Crisis política
Macron elige al centrista François Bayrou como nuevo primer ministro de Francia
Tras largos día de incertidumbre, el presidente francés opta por un peso pesado de la política de centro a pesar de ser una línea roja para la izquierda
Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
Francia ya tiene nuevo primer ministro. Después de varios días de incertidumbre, de agotar el plazo marcado para nombrar a un primer ministro en 48 horas, y de mantener en vilo al país durante varios días hasta el punto de desesperar a periodistas y tertualinos, finalmente este viernes, el presidente Emmanuel Macron nombró como primer ministro de Francia al centrista François Bayrou.
"Provengo de entornos sociales y de pueblos que no tienen la posibilidad de ser protegidos o favorecidos. Encuentro que nuestro deber como ciudadanos, como padres de familia, nuestro deber como republicanos, es que estamos obsesionados con darle oportunidades a quienes no las tienen. Para mí es un deber sagrado", afirmó François Bayrou en el intercambio de carteras con Michel Barnier e insistió que "ante una situación de tal gravedad, su proceder será no ocultar nada, no descuidar nada y no dejar nada al margen".
Bayrou es un hombre con una larga experiencia en política, ha sido ministro de Justicia y de Educación. Un peso pesado en la política de centro pero también el eterno aliado del presidente. Gracias a su apoyo en forma de coalición de centroderecha, Macron consiguió llegar al Palacio del Elíseo en 2017.
Nada asegura que sea el candidato perfecto, puesto que la izquierda ya advirtió que Bayrou formaba parte de las líneas rojas que provocarían una nueva censura. Una amenaza que se materializó este viernes, cuando La Francia Insumisa confirmó que presentará una moción de censura de la mano, o no, del Nuevo Frente Popular, la coalicición de izquierdas de la que forman parte los insumisos junto a socialistas, verdes y comunistas. Bayrou tampoco despierta simpatías entre los partidarios de Nicolas Sarkozy, que jamás le perdonarán haber apoyado a François Hollande en 2012.
Horas de tensión
"El presidente de la República nombró primer ministro a François Bayrou y le encargó la formación de un gobierno", anunció el Palacio del Elíseo en un comunicado tras una mañana de alta tensión. Aunque ha tardado menos que la última vez, Macron llevaba toda la semana entre reuniones con diferentes agrupaciones políticas, a excepción de La Francia Insumisa y Agrupación Nacional, para escoger al candidato perfecto, pero el presidente sabe que no es cuestión de nombres, sino de apoyos que eviten que su Gobierno sea censurado de nuevo por la Asamblea Nacional, como ya pasó con Michel Barnier.
El trabajo de François Bayrou no será cambiar Francia por completo, sino estabilizar el país, que no es poco. Bayrou es el cuarto primer ministro de Francia este año, y tras ser elegido, ahora la nueva quiniela gira en torno a cuánto durará en el Palacio de Matignon el nuevo inquilino.
Tras su elección, la clase política no ha tardado en reaccionar. "Una candidatura más para el indulto de Emmanuel Macron. El país tiene dos opciones claras: la continuidad de las políticas de desgracia con François Bayrou o la ruptura", afirmó la diputada insumisa Mathilde Panot. Mientras que la líder ecologista, Marine Tondelier, fue más allá: "Cuanto más pierde terreno electoral Emmanuel Macron, más se aferra a sus seres más cercanos", lamenta.
En el otro lado del hemiciclo parlamentario, la extrema derecha dejó claro que no presentará una moción de censura de momento: "No habrá censura a priori”, afirmó su presidente, Jordan Bardella, pero advirtió que sus "líneas rojas se mantienen, no variarán". Bayrou ha mostrado en el pasado su apoyo a Marine Le Pen, con quien comparte algo en común: una causa judicial abierta por financiación ilegal de su partido. Sin embargo, la líder de Agrupación Nacional no le ha mostrado el mismo respaldo este viernes. Para Le Pen, Bayrou es "una extensión del macronismo" que "sólo podría conducir al impasse y al fracaso".
El apoyo también llegó por parte del ex primer ministro Gabriel Attal, quien dejó claro que su sucesor tiene las cualidades para defender el interés general de Francia. "En el momento tan difícil que atraviesa nuestro país, sé que tiene las cualidades para defender el interés general y construir la estabilidad esencial que los franceses esperan", afirmó el presidente de Renaissance.
Asamblea Nacional fracturada
Francia necesita un Gobierno de "frente republicano", "independiente de los extremos", para "salir de la cima" de la crisis política, afirmaron una treintena de diputados independientes, centristas y socialistas, en un comunicado enviado a la Agence France-Presse. Falta saber si, el perfil de Bayrou se reconoce como un político capaz de hacer política de centro y encontrar el equilibrio entre la izquierda y la derecha.
Hasta ahora, ningún partido ha querido ceder y el presidente tampoco. Este jueves, fuentes cercanas al partido socialista comunicaban al medio 'Le Figaro' que si uno de sus miembros aceptaba un ministerio en un Gobierno que "no fuera de izquierdas" y, por tanto, "no apoyado por el Partido Socialista", se le mostraría inmediatamente la salida. "No podemos tener un ministro socialista y al mismo tiempo dos grupos del PS en la oposición en la Asamblea y el Senado", insistió un diputado socialista para el periodico francés.
Para la izquierda es un no, y para la extrema derecha es un quizás. Bayrou no forma parte de sus líneas rojas. Esta vez, se han redibujado las alianzas en una Asamblea Nacional fracturada, y ahora muchos ponen el peso de la continuidad de este nuevo gobierno en los socialistas. Las constantes discrepancias con La Francia Insumisa y una posible alianza con la derecha tradicional podría ser el perfecto comodín para la estabilidad del país y la de Macron.
Sin embargo, el Partido Socialista se ha pronunciado este mismo viernes acerca de este nombramiento: "Al elegir una vez más a un primer ministro de su propio bando, el presidente de la República asume la responsabilidad de agravar la crisis política y democrática (...). Los socialistas no participan en su gobierno y, por tanto, permanecen permanentes en su cargo en el Parlamento".
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS, a los que amenaza con aranceles
- Un incendio en un hotel de una estación de esquí en Turquía causa al menos 76 muertos y una cincuentena de heridos
- Trump anuncia el cese del chef José Andrés como asesor presidencial y este asegura que ya había dimitido
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España
- Trump suspende todas las citas de petición de asilo minutos después de jurar el cargo
- Las primeras medidas de Trump: cierre de la frontera, deportaciones masivas y fin de las políticas verdes y trans
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas