DIPLOMACIA
Sánchez rechaza junto al egipcio Al Sisi el plan de Trump para expulsar a los palestinos de Gaza
Abdelfatah al Sisi ha comparecido con el presidente del Gobierno en Moncloa tras firmar varios memorandos de entendimiento y elevar la relación entre ambos países a "asociación estratégica"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, con motivo de su visita oficial a España, este miércoles en el Palacio de La Moncloa en Madrid. / Javier Lizon / EFE


Mario Saavedra
Mario SaavedraPeriodista y profesor de periodismo digital en la Universidad Carlos III de Madrid. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física. Máster por El País.
Pedro Sánchez ha reiterado junto al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, su "rotundo rechazo" a los planes de limpieza étnica en Gaza verbalizados por el presidente estadounidense Donald Trump, que incluyen la expulsión de los palestinos a países como Jordania o Egipto. "Su expulsión sería inmoral y contraria al derecho internacional y tendría efectos desestabilizadores en la región", ha dicho el presidente del Gobierno español en una comparecencia ante los medios sin preguntas con el líder egipcio en el Palacio de la Moncloa de Madrid.
"Respeto y admiro la posición de España hacia Palestina", ha subrayado Al Sisi. Egipto está elaborando su propia propuesta para la reconstrucción de Gaza, que pasa por la creación de zonas seguras dentro del enclave a las que trasladar a la población en lugar de forzar su salida de este territorio.
Sánchez ha mostrado también su apoyo a la cumbre para la reconstrucción de Gaza que prepara Egipto en la capital, Cairo, el próximo 4 de marzo. Y ha recordado que España ha mandado a agentes de la Guardia Civil al paso entre Gaza y Egipto de Rafah para ayudar al control de esa frontera.
España y Egipto han elevado este miércoles su relación bilateral al rango de "asociación estratégica", el máximo nivel de relación que se tiene con otro país. Han firmado también varios memorandos para impulsar las relaciones económicas o para perfilar los planes de migración circular o de comercio.
Esta tarde, empresas de ambos países van a reunirse también en un foro empresarial en Madrid. "Las compañías españolas están deseosas de participar en los proyectos estratégicos impulsados por Egipto", ha dicho Sánchez.
Segunda visita de Al Sisi
Esta es la segunda visita oficial de Al Sisi a España, e incluye una reunión con Felipe VI en el Palacio Real seguida de un almuerzo ofrecido por los Reyes en su honor a la que también asistirá el presidente del Gobierno.
Al Sisi gobierna Egipto con mano de hierro. Las elecciones presidenciales del año pasado se celebraron en un entorno represivo, en el que se impidió concurrir a candidaturas de auténtica oposición y se restringió con severidad el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica, según Amnistía Internacional. Las autoridades arrestaron a centenares de personas.
Desde Moncloa ponen de relieve que la relación bilateral se ha visto reforzada en los últimos años, como lo prueba el hecho de que Sánchez ha visitado Egipto en cuatro ocasiones, recuerda Europa Press. La última de estas visitas se produjo a finales de noviembre de 2023, pocas semanas después del ataque de Hamás contra Israel y en el marco de una gira que realizó con el entonces primer ministro belga, Alexander de Croo, y que también les llevó a este último país.
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la propuesta conjunta de alto el fuego