Territorio en disputa
Dos activistas y un periodista españoles denuncian haber sido expulsados del Sáhara: "Dijeron que eran órdenes de Rabat"
Los tres ciudadanos viajaron a la ciudad saharaui de Dajla en una "misión de observación", con la nueva ruta aérea directa desde Madrid
La Justicia europea da un revés a la política de España sobre el Sáhara al anular los acuerdos con Marruecos

Llegan a Madrid los tres Españoles expulsados del Sáhara Occidental / Carlos Luján | Europa Press
Dos activistas de la organización CEAS-Sáhara (Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara) y un periodista del diario Público han denunciado haber sido forzados el pasado domingo por la policía marroquí a abandonar la ciudad ocupada de Dajla en el Sáhara Occidental. Los tres ciudadanos españoles emprendieron el viaje Madrid-Dajla a través de la recién inaugurada conexión aérea de Ryanair, con el propósito de conocer la situación de la población saharaui en una ciudad que ahora se promociona como destino turístico.
"Nada más entrar ya tuvimos un coche de la policía secreta que nos estaba siguiendo todo el rato", relata a EL PERIÓDICO Sergio García Torres, uno de los activistas detenidos. Durante el viaje, los tres españoles se alojaron en uno de los nuevos resorts construidos en la zona y recorrieron la ciudad como turistas. "En todos los recorridos teníamos una especie de comando o de equipo de policía siguiéndonos todo el rato. Lo hacían de forma evidente, como que querían que viéramos que la libertad por allí era relativa", asegura García.
El segundo día del viaje, García y sus compañeros se reunieron con miembros de una asociación de defensa de los derechos de la población saharaui en una casa particular. "Desde la ventana vimos que se empezaban a personar más y más policías en la puerta. Entraron a la fuerza en la vivienda, eran 74 policías, incluido el comisario de policía de Dajla", explica. "Les preguntamos qué estaba pasando, por qué nos hacían eso, y nos dijeron que eran órdenes del Gobierno", añade García.
Tras ser detenidos, los policías escoltaron a los españoles hasta su hotel para recoger el equipaje y los trasladaron al aeropuerto, donde los obligaron a tomar un vuelo hacia Agadir, una ciudad en Marruecos. Desde allí, los tres regresaron este lunes a España. CEAS-Sáhara ha denunciado los hechos ante el Ministerio de Exteriores y Sumar ha presentado en el Congreso una batería de preguntas para exigir al Gobierno explicaciones sobre lo ocurrido y sobre la autorización de la línea aérea entre Madrid y el territorio ocupado por Marruecos.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza