Guerra de Ucrania

La Eurocámara promete seguir apoyando a la oposición rusa en el primer aniversario del asesinato de Navalni

Todos los grupos parlamentarios, con excepción una vez más de la ultraderecha, han rendido un homenaje al opositor ruso fallecido hace un año y han comparado con el periodo de Stalin los métodos de Putin para acabar con la oposición en su país

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo / Frederic GARRIDO-RAMIREZ/Europea / DPA

Marc Marginedas

Marc Marginedas

Estrasburgo (enviado especial)
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ha sido un plenario en el Europarlamento repleto de conmemoraciones y aniversarios referentes a la guerra de Ucrania. La cámara de Estrasburgo ha conmemorado este miércoles el primer aniversario del asesinato, en circunstancias aún por aclarar, del opositor ruso Alekséi Navalni rindiendo un sentido homenaje a su figura y comprometiéndose a mantener el apoyo a la oposición y a la sociedad civil en Rusia. "Sus enemigos pensaban que podrían silenciarlo (matándole); estaban equivocados", ha proclamado la presidenta de la Cámara, la maltesa Roberta Metsola, al inicio del debate dedicado a la figura del difunto bloguero anticorrupción.

Las intervenciones de los diferentes representantes de grupos parlamentarios han mantenido un tono similar, alabando la valentía de Navalni y resaltando el carácter criminal del régimen de Vladímir Putin. La Rusia de Putin, según la letona Sandra Kalniete, del Partido Popular Europeo (PPE) se ha convertido en una "distopía orwelliana" que, para acabar con los opositores, recurre a métodos "más discretos" que la URSS gobernada por Stalin. En lugar de recurrir a los tribunales como el dictador georgiano, sostiene Kalniete, "los envenena o los tira por las ventanas al vacío", tal y como pudo sucederle recientemente al cantautor Vadym Stroykin, significado por su oposición a la guerra en Ucrania. La versión oficial de Moscú es que se suicidó.

"Sacrificar vidas"

Por su parte, Andreas Schieder, de Socialistas y Demócratas, el segundo grupo más numeroso de la Cámara, ha recordado que a Putin no le importa "sacrificar" las vidas de sus propios conciudadanos, y ha enfatizado que quienes combaten a las actuales autoridades que gobiernan el gigante euroasiático "merecen" la solidaridad de las instituciones europeas. El italiano Nicola Procaccini, de Hermanos de Italia, partido liderado por Giorgia Meloni e integrado en el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, ha dedicado una potente andanada a fuerzas ideológicamente próximas, como Agrupación Nacional en Francia o Fidesz en Hungría. "Como conservador ... admiro profundamente a Navalni, y desprecio a aquéllos que, llamándose 'patriotas' intentan "restar valor a su legado", en referencia al nombre del grupo parlamentario -Patriotas- que acoge a una parte importante de los partidos ultraderechistas que cuentan con representación en la Eurocámara de Estrasburgo.

Tras el liberal Bernardo Guetta, del grupo Renew, quien ha dado a entender a que Putin es un cobarde por recurrir a tropas de Corea del Norte y no atreverse a decretar "una movilización general" de los ciudadanos rusos para satisfacer sus "fantasías imperialistas", ha venido el momento de las voces disidentes que, una vez más, han procedido de la ultraderecha. El búlgaro Petar Volgin, del partido prorruso 'Renacimiento' y adscrito al grupo Europa de Naciones Soberanas, donde se integran los eurodiputados de Alternativa por Alemania, ha cuestionado la autoría del asesinato, dando a entender que Putin carecía de móvil para matar a Navalni.