Injerencia electoral
La Comisión Europea investiga a TikTok por su rol en la victoria ultraderechista y prorrusa en Rumanía
Europa cuestiona a TikTok tras la victoria de la ultraderecha en Rumanía
Los Balcanes, ¿el 'vientre blando' de la OTAN?, por Marc Marginedas

TikTok pide al Supremo de EE.UU. paralizar la ley que podría prohibir la plataforma


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La Comisión Europea ha abierto hoy un expediente formal contra TikTok para determinar qué rol jugó en la victoria del candidato ultranacionalista y prorruso Călin Georgescu en la primera vuelta de las elecciones a la presidencia de Rumanía, anuladas por la justicia tras los "serios" indicios de que el país fue víctima de una injerencia extranjera canalizada a través de la popular plataforma de vídeo.
El procedimiento anunciado desde Bruselas investigará si TikTok violó al menos tres artículos de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), la regulación europea que obliga a los gigantes de Internet a frenar la desinformación, al no atajar correctamente los riesgos vinculados la manipulación de sus servicios para lanzar una campaña propagandística coordinada y automatizada y a la circulación de anuncios políticos favorables a Georgescu.
"Debemos proteger nuestras democracias de cualquier tipo de injerencia extranjera. Siempre que sospechemos tal interferencia, especialmente durante las elecciones, debemos actuar con rapidez y firmeza", ha remarcado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en un comunicado. "Debe quedar meridianamente claro que en la UE todas las plataformas en línea, incluida TikTok, deben rendir cuentas". Esta es su tercera investigación contra la plataforma, propiedad del gigante chino ByteDance.
Injerencia extranjera
Sobre el papel, TikTok prohíbe a sus usuarios pagar por difundir contenidos políticos. Sin embargo, el Servicio Rumano de Inteligencia ha denunciado que 'influencers' a sueldo, grupos ultraderechistas e delincuentes vinculados al crimen organizado promovieron la candidatura de Georgescu a través de una red con 25.000 cuentas en la plataforma. Además, equiparó esa campaña a las operaciones de influencia que Rusia ha desplegado en países vecinos como Ucrania y Moldavia.
Directivas europeas de TikTok aseguraron a principios de diciembre que la compañía había eliminado una pequeña red de cuentas que había violado sus normas para hacer campaña encubierta favorable a Georgescu, quién ha alabado abiertamente al presidente ruso Vladímir Putin, pero limitó su impacto en los comicios.
Investigación "en profundidad"
Consciente de las denuncias de injerencia extranjera en Rumanía, la Comisión ordenó a TikTok el pasado 5 de diciembre que almacenase y conservase todos los datos relacionados con la elección. Ahora, el brazo ejecutivo de la UE analizará "en profundidad" y "con carácter prioritario" esa información y solicitará acceder al algoritmo de la plataforma para recabar nuevas pruebas y determinar qué rol jugó en la victoria de Georgescu. La investigación puede alargarse varios meses, pues no cuenta con ningún plazo legal para que finalice. Durante ese período, la CE también podrá imponer medidas coercitivas a TikTok.
Rumanía debía celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 8 de diciembre. Sin embargo, los indicios de que hubo manipulación electoral hizo que, dos días antes, el Tribunal Constitucional del país anulase los resultados de la primera vuelta en la que se impuso por sorpresa Georgescu. Tras esa decisión, el gobierno rumano dispone de 90 días para organizar nuevas elecciones, con lo que se podrían celebrar en febrero o marzo de 2025.
Cambios en TikTok
TikTok ha respondido a la apertura del procedimiento con nuevas medidas para "proteger la integridad" de la plataforma como añadir un enlace en el apartado sobre elecciones en la aplicación que redirige al sitio web de la Comisión Electoral. La compañía ha informado en un comunicado que este año ha eliminado más de 40 nuevas redes de influencia encubiertas en todo el mundo, tres de ellas en Rumanía. La única centrada en promocionar a Georgescu, aseguran, operaba desde el mismo país y fue desactivada a finales de noviembre. Durante las dos primeras semanas de diciembre también habrían suprimido 92.958 cuentas falsas y más de 5.500 contenidos relacionados con esas elecciones por "infringir nuestras políticas sobre desinformación, acoso e incitación al odio".
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Elon Musk acude al Pentágono a una reunión que desata preocupación sobre seguridad nacional y conflictos de interés
- Un incendio provoca el cierre del aeropuerto de Heathrow y graves alteraciones en el tráfico aéreo internacional
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer