Cumbre en París
Von der Leyen anuncia una inversión de 200.000 millones de euros para convertir a la UE en una potencia en inteligencia artificial
Estados Unidos y Reino Unido se niegan a firmar una declaración para pedir una IA "abierta" e "inclusiva" suscrita por 58 países en la clausura de la cumbre en la capital francesa

Bruselas va a movilizar 200.000 millones de euros para la IA con dinero público y privado / MICHEL EULER / AP / VÍDEO: EFE


Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes una ambiciosa iniciativa para convertir a la Unión Europea (UE) en una potencia en inteligencia artificial (IA). El objetivo es movilizar, junto con el sector privado, unos 200.000 millones de euros para inversiones en este ámbito que se centrarán en "aplicaciones industriales y con objetivos críticos".
Von der Leyen ha realizado el anuncio en la Cumbre Internacional de la Inteligencia Artificial de París, donde este martes se han dado cita un centenar de líderes y jefes de Estado encabezados por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de la India, Narendra Modi.
"Tenemos que actuar y acelerar a Europa para llegar allí. Esto es lo que me gustaría abordar hoy: el lugar específico de Europa en la carrera mundial por la IA. Queremos que Europa sea uno de los continentes líderes en IA. Y esto significa adoptar un estilo de vida en el que la IA esté en todas partes", ha afirmado Von der Leyen.
Según ha explicado la presidenta de la Comisión, en tan solo unos meses se han creado en la UE 12 fábricas de IA y se han invertido 10.000 millones de euros en ellas. "No es una promesa: está sucediendo ahora mismo y es la mayor inversión pública en IA del mundo, que desbloqueará 10 veces más inversión privada. Nuestro objetivo es que todas las empresas, no solo las grandes, puedan acceder a la potencia informática que necesitan", ha añadido.
El plan de Bruselas es aportar 50.000 millones de euros a la Iniciativa Europea para los Campeones de la IA, que se sumarán a los 150.000 millones que ya han comprometido más de 60 empresas del sector. "Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable", ha subrayado la jefa del Ejecutivo comunitario.
"Fuerza para el bien"
Además, Von der Leyen ha esgrimido la ley de inteligencia artificial impulsada por los Veintisiete, una norma pionera en el mundo, y ha destacado la necesidad de que los beneficios de esta tecnología "sean accesibles para todos". "Queremos que la IA sea una fuerza para el bien. Queremos una IA donde todos colabores y todos se beneficien", ha dicho frente a decenas de aliados pero también rivales en este campo, como es Estados Unidos o China, quienes se encontraban en primera fila del plenario escuchando atentamente los nuevos objetivos de la Europa IA.
La poderosa imagen de una sala llena de dirigentes y magnates de la tecnología probablemente es sinónimo de éxito para el presidente francés, quien ha insistido al final del plenario en sacar una fotografía, en la que no han aparecido el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ni tampoco el Reino Unido. Ambos países se han negado a firmar la declaración final que sellaba los dos días de esta cumbre y que han suscrito 58 países, entre ellos China y los Estados miembros de la UE, para reclamar una inteligencia artificial "abierta", "inclusiva" y "ética". "Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información", ha advertido Vance en clara alusión al gigante asiático. El vicepresidente de EEUU ha puesto como ejemplo las exportaciones "muy subvencionadas" de Pekín con su tecnología 5G.
Nada más llegar al Grand Palais y antes de iniciar el plenario, el primer ministro de Canadá ha respondido a las insistentes preguntas de los periodistas sobre el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio: "El acero y el aluminio se utilizan en varias industrias estadounidenses clave. Ya sea defensa, construcción naval, manufactura, energía o automoción. Juntos hacemos que América del Norte sea más competitiva. (...) Trabajaremos con nuestros socios internacionales y, si llega el caso, nuestra respuesta se reafirmará, defenderemos a los trabajadores canadienses. Defenderemos a las industrias canadienses", ha insistido.
Musk, ausente pero presente
A diferencia de Trudeau, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, no ha cedido al aluvión de preguntas de la prensa. Quizás guardaba sus fuerzas para su discurso frente a una sala llena de poderosos. En su visita, Vance ha dejado claro que Estados Unidos no se mostrará cercano a Europa en este campo, criticando la "excesiva regulación europea" con la IA, que podría provocar su muerte. "Estados Unidos está a la vanguardia y no es un accidente. Esto es posible gracias al ambiente que permite la experimentación", ha afirmado Vance, que tras su locución ha abandonado el plenario.
Vance era uno los hombres más esperados en esta cumbre, que no solo ha participado en este encuentro, sino también se ha reunido con la presidenta de la Comisión Europea al finalizar la cumbre. Las grandes ausencias han sido las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario, Elon Musk. Aún así, sus nombres han estado muy presentes en los debates y en las preguntas surgidas durante la cumbre.
Presente en el Grand Palais, el director general de Open IA, Sam Altman, ha sido uno de los grandes protagonistas este martes, tras filtrarse la noticia de que Musk había presentado una oferta de compra de OpenIA por 97.400 millones de dólares.
"Open IA, no está en venta", ha querido dejar claro Altman, quien ya había rechazado formalmente la oferta el lunes por la noche, a través de la red social X. "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres", escribió.
España apuesta por la IA
España es uno de los países que ha firmado el acuerdo no vinculante de esta cumbre y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha insistido este martes en que España está muy por delante en inversión de estas nuevas tecnologías.
"La cifra que hemos conocido de inversión que anunció Donald Trump o Macron son cifras de inversión privada. En España estamos destinandom solamente de los fondos europeos, 1 de cada 3 euros de inversión pública. Lo que aplicando el método Trump o Macron multiplícalo por dos de inversión privada. Estamos hablando de decenas de miles de millones de euros entre inversión pública y privada en España. España está a la vanguardia en inversión, en regulación, en desarrollo, en investigación...", ha afirmado desde el Grand Palais.
Las empresas llaman al liderazgo de la UE
Este martes, la presidenta de Siemens en Francia pedía a la Unión Europea convertirse en una líder en el campo de la inteligencia artificial: "Debemos asegurarnos de no perdernos esta nueva revolución que es la inteligencia artificial. Las regulaciones siguen siendo demasiado restrictivas y frenan la innovación”.
No es la única. La necesidad de una Europa líder ha sido el llamamiento más repetido durante esta cumbre, en especial tras el anuncio de EEUU de un plan de inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA bajo el nombre de Stargate, y también ante la llegada del chatbot chino DeepSeek.
Aunque la inteligencia artificial sigue generando reticencias en otros sectores. La eliminación de empleo, el impacto en el medio ambiente y las desigualdades de un algoritmo con sesgos preocupan a organizaciones, como Hiatus. Una coalición compuesta por una diversidad de organizaciones de la sociedad civil francesa que pretenden resistir el despliegue masivo y generalizado de la inteligencia artificial (IA): "Aunque la proliferación de la IA se presenta como inevitable, no queremos resignarnos a ello. (...) Exigimos un control democrático de esta tecnología y una limitación drástica de sus usos, para priorizar los derechos humanos, sociales y ambientales", afirman en un comunicado.
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la propuesta conjunta de alto el fuego