En Directo
Al minuto
Guerra Rusia - Ucrania, última hora en directo
DIRECTO | La guerra de Gaza, al minuto
![Archivo - Imagen de archivo del frente ucraniano de Kurajovo](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/871a1b79-9880-4d96-93c8-4dcb81bd99c9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Archivo - Imagen de archivo del frente ucraniano de Kurajovo / Europa Press/Contacto/Dmytro Smolienko - Archivo
![Eduardo López Alonso](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b1a363d1-360a-4ffd-9abc-f48c282d7c53_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
![Eduardo López Alonso](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b1a363d1-360a-4ffd-9abc-f48c282d7c53_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa.
EL PERIÓDICO sigue en directo las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev, apoyada por Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea y la OTAN.
Ante la amenaza rusa, Alemania da vía libre para abatir drones sospechosos
El Gobierno alemán, preocupado por los riesgos de sabotaje y espionaje, decidió este miércoles autorizar a su ejército a derribar drones sospechosos, cuyos sobrevuelos sobre infraestructuras sensibles se multiplicaron en los últimos meses. "No nos dejamos intimidar", afirmó la ministra del Interior, Nancy Faeser, destacando que "desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, los drones se utilizan cada vez con más frecuencia". Hasta ahora el ejército alemán solo podía realizar disparos de advertencia si un drone amenazaba una infraestructura crítica en el ámbito de la energía, las telecomunicaciones, el transporte o la industria, limitándose a un papel de apoyo a la policía regional. "En caso de amenaza de un accidente particularmente grave", como poner en peligro vidas humanas o infraestructuras críticas, el ejército estará ahora autorizado a repeler drones que "vuelen ilegalmente", precisó el ministerio. En los últimos meses una serie de sobrevuelos no esclarecidos sobre su territorio mantienen a Alemania en alerta. "Los drones, como instrumento de espionaje y sabotaje, pueden ser un verdadero peligro, especialmente para nuestras infraestructuras críticas", subrayó la ministra.
El candidato a secretario de Estado no cree "realista" que Ucrania expulse a Rusia de los territorios ocupados
El senador Marco Rubio, candidato a secretario de Estado del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que no cree "realista" que Ucrania pueda expulsar a Rusia de los territorios ocupados durante la guerra y ha instado a las partes a dar "concesiones" en una eventual negociación. "Es poco realista creer que de alguna manera una nación del tamaño de Ucrania (...) vaya a empujar a esta gente de vuelta a donde estaban en la víspera de la invasión", ha dicho el senador por Florida en su comparecencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. En ese sentido, tampoco ve probable que "Rusia se quede con toda Ucrania", por lo que ha pedido a las partes que actúen de manera "realista" de cara a una futura negociación. "Tendrá que haber concesiones de Rusia, pero también de los ucranianos y Estados Unidos que se preste a ello", ha dicho. "Es importante que haya cierto equilibrio por ambas partes. Será difícil lograr este objetivo de alto el fuego y, en última instancia, un acuerdo de paz, a menos que ambas partes tengan influencia", ha señalado Rubio, quien ha reconocido que la tarea que tiene por delante la nueva administración Trump "no será fácil".
Marco Rubio aboga por una "diplomacia audaz" para acabar con guerra en Ucrania
Marco Rubio, elegido por el presidente electo Donald Trump como secretario de Estado, dijo el miércoles que la próxima Administración estadounidense defenderá una "diplomacia audaz" para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. "Esta guerra tiene que terminar", dijo Rubio en su audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo. "No va a ser una tarea fácil", afirmó, "pero va a requerir una diplomacia audaz".
Tusk se compromete con Zelenski a "acelerar" este semestre el proceso de adhesión de Ucrania a la UE
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se ha comprometido este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a aprovechar la presidencia de turno que Polonia asume este semestre en el Consejo de la UE para "acelerar en la medida de lo posible" el proceso de adhesión del país al club comunitario. Así lo han expresado ambos en una rueda de prensa conjunta en Varsovia durante la que Tusk ha mostrado su determinación de "romper el punto muerto visto en los últimos meses" y trabajar "incondicionalmente" con el resto de socios en la Unión para "acelerar el proceso tanto como sea posible", aunque ha evitado el detalle sobre el ritmo de los trabajos en Bruselas y admitido que hay "mucho trabajo por hacer". Zelenski, por su parte, ha considerado clave el papel que puede jugar Polonia este semestre durante el que, en tanto que presidencia de turno, marcará la agenda de trabajo de los Veintisiete y ha pedido ser "muy efectivos" en los progresos y confiado en que se puedan abrir un par de capítulos de negociación en estos primeros meses de 2025.
Tusk critica el bajo gasto en defensa de algunos países de la OTAN
El primer ministro polaco, Donald Tusk, criticó duramente este miércoles el bajo gasto en defensa de algunos países de la OTAN, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Varsovia, e instó a los países europeos a "tomar en serio sus obligaciones". "No queda tiempo para que sigan sin comprometerse aquellos países que gastan el 1 o el 1,5 por ciento (de su producto interior bruto o PIB) en Defensa", declaró Tusk, quien insistió en que es algo que "está fuera de discusión". "Tomemos en serio nuestras obligaciones como países de la OTAN. No estoy diciendo que todos los países de la Alianza deban actuar como Polonia, pero otros países europeos deben empezar a compararse con nosotros", enfatizó el líder polaco, en relación al gasto en defensa de su país, que es aproximadamente del 4,6 % del PIB. En referencia a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump sobre imponer la obligación de gastar el 5 % del PIB en Defensa para todos los aliados, Tusk dijo que "si los países europeos aceptan el desafío de aumentar su gasto en defensa, la óptica de Washington puede cambiar". "Tenemos que estar de acuerdo con el presidente Trump en una cosa: nadie se hará cargo de nuestra seguridad por nosotros", sentenció Tusk. El primer ministro polaco también destacó la importancia de invertir en la defensa de Ucrania, e insistió en que es una estrategia para "defender la seguridad de Ucrania, Polonia y todo Occidente".
Zelenski apuesta por fuerza europea y Ejército propio grande como garantías de seguridad
El despliegue de un contingente militar europeo y un Ejército ucraniano numeroso, bien financiado y armado son una parte fundamental de las garantías de seguridad que Kiev exigirá en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia, según declaró este miércoles en Varsovia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Donald Tusk, Zelenski reafirmó su apoyo a la idea de desplegar a fuerzas militares de países europeos en suelo ucraniano para disuadir a Rusia de volver a atacar territorio bajo control del Gobierno de Kiev una vez termine la actual guerra. "Puede ser una parte de las garantías de seguridad", dijo Zelenski sobre una idea en la que han mostrado especial interés el Reino Unido y los países bálticos. El presidente ucraniano afirmó sin embargo que este contingente extranjero "no puede ser la única garantía de seguridad, porque no será suficiente". El líder de Kiev propuso que se desplieguen en suelo ucraniano instructores militares de países occidentales para entrenar a los soldados ucranianos, como el año pasado se planteó hacer Francia, como paso previo para el envío del contingente que ha de garantizar después que Rusia vuelva a atacar a Ucrania. Zelenski estimó el número de soldados rusos que combaten en territorio ucraniano en alrededor de 600.000. El número de efectivos del Ejército ucraniano es, según dijo, de 880.000.
El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo.
La ONU pide que se suavicen «urgentemente» las sanciones internacionales a Siria
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió el miércoles que se suavicen las sanciones económicas contra Siria tras la caída de Bashar El Asad, durante una visita sin precedentes al país devastado por la guerra. «Mientras la comunidad internacional examina la cuestión de las sanciones, es esencial tener en cuenta el impacto que están teniendo en la vida del pueblo sirio», dijo Türk en una conferencia de prensa en Damasco. «Por lo tanto, pido que se reevalúen urgentemente las sanciones (...) con vistas a levantarlas», añadió.
Rusia tomará medidas para minimizar el efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero
El Kremlin anunció este miércoles que Rusia tomará medidas para minimizar el efecto de las nuevas sanciones occidentales contra su sector petrolero.
"Aquí estamos hablando de tomar aquellas medidas que minimicen las consecuencias (de las sanciones) y que sirvan mejor a los intereses de nuestro país, en primer lugar, y de nuestras empresas", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Al ser preguntado sobre medidas recíprocas contra EEUU, Peskov afirmó que "no se puede descartar nada".
La Justicia europea confirma las sanciones contra el operador de telefonía ruso MegaFon
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmó este miércoles las sanciones comunitarias impuestas contra el operador de telefonía móvil ruso MegaFon por dar apoyo directo al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra contra Ucrania. La corte, con sede en Luxemburgo, ha concluido en una sentencia que tanto la inclusión como el mantenimiento de esa empresa en la lista negra estaban fundados.
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- La Armada intercepta al sur de Baleares el submarino ruso Novorossiysk
- Rusia accede a hablar de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de una nueva arquitectura euroasiática
- El gobernador de California invita a Trump a visitar las zonas quemadas en lugar de insultar desde la distancia
- Venezuela, hoy en directo: última hora de la toma de posesión de Maduro
- Guerra Rusia - Ucrania, última hora en directo
- Rusia anuncia la toma de dos localidades y Ucrania admite una 'situación difícil' en el este del país
- Kate Middleton asegura que su cáncer 'está remitiendo' tras una visita al hospital donde recibió el tratamiento de quimioterapia