Posible fin al conflicto

China celebra la llamada entre Trump y Putin y afirma que el diálogo "es la única salida" a la guerra en Ucrania

Guerra Rusia - Ucrania, en directo: última hora del posible encuentro entre Putin y Donald Trump

El presidente chino, Xi Jinping, en una imagen de archivo.

El presidente chino, Xi Jinping, en una imagen de archivo. / ANDRESSA ANHOLETE / EFE

Adrián Foncillas

Adrián Foncillas

Pekín
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde China, a diferencia de Europa, sólo se han escuchado aplausos por las recientes conversaciones de Donald Trump, presidente estadounidense, con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski. "El diálogo es la única salida" a la guerra, ha enfatizado el Ministerio de Exteriores en su rueda de prensa diaria. Su portavoz, Guo Jiakun, ha recordado que su presidente, Xi Jinping, apostó por él desde el inicio del conflicto, y ha avanzado que China "seguirá realizando esfuerzos", que jugará "un papel constructivo" y que espera "mantener la comunicación con todas las partes". "Rusia y Estados Unidos son potencias y celebramos que fortalezcan el diálogo", ha remachado.

Su reacción ha llegado horas después de que el medio estadounidense 'Wall Street Journal' desvelara que el equipo de Xi había propuesto a Estados Unidos que Trump y Putin celebraran una cumbre para firmar un alto el fuego, primer paso para finiquitar una guerra que está a punto de cumplir tres años. En esa cita, según el diario, China no contempla la presencia de Zelenski.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, se reunirá este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich, con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, un encallecido negociador.

A China se la percibe más que satisfecha con este giro de los acontecimientos. Pekín se ha reivindicado como neutral y ha ordenado a su diplomacia que acercara a los países combatientes. Ha hablado con ambos, aunque mucho más a menudo con la rusa, e incluso propuso una hoja de ruta hacia la paz junto a Brasil que fue despreciada por Occidente. El plan adolecía de cuestiones discutibles, como la falta de distinción entre agredido y agresor, pero contemplaba un alto el fuego inmediato que habría detenido, aunque sólo fuera temporalmente, la sangría.

Estabilidad

China ha desdeñado como flagrantes mentiras las acusaciones de excesivamente escorada hacia Moscú y ha escuchado con estupefacción las exigencias de que hiciera entrar en razón al presidente de un país con pasado y vocación imperial cuando no lo ha conseguido con Corea del Norte.También acusó a la Administración Biden de boicotear todas las propuestas de paz para seguir lucrándose del conflicto. Desde una perspectiva geopolítica, con el desgaste de Rusia en un Vietnam del siglo XXI y la progresiva brecha entre Pekín y Bruselas, y de la económica, con sus ventas a Europa de la energía que antes llegaba de Rusia.

A China le interesa la paz en Ucrania. De qué lado caiga el Donbás no la desvela ni tampoco que se aplique su plan, el de Bruselas o el de Trump. Su única inquietud sobre el final del conflicto es que Estados Unidos pueda volcar ya toda su atención en el indopacífico, una vieja petición de los halcones de Washington. China necesita de un mundo en calma y estable, sin excesivas inquietudes geopolíticas, y por el que sus mercancías fluyan sin bridas. Son las condiciones sobre las que ha asentado su fulgurante progreso económico durante las últimas cuatro décadas y las que espera para seguir con su camino.