Reunión del Instituto Cervantes
El Rey ve "llamativa" la decisión de Trump de eliminar el español de la web de Casa Blanca y espera que sea "temporal"
Felipe VI reivindica al castellano como la segunda lengua de más uso e influencia política en Estados Unidos

El Rey Felipe y la Reina Letizia durante la reunión anual del Patronato Instituto Cervantes celebrada en el Palacio Real de El Pardo, a 05 de febrero de 2025, en Madrid (España). Durante el acto, los monarcas han entregado el Premio “Premio Ñ”, con el que / José Oliva - Europa Press
El rey Felipe VI considera algo "llamativo" la decisión de retirar el español como elemento de comunicación de la Casa Blanca y cree que seguramente será temporal ya que por la fuerza de "los hechos demoscópicos y democráticos" acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política en Estados Unidos. Así lo ha indicado el jefe del Estado este miércoles durante la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, donde ha recordado el papel del español en Estados Unidos, donde en 2050 habrá casi 100 millones de hispanohablantes.
Una afirmación con la que hacía referencia a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la pagina web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español poco después de tomar posesión del cargo, tal y como hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017. A esta circunstancia también se ha referido el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en un encuentro informativo para presentar los datos de la institución, en el que ha lamentado la "prepotencia" del presidente Donald Trump "con los hablantes de español y con las autoridades de México".
Los Reyes han presidido la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes ‒máximo órgano rector de la institución‒, en el Palacio Real de El Pardo donde los patronos han conocido los principales datos del curso 2023-2024, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico, un encuentro al que ha asistido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Felipe VI ha destacado cómo el español, que une a más de 600 millones de personas en todo el mundo, "está en América tan vivo, es tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que de América dependerá, en buena medida, su evolución futura". Y ha destacado el caso de EEUU, donde el Instituto Cervantes tiene 5 centros y donde el español supera "con creces" a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria.
No solo en América, sino en todo el mundo, el número de estudiantes de español crece, de manera sostenida, en un 2% anual, con 24 millones en todos los niveles de enseñanza, ha explicado el monarca, que ha indicado que se trata de un dato muy sólido que debe atribuirse no solo al crecimiento demográfico, sino también a los intereses económicos y profesionales del alumnado, ya que el español es la segunda lengua de comunicación del mundo.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Elon Musk acude al Pentágono a una reunión que desata preocupación sobre seguridad nacional y conflictos de interés
- Un incendio provoca el cierre del aeropuerto de Heathrow y graves alteraciones en el tráfico aéreo internacional
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer