Sudamérica
Continúa el 'boom' de turistas argentinos en Chile: llegadas en enero crecieron un 151,8 %

Continúa el 'boom' de turistas argentinos en Chile: llegadas en enero crecieron un 151,8 %


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Un total de 517.976 turistas argentinos visitaron Chile el pasado enero, lo que consolida el 'boom' iniciado el año pasado y supone un aumento del 151,8 % comparado con los 205.678 que viajaron en el mismo periodo de 2024, informaron este martes las autoridades chilenas.
Los argentinos representaron el 61,2 % de los 846.821 turistas internacionales que llegaron a Chile en enero, seguidos de Bolivia (7,5 %), Brasil (6,3 %), Perú (4,1 %) y Estados Unidos (3,7 %).
"Quienes más nos han visitado son los argentinos y preferentemente han elegido destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo", dijo en una rueda de prensa en el aeropuerto de Santiago la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
Según Pardo, hay varios tipos de turistas argentinos que visitan Chile durante el verano del hemisferio sur, pero los que más proliferan son los hacen turismo de compras y los que buscan playa y acuden al litoral central chileno porque les queda más cerca que el Océano Atlántico.
"Todo el que viene para conocer nuestro país y sus tremendas maravillas también viene de compras porque hoy día les beneficia muchísimo el tipo de cambio y la situación económica en nuestro país", añadió la subsecretaria.
De acuerdo a cifras oficiales, los turistas argentinos permanecieron de media 8,6 noches en Chile en 2024 y gastaron cerca de 63,3 dólares diarios, de los cuales un 26,3 % destinaron a compras.
El turismo de compras procedente de Argentina se disparó el año pasado debido a la elevada inflación, la carestía y la sobrevaloración del peso argentino.
Desde la llegada al poder de Javier Milei y la aplicación de su doctrina del shock, la inflación se ha ido desacelerando -los precios crecieron en enero un 2,2 % en comparación con diciembre, la cifra mensual más baja desde julio de 2020-, pero las diferencias de precios en relación con Chile siguen siendo muy alta.
Según la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile, electrodomésticos, ropa, calzado, maquillaje y perfumes pueden llegar a costar hasta un 70 % menos en Chile que en Argentina.
Gran parte de los turistas entran por el paso de Los Libertadores, que conecta Mendoza con las ciudades chilenas de Santiago y Valparaíso y que solo entre julio y septiembre experimentó un aumento del 181 % en las entradas en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a datos oficiales.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto