En segunda vuelta
Milanovic gana y continuará siendo el presidente de Croacia
El escrutinio apunta que el populista se ha impuesto en segunda vuelta con un 74% de los votos frente al 26% de su rival, el conservador Dragan Primorac

El presidente de Crocacia, Zoran Milanovic, este domingo durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales / Darko Bandic / AP


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El populista Zoran Milanovic ha sido reelegido este domingo presidente de Croacia en segunda vuelta con el 74% de los votos, frente al 26% de su rival, el conservador Dragan Primorac, informó la comisión electoral. La victoria de Milanovic, candidato del opositor Partido Socialdemócrata (SDP) y de nueve partidos menores de izquierda y centro, es la más rotunda lograda en unas elecciones presidenciales desde que Croacia se independizó de Yugoslavia en 1991.
"Os lo agradezco", escribió Milanovic en su cuenta de Facebook, en su primera reacción oficial tras anunciarse los primeros datos parciales de escrutinio. Su rival conservador, médico de profesión y exministro de Educación, al que apoyaba el partido HDZ, en el Gobierno, envió también un "gracias" a sus seguidores a través de las redes sociales.
Milanovic, que fue primer ministro con el SDP entre 2011 y 2016, ha pasado en sus primeros cinco años de mandato de posturas progresistas a desarrollar un mensaje nacionalista, euroescéptico y hasta prorruso, sobre todo en lo relacionado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Su principal baza en estas elecciones ha sido presentarse como contrapeso al HDZ del primer ministro croata, Andrej Plenković, el partido que domina la política croata desde hace tres décadas y que está bajo sospecha en diferentes casos de corrupción. El enfrentamiento es tal, que tras conocer el resultado el primer ministro no ha felicitado a Milanovic por su reelección como jefe del Estado y ha llegado a acusarlo de "violar la Constitución", de no tener programa y de haber hecho una campaña y tenido un primer mandato presidencial "sucios". "El 99 % del poder en Croacia se refiere a las competencias del Gobierno y de la mayoría parlamentaria y un 1 % son las competencias del presidente", ha esptado recordando que aún tiene tres años y medio de mandato por delante. Tampoco lo ha felicitado Primorac, que se ha limitado a afirmar que los ciudadanos croatas han decidido y "hay que respetar su decisión".
Los mensajes de la campaña
Durante la campaña electoral, Milanovic defendió una política centrada en los "intereses croatas" y rechazó cualquier "participación de soldados croatas en guerras ajenas", en alusión a la agresión rusa contra Ucrania. Insinuó que el Gobierno de Plenkovic, quien está a favor de apoyar a Ucrania con armas y otras ayudas, podría también involucrar a soldados croatas en esa guerra, algo que hasta ahora nadie ha previsto ni planificado.
Milanovic, de 58 años, considera que la invasión de Ucrania fue provocada por la ampliación de la OTAN a los países del Este de Europa, en línea con una de las tesis que propaga el Kremlin. Aunque el hasta ahora presidente en funciones prometió fidelidad a la UE y a la OTAN, a las que Croacia pertenece, asegura que eso no significa ser "títeres de otros", en alusión a Plenkovic.
Trayectoria
Mientras estuvo al frente del Gobierno (2011-2015), el jurista y diplomático amplió los derechos de los homosexuales, actuó en favor de la minoría serbia y fue consecuente en sus posturas antifascistas. Pero en los cinco años que lleva como jefe del Estado apoyó a los nacionalistas croatas de la vecina Bosnia y Herzegovina, e incluso a Milorad Dodik, el secesionista y prorruso líder serbobosnio. Milanovic se ve como un "freno" y crítico principal de la HDZ, un partido desprestigiado entre muchos ciudadanos por numerosos escándalos de corrupción que llevaron a la dimisión de varios ministros. Por otro lado, arremetió contra el Tribunal Constitucional cuando sus jueces, a los que llama "banda de gánsteres", le vetaron presentarse como candidato a primer ministro en las legislativas de abril pasado sin abandonar la jefatura de Estado, como pretendía.
Nacido en Zagreb en 1966, Milanovic se graduó en Derecho en 1990 y en 1998 hizo un estudio de posgraduado en Derecho Europeo en Bruselas, para ocupar luego varios cargos diplomáticos.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España