En Directo
AL MINUTO
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo: última hora del acuerdo y de la liberación de rehenes entre Israel y Hamas
MULTIMEDIA | Israel: origen y evolución del país de la paz imposible
¿Quiénes son Romi, Emily y Doron, las primeras tres rehenes que Hamás ha liberado?
Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Montse Martínez
Montse MartínezPeriodista internacional
Periodista
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 47.100 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que ahora culminan con un alto el fuego y las primeras liberaciones de rehenes y presos.
Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Primera visita a Damasco del jefe de la diplomacia saudí desde la caída de Asad
El jefe de la diplomacia saudí llegó el viernes a Damasco para reunirse con el nuevo líder de Siria, que quiere abrir un nuevo capítulo en las relaciones con el reino y espera su ayuda para reconstruir su país devastado por la guerra. Se trata de la primera visita de Faisal bin Farhane a Siria desde la caída del presidente Bashar el Asad, a principios de diciembre de 2024 y la toma del poder por una coalición de grupos armados dirigidos por islamistas radicales.
Israel negocia mantener sus tropas en Líbano más allá de lo estipulado en el alto el fuego
Israel negocia "con sus aliados" mantener a sus tropas en el sur de Líbano, que siguen operando allí a pesar de que el acuerdo de alto el fuego limita su estancia hasta el día 26 de enero, hasta que el Ejército libanés se despliegue en la zona, según confirmó a EFE un funcionario israelí. "En este momento estamos discutiendo con nuestros aliados (mantener las tropas) ya que las Fuerzas Armadas Libanesas no están desplegadas" en el sur de Líbano, aclaró esta fuente, que insistió en que Israel quiere mantener el alto el fuego.
La ONU denuncia el uso de "métodos de guerra" de Israel en Cisjordania
La ONU denunció el viernes el uso por parte de Israel de "métodos de guerra" y "el recurso ilegal de la fuerza" en Yenín, ciudad de Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967. "Las operaciones israelíes mortíferas de los últimos días suscitan una profunda preocupación por el uso innecesario o desproporcionado de la fuerza", declaró Thameen Al Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra.
La policía de Gaza mata a cinco personas acusadas de colaborar con el Ejército israelí
La unidad 'Arrow' de la policía de Gaza, creada durante la guerra para, entre otros, proteger los convoyes de ayuda humanitaria de los saqueos, llevó a cabo una redada en el sur de la Franja en la que mató a cinco personas acusadas de "colaborar" con el Ejército israelí, confirmaron a EFE fuentes del enclave. Entre los fallecidos se encuentra la mano derecha de Yasser Abu Shabab, un conocido líder de banda gazatí al que las autoridades de la Franja acusan desde hace meses de asaltar camiones de ayuda humanitaria sin que el Ejército israelí actuara para evitarlo.
Hamás ha confirmado que liberará a los próximos rehenes retenidos en Gaza el sábado, tal y como estaba previsto
Hamás ha confirmado que liberará a los próximos rehenes retenidos en Gaza el sábado, después de que un funcionario del grupo militante palestino hubiera dicho que serían liberados un día más tarde de lo previsto. Hamás tiene previsto liberar a 33 rehenes en las próximas semanas como parte de un complejo acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel este mes que podría poner fin a los 15 meses de guerra en Gaza.
España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo
España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo, por Juan José Fernández.
Israel mantiene por cuarto día la redada en Cisjordania con 12 muertos palestinos
El Ejército israelí mantiene este viernes, el cuarto día consecutivo, la operación militar "Muro de Hierro" contra la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, en la que han muerto 12 palestinos y más de 40 han resultado heridos. El martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaba el inicio de una operación "antiterrorista" a gran escala en el campamento de refugiados de Yenín, bastión de las milicias palestinas. Desde entonces, vehículos blindados bloquean todo acceso a la zona (también limitan el paso a las ambulancias) y francotiradores israelíes apostados edificios altos evitan la circulación de viandantes. Uno de los puntos más castigados por la redada es el Hospital Gubernamental de Yenín, afectado por los cortes de luz provocados en distintos barrios del campamento por el Ejército, que evita además que llegue combustible al centro, según la agencia palestina de noticias Wafa.
Trump declara a los hutis organización terrorista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este miércoles nuevamente al movimiento hutí de Yemen, conocido formalmente como Ansar Allah, como una "organización terrorista extranjera", dijo la Casa Blanca. La medida impondrá sanciones económicas más severas que las que la Administración Biden había aplicado al grupo alineado con Irán en respuesta a sus ataques a la navegación comercial en el mar Rojo y contra los buques de guerra estadounidenses que defendían el crítico punto de estrangulamiento marítimo. Los defensores de la medida dicen que es necesaria, aunque algunos expertos dicen que podría tener implicaciones para cualquiera que se considere que ayuda a los hutíes, incluidas algunas organizaciones de ayuda humanitaria.
Todo preparado para el segundo intercambio de rehenes por presos
A falta de 24 horas de que empiece el segundo intercambio de rehenes por presos palestinos en el marco del alto el fuego en Gaza, está previsto que este viernes Hamás publique la identidad de las nuevas cuatro mujeres que días anteriores confirmó que liberará, mientras Israel, que ha matado desde el inicio de tregua a ocho gazatíes, prepara también la lista del nuevo grupo de presos palestinos que excarcelará este sábado.
Israel reconoce haber disparado "de forma preventiva" a sujetos sospechosos cerca de sus tropas en Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este jueves que ha disparado "de forma preventiva" a sujetos sospechosos, presuntamente de milicias palestinas, que se han aproximado a sus tropas desplegadas en la Franja de Gaza pese al alto el fuego acordado la pasada semana entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel. El Ejército ha explicado que durante el último día las tropas han identificado a presuntos milicianos palestinos que se acercaron de forma "sospechosa" a los militares israelíes en distintos puntos de Gaza. En el sur de la Franja, dispararon contra varios hombres armados en señal de advertencia. Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon a un hombre armado que se encontraba en un edificio en Rafah, en el sur del enclave, que "representaba una amenaza" para los militares israelíes, según han indicado en redes sociales.
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS, a los que amenaza con aranceles
- Un incendio en un hotel de una estación de esquí en Turquía causa al menos 76 muertos y una cincuentena de heridos
- Trump anuncia el cese del chef José Andrés como asesor presidencial y este asegura que ya había dimitido
- Trump al mundo desde Davos: 'O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles
- Primer revés para Trump: un juez paraliza temporalmente su orden de quitar el derecho de ciudadania por nacimiento
- ¿Qué dice la firma de Donald Trump sobre su personalidad?
- El ataque a cuchilladas de un afgano, con un niño de dos años y un adulto muertos, pone en jaque a las autoridades alemanas
- El gesto de Elon Musk en los actos de investidura de Trump que recuerda al saludo nazi