Inmigración
Polonia inicia la deportación de criminales extranjeros en una operación a gran escala

El primer ministro de Polonia y presidente de turno de la UE, Donald Tusk, en el pleno de la Cámara de Estrasburgo este miércoles. / PHILIPP VON DITFURTH / DPA


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Polonia inició este miércoles una operación de deportaciones de ciudadanos extranjeros involucrados en actividades criminales, en lo que ha sido calificado por el Gobierno como la mayor acción de este tipo desde la caída del comunismo en 1989.
El miércoles 17 ciudadanos georgianos fueron embarcados en un avión militar en el aeropuerto de Balice, cerca de Cracovia, para ser trasladados a su país de origen bajo custodia de la Guardia Fronteriza polaca.
El portavoz de prensa de ese cuerpo paramilitar, el teniente coronel Andrzej Juźwiak, explicó que las personas expulsadas eran todas hombres de entre 24 y 58 años, que estaban detenidos en centros vigilados para extranjeros en toda Polonia.
Juźwiak subrayó que esas personas representaban "una amenaza para la seguridad" del país y anunció que esta es "la primera operación prevista de este tipo", a la que sucederán más "en las próximas semanas".
"Se deportará a extranjeros de varios países", aseguró el portavoz.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció previamente, en un mensaje publicado en la plataforma X, que "las deportaciones han comenzado" y añadió: "estamos desmantelando efectivamente a las mafias georgianas" con hechos.
Junto a un vídeo de los hombres siendo escoltados a un avión militar, Tusk publicó otro mensaje en el que describía a los georgianos deportados como personas con "antecedentes criminales" que cometieron, entre otras cosas, robos, cruzaron ilegalmente la frontera estatal o no cumplieron órdenes anteriores que les obligaban a salir del país.
Estas deportaciones son el resultado de una operación policial a nivel nacional por parte de la policía y los guardias fronterizos de Polonia que se inició a mediados de febrero y en la que fueron detenidas 1.500 personas extranjeras, de las que 398 se vieron sujetas a un proceso de deportación.
El jefe del Ministerio del Interior y Administración, Tomasz Siemoniak, aseguró en una rueda de prensa hace unos días que, según estadísticas oficiales de 2024, los extranjeros son sospechosos del 5 % de todos los delitos en Polonia.
Siemoniak se refirió a la "ola creciente de 'crimen importado' y, en una entrevista con Radio Zet declaró que "los ciudadanos de Georgia se destacan de manera negativa" por su "brutalidad y organización mafiosa".
Desde principios de 2025, 2.616 extranjeros han sido acusados de cometer delitos en Polonia.
- Al menos once muertos por un atropello masivo en un festival filipino en Vancouver
- Se suicida Virginia Giuffre, que denunció a Epstein y el príncipe Andrés por abusos sexuales
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- DIRECTO UCRANIA: últimas noticias del conflicto, al minuto
- EEUU y Ucrania muestran su optimismo tras la reunión de Trump y Zelenski antes del funeral del Papa
- La batalla por la sucesión de Francisco entra en su fase dura (y no te lo ha contado la película Cónclave)
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú