Crimen en la red
Corea del Norte robó 1.300 millones de dólares en criptomonedas en 2024
El régimen de Kim Jong-un ha convertido los ciberataques y posterior cobros de rescates en una de sus principales fuentes de ingresos

El líder norcoreano ordena la producción en masa de drones para ataques suicidas


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Corea del Norte ha robado en 2024 más criptomonedas que nunca. Grupos de piratas informáticos afiliados al hermético régimen asiático se han hecho con 1.340 milones de dólares mediante ciberataques contra carteras de activos digitales, más del doble que en 2023, según el informe anual de la firma de análisis de blockchain Chainalysis.
El estudio revela que cibercriminales vinculados a Pyongyang han perpetrado un total de 47 'hackeos' a lo largo del año, logrando hurtar una cantidad de dinero cuyo valor es un 102,88% mayor que en 2023, cuando se produjeron una veintena de incidentes.
Eso significa que la férrea dictadura de Kim Jong-un está detrás de más de dos tercios de los robos de criptomonedas de 2024. Según Chainalysis, la cantidad usurpada por los norcoreanos representa el 61% del importe total robado en el año, de 2.200 millones de dólares, y el 20% del total de incidentes.
Aunque niega sistemáticamente su implicación en el pirateo de criptoactivos, la República Popular Democrática de Corea recurre desde hace años a este método criminal para acceder a capital, eludir las sanciones internacionales y financiar sus programas armamentísticos, según ha denunciado Naciones Unidas.
En su informe, Chainanalysis remarca que los piratas informáticos vinculados a Corea del Norte "se han hecho famosos por su sofisticada e implacable actividad, a menudo empleando malware avanzado, ingeniería social y robo de criptomonedas para financiar operaciones patrocinadas por el Estado".
Auge de las estafas
Durante los últimos 12 meses, los fondos robados mediante el ataque a plataformas de compraventa de criptomonedas se ha disparado un 21%, mientras que los incidentes han pasado de 282 en 2023 a un total de 303. Eso hace que 2024 sea el cuarto año consecutivo en el que este tipo de hurtos supera los 1.000 millones de dólares.
Ese aumento coincide con la creciente normalización de las criptomonedas, empujadas por una revalorización de Bitcoin del 140% debido al apoyo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El optimismo inversor desbocado tras la victoria electoral trumipsta ha hecho que su valor supere la barrera de los 100.000 dólares.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria francés
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras el fin de la tregua, al minuto
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía
- Nuevos aranceles de Trump, hoy en directo: 'Día de la Liberación' y última hora del anuncio del presidente de Estados Unidos