Injerencias en Europa
El Europarlamento reclama a los estados miembros más diligencia ante la desinformación rusa
El Grupo de Trabajo de la Eurocámara sobre la Transformación Digital, la Ciberseguridad y la Seguridad Informativa se da un plazo de un año para comprobar si la ley sobre Servicios Digitales logra contrarrestar la desinformación en las redes
La guerra de Ucrania, al minuto

Tuit del director del servicio finés de inteligencia. "Ya lo advertimos a principios de año: la influencia rusa es cada vez más hostil y temeraria" / El Periódico


Marc Marginedas
Marc MarginedasPeriodista
Premio 'Cirilo Rodríguez' al mejor corresponsal en el extranjero (2013), Premi Nacional de Comunicació (2013) y Premio Luka Brajnovic de Periodismo (2019). Autor de 'Periodismo en el campo de batalla: 15 años tras el rastro de la yihad'. Protagonista del documental 'Regreso a Raqqa' (2022)
La UE y más en concreto, el denominado Grupo de Trabajo sobre la Transformación Digital, la Ciberseguridad y la Seguridad en la Información, está realizando un ingente esfuerzo para contrarrestar la desinformación en las redes e incrementar la responsabilidad de las grandes plataformas digitales en los contenidos que ellas transmiten en territorio europeo. Pero sus integrantes consideran que los gobiernos de los estados miembros conocen mejor las amenazas informacionales existentes en su territorio, y por consiguiente deben incrementar la vigilancia para evitar que se vea amenazada la integridad de las elecciones o que bulos desestabilizadores tengan un largo recorrido en las opiniones públicas europeas.
"Pueden hacer más", ha respondido la danesa Christel Schaldemose, presidenta de dicho grupo de trabajo, durante una mesa redonda en la que se ha evocado la impunidad con la que parecen actuar en ciertos estados miembros algunos influencers proKremlin con cientos de miles de seguidores, o comunicadores que incluso trabajaron en el pasado para medios de propaganda del Estado ruso y que se han instalado en territorio comunitario tras el veto comunitario a cadenas como RT o entidades afines. Schaldemose ha enfatizado que en algunos países comunitarios, comunicadores con un determinado número de seguidores pueden ser sancionados en el caso de que difundan informaciones que demuestren ser falsas.
Ley de Servicios Digitales
Durante su intervención, la eurodiputada del grupo Socialistas y Demócratas ha hecho una encendida defensa de la Ley de Servicios Digitales, un reglamento aprobado por el Europarlamento en 2022, que sustituye a la Directiva de Comercio Electrónico 2000, rechazando de plano las acusaciones de ser "excesivamente reguladora", en particular desde EEUU. Entre las medidas aprobadas, se incluye la posibilidad de imponer sanciones pecuniarias a las grandes plataformas digitales de contenidos falsos que difundan. "Las plataformas deben responsabilizarse del efecto que provocan... los jóvenes se informan cada vez más en las redes", ha recordado. Tras evocar lo sucedido recientemente en Rumanía, donde el candidato proMoscú ultra Calin Georgescu fue impulsado en la red social Tik Tok, ha recordado que la desinformación genera un "espacio público en el que nadie confía en nadie", algo que impide el normal funcionamiento de la democracia. La diputada danesa se ha dado un plazo de un año para comprobar los resultados del mencionado reglamento comunitario sobre el mundo digital.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España