En Directo
Al minuto
Guerra Rusia - Ucrania, última hora en directo
DIRECTO | La guerra de Gaza, al minuto
Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Montse Martínez
Montse MartínezPeriodista internacional
Periodista
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa.
EL PERIÓDICO sigue en directo las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev, apoyada por Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea y la OTAN.
Los bielorrusos, pendientes del desenlace de la guerra en Ucrania y sus elecciones
Miles de bielorrusos que han encontrado refugio en Ucrania o luchan por su ejército vinculan el destino de su país con el resultado de la invasión y denuncian las crecientes represiones y el sometimiento de Bielorrusia a Rusia por parte de Alexandr Lukashenko, en vísperas de las elecciones presidenciales previstas para el 26 de enero. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este martes que no habrá restricciones al uso de Internet en el marco de las elecciones que se celebran este domingo y de las que volverá a salir vencedor, previsiblemente. "Prohibir es simple. Las prohibiciones no siempre son buenas. Debemos demostrar que somos mejores", ha dicho Lukashenko durante un encuentro con empleados de una fábrica de automóviles en Minsk.
Estonia se une a los otros estados bálticos en aspirar a destinar el 5% del PIB a defensa
Estonia está dispuesta a aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del producto interior bruto desde el 3,7 % previsto para 2026, anunció este martes el primer ministro, Kristen Michal, en un mensaje en la red social X. "Nuestro socio clave en seguridad, bajo su nuevo @POTUS (presidente de Estados Unidos, Donald Trump), ha enviado un mensaje claro: el gasto en defensa de la OTAN debe aumentar. Conocemos a nuestro oponente, y estoy totalmente de acuerdo: nuestro objetivo debería ser el 5%. Aunque nuestro objetivo para 2026 es el 3,7%, debemos acelerar las inversiones", escribió. En un mensaje a nivel nacional, el primer ministro escribió también: "Nada de nuevos impuestos: la financiación debe proceder de diversas fuentes, como fondos de la UE, recortes en el sector público, endeudamiento inteligente. Listo para amplias consultas en Estonia".
Zelenski: La adhesión de Ucrania a la OTAN depende del presidente Trump
El eventual ingreso de Ucrania en la OTAN, como máxima garantía de seguridad, depende en última instancia de Donald Trump, quien acaba de asumir la presidencia de EEUU, según el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Tras intervenir ante la asamblea anual del Foro Económico Mundial (WEF), Zelenski comentó a un grupo de corresponsales que, si bien hay "cuatro países" miembros de la OTAN que, a día de hoy, se oponen a la adhesión de Ucrania, en realidad todo dependería de una decisión favorable de Estados Unidos. "La mayoría de los aliados lo apoya, pero cuatro países se oponen a nuestra adhesión a la OTAN: Estados Unidos, Alemania, Eslovaquia y Hungría", pero a la hora de la verdad, "todo depende de los Estados Unidos y, específicamente, de su presidente", comentó Zelenski tras intervenir ante la conferencia anual del WEF en esta localidad de las montañas suizas. "Si el presidente Trump quiere ver a Ucrania en la OTAN, todos lo apoyarán; si él no está preparado para ello, no estaremos en la OTAN", dejó claro. En su opinión, la pertenencia a la Alianza Atlántica sería una garantía no sólo para Ucrania, sino también para EE.UU., Europa "y la propia Rusia", porque, argumentó, "la OTAN representa un compromiso: dentro de ella, Ucrania no podría en el futuro ir contra Rusia".
Hungría niega la entrada de Ucrania en la UE y Eslovaquia la apoya con condiciones
Hungría y Eslovaquia, los países de la UE más críticos con Ucrania, han discrepado este martes sobre la posibilidad de una eventual entrada en el club comunitario, con el primero negándola a medio plazo y el segundo dispuesto a apoyarla con condiciones. "Si Ucrania entrara hoy en la UE, arruinaría a Hungría. La UE no tiene dinero para aceptar a Ucrania, y nosotros no queremos que destruya nuestro país", dijo el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, tras una reunión en la capital eslovaca con su homólogo eslovaco Robert Fico. Orbán aseguró que miles de empresas húngaras y cientos de miles de familias quedarían en la quiebra porque, en su opinión, "todo el dinero que la UE tiene hoy a disposición para la economía iría a parar a Ucrania". El primer ministro húngaro planteó en rueda de prensa la posibilidad de iniciar las negociaciones no antes de diez años y "con un final abierto". Hungría y Eslovaquia son de los pocos países de la OTAN que no apoyan militarmente a Ucrania para defenderse del ataque ruso, y son también dentro de la UE los más críticos con el país invadido. Son los dos países con mejores contactos con el presidente ruso, Vladímir Putin, y defienden una negociación de paz incluso a costa de que Ucrania acepte perder territorios ocupados por Rusia.
Detenido el principal psiquiatra del Ejército de Ucrania por presunto enriquecimiento ilícito
El principal psiquiatra del Ejército de Ucrania, Oleh Druz, ha sido detenido este martes por presunto enriquecimiento ilícito al ingresar cerca de un millón de dólares (unos 964.000 euros) de forma irregular desde el inicio de la invasión rusa del territorio. Miles de hombres ucranianos han tratado de evitar ser reclutados o llamados a realizar el servicio militar, lo que ha llevado a las autoridades a destapar numerosos casos de corrupción en relación con los exámenes médicos que certifican que estos hombres están cualificados para prestar servicio. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha indicado en un comunicado que el sospechoso ha logrado incrementar significativamente su patrimonio desde que comenzó la contienda, una situación que ha llamado la atención de las autoridades. El detenido había puesto sus nuevas propiedades a nombre de familiares y terceros, según informaciones recogidas por medios de comunicación ucranianos. En caso de ser hallado culpable podría enfrentarse a una pena de hasta diez años de prisión.
Un ciberataque ruso afecta a webs de gobiernos locales y bancos suizos durante el Foro de Davos
Un ciberataque de piratas informáticos rusos ha afectado este martes a varias páginas web de gobiernos locales y bancos de Suiza, informó la Oficina Federal de Ciberseguridad, que relacionó esta incidencia con la actual celebración del Foro de Davos. Los primeros ataques por sobrecarga de datos (DDoS) comenzaron ya el lunes, primer día de reuniones de líderes políticos y económicos en Davos, y fueron reivindicados por el grupo ruso de piratas informáticos NoNam. Los ataques no se han saldado con robos de datos, indicó la oficina federal, que señaló que ya esperaba este tipo de ofensiva durante las reuniones del Foro Económico Mundial y por ello ha hecho preparativos para reforzar la ciberseguridad. Los ataques han afectado sobre todo los gobiernos de tres localidades de Lucerna, cantón del centro del país, y varios bancos cantonales de Zúrich. El grupo NoName estuvo detrás de los ataques sufridos por webs suizas en el contexto de la cumbre de paz en Ucrania celebrada en el emplazamiento alpino de Bürgenstock, en las proximidades de Lucerna, en junio del pasado año.
Lavrov critica los métodos de Trump para promover los intereses de EEUU en el mundo
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó este martes los métodos anunciados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover los intereses de su país en el mundo. "Es evidente que esto es un indicador de con qué métodos el presidente Trump y su Administración tienen previsto promover los intereses de EEUU en la arena internacional", dijo Lavrov en rueda de prensa en respuesta a los primeros decretos y planes de Trump en materia de política exterior.
Putin y Xi reafirman la alianza estratégica ruso-china tras la investidura de Trump
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, reafirmaron hoy la alianza estratégica entre ambos países en una videoconferencia celebrada al día siguiente de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. "Estoy de acuerdo con usted en que la base de la cooperación entre Moscú y Pekín es una amplia comunidad de intereses nacionales y una coincidencia de puntos de vista sobre cómo deben ser las relaciones entre las grandes potencias", dijo Putin a su interlocutor, según las imágenes difundida por la televisión rusa.
Xi y Putin hablaron por videollamada después de asumir Trump la presidencia de EEUU
El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este martes una videollamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, informó la cadena estatal CCTV. La conversación entre los dos mandatarios se produjo menos de 24 horas después de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.
El Ejército ruso avanza a marchas forzadas en las afueras de Pokrovsk
El Ejército ruso avanza a marchas forzadas en las afueras del bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva rusa en el Donbás, con la toma de otra localidad en la región ucraniana de Donetsk. Las unidades de la agrupación militar Centro "han liberado el pueblo de Vovkove en la república popular de Donetsk", señala el parte de guerra del Ministerio de Defensa ruso.
- Trump se hace 'criptobro' y lanza su propia moneda, que ya vale miles de millones de dólares
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel y el ataque a la delegación de Ada Colau y Jaume Asens
- Toma de posesión de Donald Trump, en directo: última hora de su llegada a la presidencia de Estados Unidos
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España
- Trump suspende todas las citas de petición de asilo minutos después de jurar el cargo