En Directo
AL MINUTO
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo: última hora del acuerdo entre Israel y Hamas para una tregua
MULTIMEDIA | Israel: origen y evolución del país de la paz imposible
DIRECTO | Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto
Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Montse Martínez
Montse MartínezPeriodista internacional
Periodista
La guerra de Israel contra Hamás tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023 se ha cobrado más de 47.000 vidas en la Franja de Gaza. Tras una compleja negociación, se abre la puerta de la paz con un acuerdo de alto al fuego vigente desde el domingo, 19 de enero. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos. La pesidencia de Donald Trump abre nuevas expectativas en la zona. Tras un 2024 convulso, sigue la tensión colonizadora en Cisjordania y una tensa situación en Líbano. Tras 13 años, la guerra civil en Siria desembocó en el derrocamiento del régimen de Al Asad. Mohamed el Bashir fue elegido primer ministro del Gobierno de transición sirio. Rusia parece perder peso en la zona e Israel se reafirma frente a un devaluado Irán. Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo.
Israel publica una lista con más de 700 presos palestinos que serían liberados
El Ministerio de Justicia de Israel publicó una nueva lista con 737 prisioneros palestinos que serán liberados durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado este sábado. Si bien el Ministerio ya había publicado previamente una lista con los 95 presos palestinos que serán liberados el domingo a cambio de 33 rehenes israelíes, luego del anuncio del acuerdo dicha lista fue actualizada. Sin embargo, los nuevos prisioneros que aparecen en la lista no serían liberados este mismo domingo, sino durante el desarrollo de la primera fase del acuerdo, que comprende 42 días.
La OMS advierte que el alto el fuego puede suponer un "gran impuslo" para el aumento de la ayuda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este viernes que el alto el fuego alcanzado entre el Gobierno israelí con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la Franja de Gaza puede suponer un "gran impulso" de cara a un posible aumento en la entrega a 600 camiones por día. "El objetivo es recibir entre 500 y 600 camiones por día durante las próximas semanas", ha afirmado el representante de la agencia de salud de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Rik Peeperkorn.
Al menos tres civiles muertos en un ataque con drones israelíes en el este de la ciudad de Gaza
Al menos tres civiles palestinos y un número aún por determinar han resultado heridos en la tarde-noche de este viernes tras un ataque aéreo del Ejército israelí en el este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. El ataque, perpetrado con aviones no tripulados de las FDI, ha impactado en el barrio de At Tuffá, en el este de la ciudad, durante una reunión de civiles, ha informado Wafa. La agresión ha tenido lugar poco antes de que el Gobierno israelí haya aprobado este viernes el acuerdo de alto el fuego.
Andrea López-Tomàs
Periodista y politóloga. Corresponsal en Oriente Próximo desde Beirut.
La tregua en Gaza, pendiente de la aprobación del Gobierno de Israel
El alto el fuego en Gaza va camino de iniciarse este domingo. Mientras los palestinos siguen sucumbiendo bajo las bombas –al menos 116 han muerto desde el anuncio del principio de acuerdo–, en Jerusalén, el Gobierno israelí se prepara para aprobar el acuerdo. Este viernes el gabinete de seguridad israelí recomendó al Ejecutivo su aprobación después de que la víspera, el primer ministro Bénjamin Netanyahu decidiera posponer la votación alegando que Hamás había creado "una crisis de último minuto". Aún sigue habiendo bastante oposición al pacto en el seno del Gobierno de Netanyahu, pero cada vez más se considera que el camino a la paz es irreversible tras la presión de EEUU y la comunidad internacional. Más información, aquí.
El presidente de Autoridad Palestina dice estar listo para asumir "toda la responsabilidad" en Gaza
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó este viernes que la entidad está lista para asumir "toda la responsabilidad" en Gaza después de la guerra, en su primera declaración desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. "El gobierno palestino, bajo las directrices del presidente Abás, ha completado todos los preparativos para asumir toda la responsabilidad en Gaza", incluido el retorno de los desplazados, la prestación de servicios básicos, la gestión de los pasos fronterizos y la reconstrucción del territorio devastado por la guerra, según un comunicado de su oficina. Mientras Hamás ha ejercido un control total en Gaza desde 2007, su rival, la Autoridad Palestina (AP), dominada por el movimiento Fatah, administra Cisjordania. Hamás, que ganó las últimas elecciones legislativas palestinas en 2006, indicó al comienzo de la guerra que no buscaba gobernar Gaza después del conflicto. Fuentes de Hamás informaron a AFP estar dispuestos a entregar los asuntos civiles de Gaza a una entidad palestina. Actualmente Israel no tiene una postura definitiva sobre la gobernanza posterior a la guerra, más allá de rechazar cualquier rol tanto de Hamás como de la AP.
EEUU sanciona al banco Yemen Kuwait por sus vínculos con los rebeldes hutíes
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido este viernes sanciones contra el banco Yemen Kuwait en represalia por sus vínculos con los rebeldes hutíes en el marco de sus ataques a objetivos estadounidenses e israelíes en el mar Rojo. "Los hutíes dependen de unas pocas instituciones financieras clave como el banco Yemen Kuwait para acceder al sistema financiero internacional y financiar sus ataques desestabilizadores en la región", ha señalado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, en un comunicado. El Departamento del Tesoro ha asegurado que "sigue comprometido" a hacer frente a las redes financieras que sustentan las actividades de los hutíes y ha indicado que Washington "está dispuesta a utilizar todas las herramientas" posibles para bloquear su acceso a los sistemas estadounidenses.
Escuelas y centros de salud de UNRWA abrirán con normalidad en febrero, promete Lazzarini
Las escuelas operadas por la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), así como sus centros de salud y hospitales, abrirán con normalidad el próximo 1 de febrero, cuando entren en vigor las estrictas limitaciones que le ha impuesto el parlamento israelí, dijo hoy el máximo responsable de esa institución, Philippe Lazzarini. En una rueda de prensa tras finalizar su intervención en el Consejo de Seguridad, Lazzarini recordó que las leyes israelíes prohíben el contacto entre funcionarios israelíes y agentes de la UNRWA en Gaza, pero eso no afecta a las escuelas y centros de salud; sin embargo, reconoció que sus actividades se verán muy comprometidas en Jerusalén Este, pues en ese territorio el parlamento ha prohibido toda actividad de la agencia.
Un agente de la CIA acusado de filtrar documentos sobre los planes de Israel para atacar Irán se declara culpable
Un trabajador de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) se ha declarado culpable por filtrar documentos clasificados sobre los preparativos de Israel para responder a los ataques de Irán, según ha informado el Departamento de Justicia. Asif William Rahman, de 34 años, trabajaba en la CIA desde 2016 y tenía acceso a información clasificada. El pasado 17 de octubre imprimió dos documentos relacionados con un "aliado extranjero" que contenían planes para atacar a un "adversario extranjero". Un día más tarde, los papeles fueron difundidos en distintas redes sociales. "Rahman traicionó la confianza del pueblo estadounidense al compartir ilegalmente información clasificada de Defensa Nacional que juró proteger", ha señalado el fiscal general adjunto, Matthew G. Olsen, en un comunicado remitido por el Departamento de Justicia. Tras llevar a cabo estos hechos delictivos, Rahman intentó destruir información clave que le pudiera incriminar y se esforzó por construir una identidad falsa. El acusado, además de revelar estos datos clasificados a personas cercanas a su entorno, siguió imprimiendo documentos secretos hasta noviembre de 2024 y alterando los papeles para ocultar la fuente.
Las oenegés están listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
El acuerdo del cese de fuego entre Israel y Hamás genera esperanza de que la ayuda llegue a los palestinos en Gaza, pero las organizaciones humanitarias temen que habrá muchos obstáculos. Centenares de camiones esperan del lado egipcio de la frontera con el territorio palestino y el ministerio de Relaciones exteriores egipcio abogó el jueves por una distribución rápida de la ayuda humanitaria. El jefe de relaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, calificó esta tregua entre Israel y Hamás de "momento de esperanza y oportunidad", pero agregó que "no hay que hacerse ilusiones sobre las dificultades para suministrar ayuda a los sobrevivientes" en la Franja de Gaza. En ese territorio densamente poblado, donde casi todos los 2,4 millones de habitantes fueron desplazados al menos una vez por la guerra, los trabajadores humanitarios temen que la ayuda no sea suficiente para responder a las necesidades de la población. "Todo fue destruido, los niños están en las calles, no nos podemos contentar de una sola prioridad", declaró a la AFP Amande Bazerolle, coordinadora de Médicos sin fronteras (MSF), por teléfono desde Gaza.
La Autoridad Palestina está preparada para gobernar Gaza tras el alto el fuego, dice Abás
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, afirmó este viernes, en su primera declaración desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego, que el partido, que solo gobierna en áreas reducidas de Cisjordania ocupada, está listo para asumir "plena responsabilidad" en la Franja de Gaza durante la posguerra. "El Gobierno palestino, bajo las directrices del presidente (Mahmud) Abás, ha completado todos los preparativos para asumir plena responsabilidad en Gaza", detalló hoy un comunicado oficial de la Presidencia, en el que enumera su capacidad para trabajar en el regreso de los gazatíes desplazados, suministrar servicios básicos como agua y electricidad y controlar los cruces fronterizos. Tras la toma militar de Rafah el pasado 7 mayo, Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado 'de facto' por Hamás desde 2007 y donde en poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47.800 personas y cerca del 90 % de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares.
- La Armada intercepta al sur de Baleares el submarino ruso Novorossiysk
- Rusia accede a hablar de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de una nueva arquitectura euroasiática
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo: última hora del acuerdo entre Israel y Hamas para una tregua
- Kate Middleton asegura que su cáncer 'está remitiendo' tras una visita al hospital donde recibió el tratamiento de quimioterapia
- Israel y Hamás llegan a un principio de acuerdo para un alto el fuego en Gaza
- Corea del Sur logra detener al presidente cesado Yoon en un operativo con 3.000 policías
- Biden se despide de la nación con una alerta: “Se esta formando una oligarquía en EEUU”