Guerra en el este de Europa
Ministros de Exteriores de la UE piden tener en cuenta a Ucrania: "Una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta"
Albares pide que se respete la Carta de la ONU

Los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares; Ucrania, Andrii Sybiha; Francia, Jean-Noël Barrot; la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y la ministra alemana Annalena Baerbock. / CHRISTOPHE PETIT TESSON / POOL / EFE


Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemana, España y Polonia avisaron este miércoles que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos. "Una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta", afirmó el español José Manuel Albares, minutos antes de entrar a la reunión con sus homólogos europeos en París, en el que participaron también el ministro de Exteriores del país eslavo, el del Reino Unido y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
Albares recalcó que un hipotético acuerdo de paz "tiene que respetar la Carta de la ONU" y "no se puede firmar una paz sin tener en cuenta a los ucranianos, que eligieron un Gobierno democráticamente". Sobre el papel de Europa en estas negociaciones, el ministro insistió que este proceso no debe basarse en lo "que hacen otros, sino en qué podemos hacer nosotros como europeos".
La ministra alemana Annalena Baerbock reiteró la idea de Albares y afirmó ante la prensa, minutos antes de producirse el encuentro, que "se trata del territorio y la integridad soberana de Ucrania y que no puede haber ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania".
Sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN, Albares fue claro: "No hay una solicitud de ingreso encima de la mesa y por tanto, hace ya muchos años en la Cumbre de Bucarest, como muy recientemente en la Cumbre de Washington, se tomaron las decisiones y ese asunto yo creo que ha quedado claramente encauzado". Aunque Francia volvió a remarcar su "compromiso" la integración euroatlántica de Kiev, tanto en su adhesión a la UE como en una posible integración en la OTAN.
El anfitrión de la reunión y ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, también incidió en que los ucranianos son "dueños de los parámetros de una negociación de paz" con los rusos porque son "un pueblo soberano". También el ministro ucraniano, Andrii Sibiga, quiso hacer una breve declaración al respecto: "La seguridad de Ucrania y la europea son indivisibles (...) Nos vamos a centrar en garantías de seguridad para nuestro país y en cómo aumentar el precio que Rusia tendrá que pagar por continuar esta brutal agresión contra Ucrania", señaló Sibiga.
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la propuesta conjunta de alto el fuego
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos