En Directo
Últimas noticias
Elecciones en Alemania 2025, en directo: reacciones
Resultados de las elecciones en Alemania 2025: por partido y región
Mapa del voto en las elecciones en Alemania 2025: qué se ha votado en cada estado
¿Quién ha ganado las elecciones en Alemania? Pactos, coaliciones y futuro canciller

Friedrich Merz / AFP/ODD ANDERSEN


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Alemania ha dado un giro a derecha y se encamina hacia una gran coalición frente al fuerte avance de los ultras. En unas elecciones determinantes para el futuro del país, los resultados han confirmado el vuelco político con la victoria del candidato de la CDU, Friedrich Merz, y la derrota del actual canciller del SPD, Olaf Scholz. Pero el líder conservador necesitará al menos un socio para poder gobernar, por lo que, si se mantiene el cordón sanitario a los ultras, la estabilidad del país dependerá de alianzas con los socialdemócratas o con los Verdes.
EL PERIÓDICO te cuenta en directo y al minuto la última hora sobre la campaña electoral, las encuestas, la jornada de votación y los resultados.
Meloni felicita a Merz y se ofrece a colaborar en la lucha contra la inmigración irregular
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, transmitió este lunes sus felicitaciones a Friedrich Merz, líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), por su victoria electoral en Alemania, y le ofreció su colaboración en la lucha contra la inmigración irregular, entre otros retos. En una conversación telefónica, Meloni felicitó a Merz, que consiguió un 28,6 % de los votos, y "confirmó su deseo de intensificar aún más las ya excelentes relaciones bilaterales", informó la presidencia del Gobierno italiano. También "expresó su disposición a colaborar estrechamente desde ahora mismo para reforzar la seguridad e impulsar la competitividad de Europa y hacer frente a los numerosos retos comunes, empezando por la lucha contra la inmigración irregular", se indica en un comunicado. Con la totalidad de las actas escrutadas, el bloque conservador liderado por Merz consiguió un 28,6 % de los votos. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) será la mayor fuerza de oposición, tras alcanzar un 20,8 % de los votos, en tanto que los socialdemócratas (SPD) obtuvieron un 16,4 %, lo que supone el peor resultado de su historia.
El este de Alemania se ratifica como el bastión de la ultraderecha
El este de Alemania se ratificó en las elecciones generales como el bastión de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que se impuso en todos los estados federados del territorio de la extinta República Democrática Alemana (RDA) con excepción de la ciudad-estado de Berlín. Con un 38,5% de los votos en los estados federados orientales de Turingia, un 37,3% en Sajonia, un 37,1% en Sajonia-Anhalt, un 35% en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y un 32,5% en Brandeburgo, la AfD relegó a los partidos tradicionales y sentó las bases para su gran resultado electoral del 20,8% en toda Alemania. La AfD se impuso además en 45 de 48 circunscripciones electorales en esas regiones y los únicos candidatos a un mandato directo que lograron imponerse a los de AfD fueron el todavía canciller Olaf Scholz en Potsdam, el exprimer ministro de Turingia, el político de La Izquierda, Bodo Ramelow, en Erfurt-Weimar, y Sören Pellmann, también de La Izquierda, en Leipzig. "Sin duda todos los que aman la libertad en este país no pudieron dormir bien anoche tras ver todo el mapa del este de Alemania pintado de azul", dijo la todavía ministra de Exteriores, Annalena Baerbock. Incluso en Berlín, donde el partido más votado fue La Izquierda con un 19%, la AfD logró imponerse en la circunscripción Marzahn-Hellersdorf, una zona con gran porcentaje de población ruso-alemana.
Los afiliados del SPD votarán si entran en el Gobierno de Merz
Desde la dirección socialdemócrata del SPD han afirmado que dejarán en manos de sus afiliados y miembros qué decisión tomar sobre una posible entrada en el Gobierno liderado por los democristianos (CDU) , tal y como ya sucedió en 2013 y 2018 cuando votaron a favor de formar parte de la conocida como gran coalición liderada en esas ocasiones por la antigua cancillera Angela Merkel. A estas alturas "no está claro" que el SPD vaya a entrar en un futuro Gobierno ya que cualquier decisión todavía necesita ser meditada durante "las próximas semanas, o meses", según explican en el partido socialdemócrata. No obstante, ha señalado que "la pelota está en el tejado de Friedrich Merz", que es quien debe primero invitar a los socialdemócratas a una negociación.
Merz dice que Netanyahu "puede visitar" Alemania pese a la orden de captura de la CPI
El conservador alemán, Friedrich Merz, ganador de las elecciones legislativas, aseguró el lunes que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "puede visitar" Alemania pese a la orden de captura contra él emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). "En el caso de que quiera visitar Alemania, me he comprometido a que encontraremos una manera de garantizar que [Netanyahu] pueda visitar Alemania y marcharse sin ser arrestado", declaró Merz en una rueda de prensa en Berlín. "Creo que es absurdo que un primer ministro israelí no pueda visitar" Alemania, añadió Merz, sin entrar en detalles sobre un eventual viaje de Netanyahu. Merz y Netanyahu mantuvieron una conversación telefónica el domingo por la noche, que la oficina del primer ministro israelí calificó de "calurosa".
Merz adelanta que buscará acuerdos con la socialdemocracia para formar gobierno antes de acabar abril
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). "Estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas", ha dicho Merz, quien confía en poder haber formado Gobierno "en torno a Semana Santa", o finales de abril. Merz ha adelantado que hablará este lunes con los presidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, si bien en los próximos días se pondrá en contacto con el canciller saliente, Olaf Scholz, quien ha prometido que terminará su labor de la mejor manera hasta el último día y plena colaboración en el proceso de transición.
Scholz se autodescarta para el futuro Gobierno alemán y seguirá como diputado
El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha confirmado este lunes que se limitará a llevar "hasta el final" su actual mandato pero ha descartado cualquier papel en el futuro del Gobierno de coalición, lo que le dejará como diputado raso del Bundestag, la Cámara Baja en el Parlamento, en la legislatura en ciernes. Scholz ha descartado una salida prematura de la cancillería, por lo que seguirá de manera interina mientras duren las negociaciones, que pueden demorarse hasta meses. Tras la sonada derrota electoral del Partido Socialdemócrata (SPD), relegado como tercera fuerza, el actual líder ha anunciado que se alejará de la primera línea.

Jose Rico
Coordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
¿Quién ha ganado las elecciones en Alemania? Pactos, coaliciones y futuro canciller
¿Quién ha ganado las elecciones en Alemania? Pactos, coaliciones y futuro canciller, por José Rico.
Nueva composición del Bundestag: ganadores y perdedores en las elecciones de Alemania 2025
El conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones legislativas en Alemania al frente de la CDU y su hermana bávara CSU, podrá gobernar en una gran coalición con los socialdemócratas del SPD, la única alianza posible que permite alcanzar los 316 votos que dan la mayoría absoluta en el Bundestag. El bloque conservador ha obtenido el 28,6% de los votos y 208 escaños en una Cámara de 630 asientos, mientras que el SPD de Olaf Scholz ha cosechado el peor resultado de la historia con un 16,4% y 120 diputados, lo que proporciona a la gran coalición un total de 328 apoyos.
Mapa de la ultraderecha en las elecciones de Alemania 2025: dónde ha tenido más votos la AfD
Mapa de la ultraderecha en las elecciones de Alemania 2025: dónde ha tenido más votos la AfD, por Irene Benedicto y Francisco José Moya.
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- La UE pide que los europeos se aprovisionen con suministros de emergencia ante la posibilidad de una guerra o crisis climática
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Diario de la tragedia de Germanwings: del drama de las familias a la nobleza de los pueblos alpinos