ENTREVISTA
Edmundo González: "Iré a a mi investidura como presidente de Venezuela el 10 de enero volando, a pie o en barco"
"La cúpula del Ejército está con Maduro, pero yo gané en los centros militares", insiste el líder opositor venezolano y ganador de las elecciones en Venezuela, según las actas presentadas, quien tratará de acudir a Caracas para ser investido presidente

PI STUDIO


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.
Edmundo González (La Victoria, Venezuela, 75 años) habla con pausa, desapasionado, a pesar de tener el peso de la historia de su país sobre sus hombros. Él ganó las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio con el 67% de los votos, según las actas presentadas por la oposición. El actual presidente, Nicolás Maduro, niega esa victoria, y pretende ser investido de nuevo como máximo líder el próximo 10 de enero. Pero Edmundo González asegura que él también va a intentar estar allí para convertirse en presidente. Es difícil que lo logre, porque la Fiscalía controlada por Maduro ordenó su detención. Le acusan de usurpación, conspiración y sabotaje, entre otros delitos. Por eso huyó a España el pasado septiembre, tras un acuerdo forzado con el régimen en el que renunciaba a sus derechos políticos.
Este martes, Edmundo González ha recibido de un Parlamento Europeo puesto en pie el premio Sájarov 2024 a la libertad de pensamiento, compartido con la líder opositora María Corina Machado. González ha mostrado también una de las actas que, según él, demuestran su victoria y que “no tiene Maduro”. Atiende a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA en la sede del Europarlamento en Estrasburgo (Francia).

Edmundo Gonzalez Parlamento Europeo Roberta Metsola / PARLAMENTO EUROPEO
Al Gobierno de España, en concreto, ¿qué le pide? Al Gobierno de España lo que le doy es agradecimiento por todas las atenciones que he recibido durante este tiempo. Ellos me ayudaron en la solicitud de asilo político y me han facilitado mi permanencia en España. Y eso es algo que tengo que agradecer.
Pero, ¿debemos reconocerle como presidente electo, como han hecho Estados Unidos o Italia? ¿Ahora, o después de la investidura? Claro. A eso es a lo que aspiramos por parte de la comunidad internacional.
¿Entiende las reticencias del Gobierno español a hacerlo por las consecuencias que acarrearía si luego Maduro se mantiene en el poder? Hay españoles viviendo en Venezuela, empresas… Se continuará llevando el Gobierno (sic). Habrá unas situaciones que se presentarán y que uno no sabe cómo van a terminar….
¿Considera usted que es sabio reconocerle ahora como presidente electo? Por supuesto.
Ha dicho que va a ir el día 10 de enero a la investidura. ¿Tiene ya vuelo o forma de viajar? Formas hay muchas. Por avión, por tierra, por barco. Pero todavía no tengo ninguna concreción al respecto.
Pero seguro que va a ir… Estamos trabajando para ir a Venezuela para tomar posesión del cargo para el que fui elegido por más de siete millones de venezolanos.
¿Gracias a algún acuerdo con el actual Gobierno venezolano? ¿Hay en marcha negociaciones? Porque ellos están decididos a detenerlo a usted. Yo no tengo nada que negociar con el Gobierno de Venezuela.
¿Y con el Ejército? Menos.
El Ejército sigue, de momento, del lado de Nicolás Maduro. ¿Cree que hay posibilidades de que la cúpula cambie de bando?La cúpula está en estos momentos con el Gobierno. Pero yo gané en todos los centros electorales que tuvieron sede en instalaciones militares. Esto le da una medida de la situación.
Es decir, que usted cuenta con la mayoría del pueblo. Aun así, ¿cómo se puede quitar el poder a alguien que lo tiene y que está apoyado por el Ejército? Le pongo el ejemplo del presidente sirio Bashar al Asad.
Depuesto en 11 días… Exacto.
¿Cree que puede ocurrir algo así con Maduro? No ponga interpretaciones en mí que yo no he dado. Pero esas son situaciones que se presentan. Yo estoy trabajando por hacer cumplir la voluntad popular del pueblo venezolano que se expresó apoyando mi candidatura. En eso estamos.
Usted habrá notado que hay personas escépticas que piensan: intenta ir, no le dejan entrar, y luego, ¿qué? Esperemos a la fecha del 10 de enero.
Es decir, tiene un plan… Obviamente.
España, una vez le reconozca, ¿qué es lo siguiente que debe hacer? España debe reconocerme como candidato [presidente electo] y esperar que tengamos unas relaciones fluidas como hemos tenido siempre.

Edmundo González Urrutia durante el discurso en el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo con María Corina Machado de fondo en una pantalla. / Frédéric Marvaux - Parlament Europeu
¿Es José Luis Rodríguez Zapatero un actor para esa transición? No me atrevo a opinar.
¿Le conoce usted personalmente? Sí, cómo no.
Me preguntan mucho, ¿por qué está Zapatero metido en todo esto? Eso hay que preguntárselo a él.
¿Consideraría usted realizar la investidura fuera del territorio venezolano y un Gobierno en el exilio? No, yo he dicho que no hay forma de que haya un Gobierno en el exilio.
¿No va a liderar un Gobierno en el exilio? No.
Va a intentar entrar en el país, ya sea volando o a pie. Y si no, ¿qué? En bicicleta.
Una vez que tenga el control del Ejecutivo, ¿a qué dedicará los primeros 100 días? A recuperar la economía venezolana y el derecho de las grandes mayorías, que están cargando con el peso de un país que está por los suelos.
Respecto a empresas españolas como Repsol, que otros opositores venezolanos como Leopoldo López han criticado por anteponer los intereses económicos a los derechos humanos, ¿usted tiene opinión? No tengo opinión.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- La oposición rusa en España advirtió al PSOE de que Chepurnoy era un agente de influencia del Kremlin