Crisis política
El partido del ultra Ben Gvir deja el Gobierno de Israel en desacuerdo por el alto el fuego en Gaza
El colono radical y otros dos ministros de su formación dimiten, pero han prometido que no tumbarán al Ejecutivo de Netanyahu
Directo | Última hora del alto el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos entre Israel y Hamás

El dimitido ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben Gvir, en una imagen de archivo. / ATEF SAFADI / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Ben Gvir, y otros dos ministros de su partido, Poder Judío, han hecho efectiva su amenaza y han abandonado este domingo la coalición de Gobierno de Israel en protesta por el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. No obstante, Gvir se ha comprometido a no hacer caer el Ejecutivo.
En un comunicado difundido el pasado jueves, Poder Judío anunció su intención de salir del gabinete "a la luz de la aprobación del arriesgado acuerdo con la organización islamista Hamás".
Además de Ben Gvir, dejan el Gobierno Yitzhak Wasserlauf, ministro de Desarrollo del Néguev y la Galilea, y Amichai Eliyahu, a cargo de la cartera de Patrimonio. Junto a ellos está previsto que abandonen la Knesset (el Parlamento israelí) Zvika Fogel, Limor Son Har-Melech y Yitzhak Kroize. La retirada de los seis parlamentarios de Poder Judío dejará la coalición de Gobierno de Binyamín Netanyahu en 59 representantes, por debajo de los 61 necesarios para lograr la mayoría parlamentaria, si bien la oposición no tiene apoyos suficientes para hacerse con el Ejecutivo.
En cualquier caso, Ben Gvir aseguró que volverá al Gobierno si se retoma la guerra contra Hamás en Gaza, lo que implicaría el final del alto el fuego al término de su primera fase, de 42 días.
"Desafortunadamente, el primer ministro reveló esta noche con su voz que Israel no está obligado a volver a la guerra", dijo Ben Gvir en un comunicado después de que Netanyahu emitiera una serie de declaraciones sobre el acuerdo. "Dijo que 'si' tenemos que volver a la guerra, lo haremos", criticó, asegurando que ese condicional debería ser un absoluto, ya que Hamás "aún no ha sido derrotado".
"Espero que ahora, tras estas palabras explícitas que para mí son muy claras, el ministro (Bezalel) Smotrich entienda el significado de este arriesgado acuerdo", continuó, apelando al titular de Finanzas a que abandone el Gobierno junto a él y no vuelva hasta que Israel retome la guerra.
Los plazos de Smotrich
Bezalel Smotrich, quien junto a Ben Gvir se ha opuesto a lo largo de la guerra a cualquier alto el fuego y votó en contra del acuerdo, también amenazó con dejar el Ejecutivo si Israel no se compromete a continuar con la ofensiva una vez termine la primera fase de la tregua.
Sin embargo, Netanyahu mantuvo al menos cinco reuniones con Smotrich en los últimos días con el objetivo de evitar que abandonara el Gobierno, ofreciéndole incrementar la presencia de Israel en la Cisjordania ocupada, según los medios israelíes, y aparentemente el ministro colono continuará en el Ejecutivo.
De perder el apoyo de Sionismo Religioso (el partido de Smotrich), el Gobierno de Netanyahu sí correría el riesgo de caer. Sin embargo, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha ofrecido al primer ministro su apoyo como una "red de seguridad" en caso de que esto ocurriera para que el acuerdo pueda implementarse.
- Un motorista arrolla a una multitud en un festival de Vancouver y deja varios muertos
- Se suicida Virginia Giuffre, que denunció a Epstein y el príncipe Andrés por abusos sexuales
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria francés
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- EEUU y Ucrania muestran su optimismo tras la reunión de Trump y Zelenski antes del funeral del Papa
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?