Tensión geoestratégica
Dinamarca refuerza Defensa, presionada por la amenaza rusa y el expansionismo de Trump
Sigue, al minuto, las últimas noticias en torno a la guerra de Ucrania y las negociaciones de paz

La Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen / Michael Kappeler/DPA/ AP


Gemma Casadevall
Gemma CasadevallCorresponsal en Berlín
“¿Está el mundo convulso? Sí. ¿Y hay razones para confiar en una distensión? No (...). Ante esa situación, lo importante es comprar, comprar y comprar”, afirmó la primera ministra de Dinamarca, la socialdemócrata Mette Frederiksen, tras anunciar un plan extraordinario para reforzar la defensa nacional. La partida de ese departamento se incrementará en 6.700 millones de euros en 2025 y 2026, lo que significa que el país nórdico subirá al 3,7% de su PIB el gasto en Defensa. Se contempla una inversión total de 16.000 millones de euros hasta 2033, según concretó el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen. Estas inversiones incluirán sistemas antiaéreos.
Frederiksen aludió a la "amenaza rusa" para justificar esta decisión. Dinamarca, con apenas 5,8 millones de habitantes, está entre los primeros contribuyentes per cápita a la ayuda militar a Ucrania. Frederiksen, como sus colegas del ámbito nórdico y báltico, se sitúa entre los países europeos más comprometidos con el apoyo a Kiev desde el inicio de la invasión rusa.
Pero tras ese anuncio se ve también una respuesta al expansionismo de Donald Trump y sus propósitos de ‘comprar’ o hacerse con el control de la isla de Groenlandia, territorio autónomo danés. Copenhague ha rechazado una y otra vez estos planes y respondido que la inmensa isla no se vende. En ese mismo sentido se ha pronunciado el Gobierno autónomo groenlandés, que ha recordado asimismo que cualquier decisión compete exclusivamente a su población, unas 58.000 personas. El próximo 10 de marzo se celebran elecciones parlamentarias en Groenlandia, unos comicios en que se calibrará la fuerza de las corrientes independentistas. El estatuto groenlandés contempla el derecho a la autodeterminación.
Los planes de la Casa Blanca han tensado aún más las relaciones entre la Administración de Trump y Europa. El presidente estadounidense ha llegado a insinuar la posibilidad de usar la fuerza militar, algo hasta ahora impensable entre miembros de la OTAN. Berlín y París han expresado su respaldo a Frederiksen, quien en las últimas semanas ha visitado diversas capitales de sus socios europeos para asegurarse este apoyo.
El refuerzo de la partida de Defensa en Dinamarca rompe con la dinámica de contención presupuestaria y recortes que ha marcado Copenhague en la última década. El apoyo militar a Ucrania ha dejado prácticamente exhaustos sus recursos a escala interna.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto