Los resultados, al detalle
Nueva composición del Bundestag: ganadores y perdedores en las elecciones de Alemania 2025
Resultados de las elecciones en Alemania 2025, en directo: última hora del escrutinio y reacciones
Resultados de las elecciones en Alemania 2025: por partido y región
Mapa del voto en las elecciones en Alemania 2025: qué se ha votado en cada estado
Mapa de la ultraderecha en las elecciones de Alemania 2025: dónde ha tenido más votos la AfD
¿Quién ha ganado las elecciones en Alemania? Pactos, coaliciones y futuro canciller

La bandera alemana ondea frente al edificio del Reichstag. / LISI NIESNER


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones legislativas en Alemania al frente de la CDU y su hermana bávara CSU, podrá gobernar en una gran coalición con los socialdemócratas del SPD, la única alianza posible que permite alcanzar los 316 votos que dan la mayoría absoluta en el Bundestag. El bloque conservador ha obtenido el 28,6% de los votos y 208 escaños en una Cámara de 630 asientos, mientras que el SPD de Olaf Scholz ha cosechado el peor resultado de la historia con un 16,4% y 120 diputados, lo que proporciona a la gran coalición un total de 328 apoyos.
En Alemania, la CDU y el SPD han gobernado juntos en cuatro periodos: 1966-1969, 2005-2009, 2013-2017 y 2018-2021. Las tres últimas experiencias fueron bajo mandato de Angela Merkel y todo apunta a que se repetirá ahora con Merz, que ha reiterado tajantemente que no buscará la colaboración con los ultras de ninguna manera.
Alternativa para Alemania (AfD) será, por tanto, el principal partido de la oposición en el hemiciclo tras reunir un 20,8% de los votos y 152 escaños. La extrema derecha de AfD concurrió por primera vez a las elecciones en 2013, pero se quedó a tres décimas de entrar en el Parlamento alemán. Lo consiguió en 2017 al cosechar el 12,6% de los votos. Sin embargo, cuatro años después sufrió un leve retroceso y bajó al 10,3%, desde el que ahora se ha impulsado más de 10 puntos.
Die Grunen (Los Verdes), que en las encuestas aparecía numéricamente como un posible socio de coalición para la CDU pese a sus grandes diferencias ideológicas, finalmente solo ha logrado sumar el 11,6% de papeletas y no será decisivo para apuntar a Merz. El gran beneficiario de la caída del SPD ha sido Die Linke (La Izquierda), que ha subido del 5% al 9%, cerrando el paso a su escisión prorrusa, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que no ha llegado al 5% de los votos que dan acceso al Parlamento.
De hecho, la gran incógnita de la noche electoral fue si BSW entraba o no en el Bundestag. Fundado hace poco más de un año tras escindirse de Die Linke, esta marca gobierna en coalición con la CDU en el estado federado de Turingia y con el SPD en el de Brandeburgo tras lograr un 16% y un 14 % de los votos, respectivamente, en las elecciones regionales del año pasado. Tampoco tendrán representación los liberales de la FDP, cuya ruptura de la coalición con Scholz precipitó el adelanto electoral.
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Los 'anti-Tesla' alemanes o el activismo que vio venir a Elon Musk y su deriva ultra
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN
- El funeral por la familia fallecida en un accidente de helicóptero en Nueva York se celebrará el martes en Barcelona
- Alexander Mandl, superviviente de un 11-S que aún mata
- Un león mata a una adolescente en Kenia