Los resultados, al detalle

¿Quién ha ganado las elecciones en Alemania? Pactos, coaliciones y futuro canciller

Resultados de las elecciones en Alemania 2025, en directo: última hora del escrutinio y reacciones

Resultados de las elecciones en Alemania 2025: por partido y región

Mapa del voto en las elecciones en Alemania 2025: qué se ha votado en cada estado

Mapa de la ultraderecha en las elecciones de Alemania 2025: dónde ha tenido más votos la AfD

Candidatos a las elecciones alemanas; Friedrich Merz, Olaf Scholz, Alice Weidel, Robert Habeck, Christian Lindner, Sahra Wagenknecht

Candidatos a las elecciones alemanas; Friedrich Merz, Olaf Scholz, Alice Weidel, Robert Habeck, Christian Lindner, Sahra Wagenknecht / EPC

Jose Rico

Jose Rico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El escrutinio de las elecciones federales 2025 han confirmado el vuelco político con una clara victoria de la conservadora CDU, un fuerte ascenso de la extrema derecha de AfD y una debacle del socialdemócrata SPD. El Bundestag está formado por 630 escaños, por lo que el candidato a canciller necesita 316 votos para ser investido.

La clave para forjar el futuro Gobierno alemán ha estado en los partidos pequeños, en concreto en los liberales del FDP y a la marca populista prorrusa BSW (Alianza Sahra Wagenknecht). Estas dos formaciones no han conseguido superar la barrera del 5% de los votos y se quedan fuera del Parlamento alemán, por lo que el ganador de las elecciones, el democristiano Friedrich Merz, tiene suficiente con el apoyo de los socialdemócratas del SPD si mantiene el cordón sanitario contra AfD.

Estas son las 5 posibles fórmulas de gobierno en Alemania.

La opción de Gobierno más probable es una 'Grosse Koalition' (gran coalición o GroKo), como se conoce al acuerdo entre los dos grandes partidos históricos de Alemania, los democristianos de la CDU y los socialdemócratas del SPD. Los alemanes están acostumbrados a este pacto: en tres de sus cuatro mandatos, Angela Merkel gobernó con el apoyo de los socialdemócratas. Con las proyecciones actuales, sería la única combinación posible entre dos partidos.

De ser necesarios tres partidos, el escenario más probable hubiera sido la suma de la CDU, el SPD y los Verdes. Esta alianza, que se conoce como 'coalición Kenia' porque los colores de los tres partidos se corresponden con los de la bandera del país africano, tendría como gran dificultad que la CSU, el socio bávaro de los democristianos, no es demasiado proclive a colaborar con los ecologistas.

Con los los liberales del FDP fuera del Bundestag, la única opción de pacto netamente conservador que tendría Merz es aliarse con la extrema derecha de Alternativa para Alemania. Tanto en la campaña como la misma noche electoral, el líder de la CDU dejó claro que no contempla en absoluta esa posibilidad, por más que ambas formaciones ya han votado juntas algunas veces en el Parlamento alemán.

Sexto canciller de la CDU

Sea cual sea la coalición, el escenario más probable es que Merz se convierta en el décimo canciller y en el sexto de un partido que ha controlado el Gobierno de la República Federal Alemana durante 52 de los últimos 75 años. Si se mantiene el cordón sanitario contra los ultras, Merz podría necesitar a los socialdemócratas para gobernar, una fórmula de 'gran coalición' que funcionó durante tres de los cuatro mandatos de Angela Merkel.

Salvo en los dos mandatos de 'gran coalición', todos los cancilleres de la Alemania reunificada han gobernado con los socios de su mismo bloque ideológico: la CDU con los liberales del FDP y el SPD con los Verdes. No obstante, el FDP también ha formado parte del Gobierno de Scholz junto con el SPD y los Verdes.

Suscríbete para seguir leyendo