Zelenski nombró a Yermak asistente presidencial para cuestiones de política exterior y en este rol negoció importantes intercambios de prisioneros con Rusia durante la guerra en el Donbás.

Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania. / Press Service Of The President Of Ukraine | AP
Andrí Sibiga, ministro de Exteriores de Ucrania
Sibiga está al frente del Ministerio de Exteriores desde septiembre del año pasado, cuando la oficina presidencial ucraniana sustituyó al hasta entonces titular del ramo, Dmitro Kuleba, por una figura con relación más directa con Zelenski.
Diplomático de carrera, Sibiga trabajó como asesor presidencial antes de ser ministro.

Andrí Sibiga, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania / VITALII NOSACH | EFE
Rustem Umérov, ministro de Defensa de Ucrania
Umérov es ministro de Defensa desde septiembre de 2023, cuando fue nombrado como prueba del compromiso de la Administración de Zelenski para luchar contra la corrupción en la esfera militar.
De origen tártaro, además de político es empresario, inversor y filántropo.
En política internacional, Umérov tiene una amplia experiencia, ya que fue jefe adjunto de la delegación permanente en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Rustem Umerov, ministro de Defensa de Ucrania / Annegret Hilse | REUTERS
Pavló Palisa, asesor en materia de Defensa del Gobierno ucraniano
El militar y asesor de Zelenski en materia de Defensa, Pavló Palisa, es la gran novedad en la delegación ucraniana. Con experiencia de combate al mando de la 93 Brigada Mecanizada de Ucrania, Palisa se incorporó en diciembre a la oficina presidencial para acercar la administración a la realidad del Ejército.
Palisa tiene 40 años y volvió a Ucrania desde Estados Unidos, donde realizaba un curso de formación militar, para defender a su país de la invasión rusa. Su dominio del inglés le convierte en un activo importante para Ucrania, donde el conocimiento de lenguas extranjeras es relativamente poco frecuente entre los militares de más experiencia.

Pavló Palisa, asesor en materia de Defensa del Gobierno ucraniano / Efrem Lukatsky | AP
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Putin exige abordar 'las causas del conflicto' para aceptar la tregua temporal en Ucrania que propone EEUU
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- La UE responde a Trump con aranceles por valor de 26.000 millones de euros a productos de EEUU
- Trump: 'Los que dañen a Tesla van a atravesar un infierno
- Groenlandia da la victoria al independentismo más moderado y castiga a la izquierda en el poder