Primera gira regional
Marco Rubio debutará como secretario de Estado de EEUU en América Latina
Panamá, de cuyo canal quiere apropiarse Donald Trump, formará parte del viaje del mandatario, quien ya se comunicó con el venezolano Edmundo González Urrutia
Trump no descarta la "coerción militar o económica" para reclamar el Canal de Panamá y hacerse con Groenlandia

El secretario de Estado estaodunidense, Marco Rubio / Europa Press/Contacto/Oliver Contreras - Pool via


Abel Gilbert
Abel GilbertCorresponsal en Buenos Aires
Especialista en América Latina y doctor en comunicación. Ha cubierto los principales acontecimientos políticos regionales durante las últimas dos décadas para El Periódico. Es autor de ocho libros, tres de ellos en colaboración, y se apresta a publicar otros dos.
El flamante secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, debutará como el brazo ejecutor de la política internacional de Donald Trump en América Latina. El viaje todavía no tiene una fecha definida, pero se espera que sea antes de que concluya enero. Por lo pronto, y a modo de anticipación, en la noche del miércoles Rubio tuvo una llamada con Edmundo González Urrutia, a quien Washington considera "presidente electo" de Venezuela, y con la líder opositora María Corina Machado. Ese mismo día, Nicolás Maduro encabezó maniobras militares, el llamado "Escudo Bolivariano 2025", que involucra la participación de 150.000 uniformados en todo el territorio. "Este debe ser el ejercicio más completo y perfecto desde el punto de vista de la defensa del territorio. Si quieres la paz prepárate para defenderla y construirla", dijo ante la plana mayor de las Fuerzas Armadas.
González y Machado reiteraron ante Rubio "la determinación de los venezolanos en avanzar para lograr la libertad de nuestro país y el retorno a la democracia". El exdiplomático agradeció especialmente el llamamiento. "Este gesto demuestra la prioridad que Venezuela tiene en su agenda y su compromiso con nuestra lucha por la libertad". El apoyo de Washington, remarcó "es un impulso clave para seguir avanzando hacia la Venezuela libre".
El intercambio sugiere a los analistas que la cuestión venezolana no será menor para la administración Trump, ni tampoco otros asuntos candentes de la región, en especial el tema del canal de Panamá, en el foco de la mira del multimillonario republicano, quien ha expresado de manera contundente su voluntad de apropiación.
Atajar la inmigración
"El secretario Rubio da prioridad a la región porque es donde vivimos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. "Nosotros no vamos a seguir dejando de lado a la región como han hecho otras administraciones", remarcó en alusión a las presidencias demócratas. Rubio viajará al istmo, donde las autoridades panameñas expresaron en más de una oportunidad el rechazo a las intenciones de Trump.
La gira se extenderá luego hacia Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana para abordar el problema migratorio. Bruce señaló al respecto que la buena "vecindad" que propone la Casa Blanca implica tratar con los países latinoamericanos "un elemento vital para atajar la migración". El Departamento de Estado hizo a la par mayores precisiones al respecto. Su secretario "ya no llevará a cabo ninguna actividad que facilite o aliente la migración masiva". Las relaciones diplomáticas con otros países "darán prioridad a la seguridad de las fronteras de Estados Unidos, a detener la desestabilizadora migración ilegal y a negociar la repatriación de los inmigrantes ilegales.
El cubano-americano Rubio ha sido un pertinaz opositor a las autoridades de la isla del Caribe, el madurismo y el régimen de Nicaragua. Se encuentra además secundado como encargado de asuntos latinoamericanos por otro funcionario de origen cubano, Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo del cual fue destituido porque tenía una relación sentimental con una subordinada.
Sin embargo, en estos momentos es Panamá el país que parece concentrar las obsesiones de Estados Unidos porque el intento de quedarse con el canal no es ajeno a la disputa a nivel global de Washington con China. Durante su primer discurso, Trump dijo que son los chinos los que manejan la vía interoceánica, una afirmación que fue descartada de plano tanto por los panameños como por los mismos chinos. La influencia económica de Pekín al sur del Río Bravo es, según Rubio, "un asunto legítimo al que hay que responder".
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Diario de la tragedia de Germanwings: del drama de las familias a la nobleza de los pueblos alpinos
- Groenlandia pide una condena internacional ante la visita de la esposa de Vance y emisarios de Trump
- Nepal: territorio comunista y 'fábrica' de mercenarios para el Ejército ruso en Ucrania
- Turquía redobla la presión policial ante las masivas protestas por el arresto del alcalde de Estambul