Nueva cumbre en París
Macron reitera la necesidad de garantizar la seguridad de Europa y anuncia una visita a Trump la semana próxima
El presidente francés quiere cerrar antes del domingo los contactos con todos los Veintisiete y asegura que "las decisiones se tomarán en los próximos días o semanas"

El presidente francés, Emmanuel Macron, entre los líderes de Luxemburgo y Rumanía, durante la reunión de este miércoles por vídeoconferencia con dirigentes de otros 18 países. / CUENTA DE X DE EMMANUEL MACRON / EFE


Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
Dos días después de la celebración de la cumbre informal en París que buscaba definir la estrategia de seguridad de la UE, este miércoles Emmanuel Macron volvió a convocar otro encuentro para que Europa tome conciencia de que debe ser "una potencia que asegure su defensa de forma autónoma y soberana".
Esta vez, a la cita acudieron los líderes que no estuvieron en la primera cumbre. Un gesto que generó cierto malestar entre algunos de ellos por haber sido excluidos el pasado lunes, a pesar de tener un papel relevante en el conflicto de Ucrania. Además, el formato híbrido de este encuentro generó sorpresa; sólo los líderes de Rumanía y Luxemburgo estuvieron presentes en el Palacio del Elíseo. El resto, los mandatarios de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y la República Checa, participaron por videoconferencia.
Tras el encuentro, que duró más de tres horas, el presidente Macron reiteró el convencimiento de los líderes en la necesidad "de aumentar el gasto y las capacidades de defensa y seguridad para Europa y cada uno de nuestros países". "Apoyamos a Ucrania y asumiremos todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa. Éste es el interés fundamental de Francia y yo soy su garante", manifestó Macron a través de su cuenta de X, donde también se refirió al presidente estadounidense: "Compartimos el objetivo, que es también el del presidente Donald Trump, de poner fin a la guerra de agresión que libra Rusia desde hace casi tres años".
El objetivo del presidente francés es cerrar esta semana los contactos "con todos los Veintisiete", tal y como confirmó para el medio francés Le Parisien, para poder alcanzar unas conclusiones lo antes posible, sobre todo, tras las últimas declaraciones del presidente estadounidense en las que calificó a Volodímir Zelenski de "dictador sin elecciones", elevando aún más las tensiones.
El envío de tropas a Ucrania divide a Europa
"Las decisiones se tomarán en los próximos días y semanas", insistió el presidente en su mensaje después de estas dos jornadas de cumbres, donde los líderes europeos mostraron una importante división entre ellos, en especial, sobre el envío de tropas de paz a Ucrania.
Francia apuesta por la posición de Reino Unido de valorar el envío de tropas de paz, aunque Macron insiste en que el país "no se dispone a enviar tropas terrestres, beligerantes en un conflicto, al frente". Alemania, Italia, España y Polonia se mostraron el lunes reticentes a hacerlo.
Sobre este tema, la portavoz del Gobierno francés quiso destacar este miércoles que, "aunque los estadounidenses evidentemente siguen siendo" aliados, la UE no debe "depender más de ellos" para su seguridad. Además, precisó que la propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar las reglas presupuestarias "es un avance positivo, pero no bastará". De ahí que, Francia defiende la emisión de deuda común por la UE para hacer inversiones conjuntas y apoyar la industria militar propia con una preferencia europea para las compras de material y equipos.
Al margen de estas reuniones, esta tarde un responsable americano confirmó que Macron viajará hasta Washington la próxima semana para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca.
El anuncio de la visita llega después de que la portavoz del Ejecutivo considerase "poco comprensibles" las palabras de Trump que cuestionaban la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "No entendemos bien la lógica estadounidense".
Macron convoca también a los jefes de partido
Las consecuencias geopolíticas de la guerra en Ucrania para Francia preocupan al Ejecutivo, y tras reunirse con los principales líderes europeos, Macron se verá este jueves con los jefes de los diferentes partidos políticos, según confirmó el Palacio del Elíseo a varios medios del país.
La idea de esta reunión es "discutir con ellos la defensa y la seguridad de Europa así como la situación en Ucrania", explicó el Elíseo. Algunos de los líderes nacionales ya han confirmado su asistencia, como es el caso de Manuel Bompard (La Francia Insumia), Fabien Roussel (Partido Comunista), Marine Tondelier (ecologistas), Guillaume Lacroix (Partido de Izquierda Radical). En el caso de Agrupación Nacional, será Louis Aliot, primer vicepresidente del partido y alcalde de Perpinyà, quien acudirá, ante la ausencia del presidente de la formación, Jordan Bardella.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto