En Directo
Alerta sísmica
Terremotos en Grecia y erupción del volcan Etna, hoy en directo: última hora de la situación en Santorini y Sicilia

La lava fluye sobre la nieve en el volcán Etna / REUTERS/Giuseppe Di Stefano


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de 11.000 personas han abandonado ya la isla griega de Santorini, en Grecia, por temor a los terremotos de magnitud hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno ha enviado equipos de emergencias como medida preventiva.
Por otra parte, la intensa actividad eruptiva del volcán Etna, el más activo de Europa y situado en la isla italiana de Sicilia (sur de Italia), ha obligado a cerrar parte del espacio aéreo en torno al Aeropuerto de Catania como precaución
EL PERIÓDICO informa en directo de la última hora de los temblores en Grecia y la situación del volcán Etna
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
Las autoridades sicilianas se preparan para hacer frente a la insólita afluencia de visitantes que buscan hacerse selfis en las pendientes del volcán Etna, atraídos por un río de lava a gran altura que dura desde hace dos semanas.
La lava rojiza del volcán más famoso de Sicilia contrasta con el blanco de la nieve en las laderas de la montaña, un paisaje irresistible para numerosos turistas y senderistas, algunos de los cuales no respetan las reglas básicas de seguridad.
No se esperan erupciones de los volcanes
Un comité de expertos está examinando crear lugares de acceso restringido a lo largo de toda la caldera volcánica de Santorini, informa el portal protothema.gr. Por su parte, el Gobierno ya ha anunciado que se realizarán obras en ciertos puntos de Santorini para asegurar la estabilidad de la caldera volcánica, al borde de la cual están construidos dos de los pueblos más turísticos de la isla, que es visitada por unos tres millones de turistas cada año, la mayoría en verano. El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, reiteró este martes durante una reunión con la jefatura de Protección Civil en la isla que el escenario más probable es que se registre "una desescalada progresiva del fenómeno", lo que sin embargo podría durar semanas, quizás meses. No obstante, el experto no excluyó la posibilidad de que se registre un sismo de magnitud 6, o ligeramente mayor, que podría provocar derrumbes de edificios en la caldera, según señaló. Respecto a los dos volcanes que existen en la zona (el de Nea Kameni frente a la caldera de Santorini y el de Kolumbo más al este), Lekkas recalcó que no se espera ninguna erupción volcánica en el futuro cercano.
Registro de los terremotos
El pasado martes se registraron 95 sismos, de los cuales tres fueron de una magnitud mayor a 4, mientras que durante las semanas anteriores se producían a diario decenas de temblores de esta fuerza a diario. No obstante, las miles de personas que abandonaron Santorini tras los primeros sismos todavía no se deciden a regresar a la isla, en la que permanecen unos 4.000 residentes, menos de la quinta parte de la población fija de 25.000 personas. El fenómeno ha provocado preocupación entre los lugareños y el Gobierno, debido también al impacto negativo que podría tener en la economía de la isla, uno de los destinos más turísticos de Grecia. El Gobierno ha decidido crear en cooperación con las Fuerzas Armadas "un puerto de escape" en un lugar seguro de Santorini, donde los barcos de pasajeros puedan atracar en caso de emergencia. Mientras, las escuelas permanecen cerradas por tercera semana consecutiva en esta isla y en las de Amorgos, Ios y Ánafe.
Más de 21.000 sismos han sacudido las Islas Cícladas en las últimas tres semanas
Más de 21.500 sismos han sacudido el archipiélago griego de las Cícladas en las últimas tres semanas, una oleada inédita en esta zona volcánica del mar Egeo que ha provocado la huida de miles de visitantes y residentes de la turística isla de Santorini. Entre el 26 de enero, cuando empezó la elevada actividad sísmica, y este lunes 17 de febrero se han registrado más de 21.500 terremotos en la zona marítima entre Santorini y la isla cercana de Amorgos, según un informe que acaba de publicar el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas (EKPA). De estos temblores, unos 18.600 fueron de una magnitud mayor a 1, mientras que sólo el pasado lunes se produjeron más de 780 sismos. Aunque decenas de terremotos siguen sacudiendo las Cícladas a diario, durante los últimos días se ha observado "una sismicidad consistentemente menor" que la semana pasada, tanto respecto a la fuerza de los temblores como a su frecuencia, según el informe.
Sigue el estado de emergencia
El Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Ánafe, donde las escuelas permanecerán cerradas hasta al menos el próximo viernes por tercera semana consecutiva. El ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, señaló este lunes en la emisora Antenna que el Gobierno, con la cooperación de las Fuerzas Armadas, creará "un puerto de escape" en un lugar seguro de Santorini, donde los barcos de pasajeros puedan atracar en caso de emergencia. Entre el 26 de enero y el 14 de febrero se registraron más de 16.900 terremotos de magnitud superior a 1 en la zona. El complejo volcánico de Santorini es el sector más activo del arco volcánico del sur del Egeo, que incluye volcanes en Methana y las islas de Milos, Santorini y Nisyros.
Un nuevo sismo de magnitud 5 sacude las Cícladas, que tiemblan desde hace más de 20 días
Un nuevo sismo de magnitud 5 sacudió este martes el archipiélago griego de las Cícladas, que sigue temblando por cuarta semana consecutiva por cientos de terremotos que se registran a diario entre las islas de Santorini y Amorgos. A las 04.46 GMT de ayer martes se registró un temblor de magnitud 5 a unos 17 kilómetros al sureste de Amorgos, y una hora y media después se produjo un segundo de magnitud 4,9 unos kilómetros más al oeste del epicentro del primero, según el Instituto Geodinámico de Atenas. Estos terremotos se producen tan solo un día después de que se registrara en la misma zona un sismo de magnitud 5,1, con una profundidad focal de apenas 5 kilómetros, que se sintió también en la capital griega.
Vigilancia activa
La mayoría de expertos coincide en que la posibilidad de que se produzca ahora un terremoto tan fuerte es "escasa", si bien señalan que la actividad sísmica podría durar semanas, quizás meses. Desde que empezaron a intensificarse los temblores, equipos científicos griegos e internacionales están esforzándose para mejorar la red de instrumentos de medición en la zona. Durante las últimas semanas se han colocado sismógrafos submarinos en la caldera volcánica de Santorini y en conos volcánicos del volcán Columbo, situado unos kilómetros al este de la isla.
Fenómeno 'diking'
"El mecanismo (de la actual actividad sísmica) es parecido a un fenómeno conocido como 'diking', que se caracteriza por una sismicidad similar a lo largo de varios kilómetros y está relacionado con el ascenso de material magmático, sin que esto signifique necesariamente una explosión volcánica", señaló este martes al diario Kathimerini Margarita Segu, directora de investigación del Servicio Geológico Británico. Con la experta coincide Paraskeví Nomikú, profesora de Geología en la Universidad de Atenas, quien recalca que se registra "un movimiento de grandes masas fluidas de material fundido bajo tierra, que están presionando las fallas para encontrar una salida". Además de las decenas de conos volcánicos submarinos en la zona, entre Santorini y Amorgos hay también varias fallas submarinas, la activación de una de las cuales generó en 1956 un terremoto de magnitud 7,3 que provocó un tsunami de 30 metros que mató a 53 personas.
Los expertos avisan que no se puede hablar de una "desescalada"
Pese a que desde el pasado jueves empezó a observarse una disminución de la intensidad de los sismos que se registraban a diario en la zona -la mayoría ya no superaban la magnitud 3- los expertos señalan que todavía no se puede hablar de una "desescalada" del fenómeno. El Gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Ánafe, donde las escuelas permanecerán cerradas hasta al menos el próximo viernes por tercera semana consecutiva. El ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, señaló este lunes en la emisora Antenna que el Gobierno, con la cooperación de las Fuerzas Armadas, creará "un puerto de escape" en un lugar seguro de Santorini, donde los barcos de pasajeros puedan atracar en caso de emergencia. Entre el 26 de enero y el 14 de febrero se registraron más de 16.900 terremotos de magnitud superior a 1 en la zona. El complejo volcánico de Santorini es el sector más activo del arco volcánico del sur del Egeo, que incluye volcanes en Methana y las islas de Milos, Santorini y Nisyros.
Un nuevo sismo de magnitud 5 sacude las Cícladas, que tiemblan desde hace más de 20 días
Un nuevo sismo de magnitud 5 sacudió este martes el archipiélago griego de las Cícladas, que sigue temblando por cuarta semana consecutiva por cientos de terremotos que se registran a diario entre las islas de Santorini y Amorgos. A las 04.46 GMT de este martes se registró un temblor de magnitud 5 a unos 17 kilómetros al sureste de Amorgos, y una hora y media después se produjo un segundo de magnitud 4,9 unos kilómetros más al oeste del epicentro del primero, según el Instituto Geodinámico de Atenas. Estos terremotos se producen tan solo un día después de que se registrara en la misma zona un sismo de magnitud 5,1, con una profundidad focal de apenas 5 kilómetros, que se sintió también en la capital griega.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años