EE. UU.
Trump elige a Ronald Johnson, exagente de la CIA y 'amigo' de Bukele, como embajador de Estados Unidos en México
El presidente electo escoge a Johnson para ejercer políticas de 'mano dura' contra la migración y el tráfico de fentanilo
Trump nomina como embajadora en Grecia a la prometida de su hijo Donald Jr cuando se intensifican los rumores de ruptura

Ronald Johnson junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. / Gobierno de El Salvador
Más de un mes después de su aplastante victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump sigue moldeando el que será su equipo de gobierno a partir del próximo día 20 de enero, fecha en la que el republicano tomará posesión del cargo en el Capitolio.
Hasta ahora la mayoría de personas seleccionadas por Trump para formar parte de su Administración han generado gran polémica. Tras elegir a Tulsi Gabbard, admiradora de Vladímir Putin, para dirigir los servicios de inteligencia; a Pete Hegseth, presentador de la Fox, para liderar el Pentágono; a Matt Gaetz, investigado por presuntos delitos de trata de menores, apropiación de fondos y consumo de drogas, como fiscal general; o al Dr. Oz para coliderar los servicios sanitarios públicos junto al sobrino de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr.; Trump va perfilando ahora quienes serán los embajadores estadounidenses a lo largo y ancho del mundo.
Este mismo martes el presidente electo anunció la nominación de Kimberly Guilfoyle, prometida de su hijo Donald Jr., como próxima embajadora en Grecia. Se trata en este caso de una expresentadora de Fox News que abandonó la cadena televisiva envuelta en acusaciones de una empleada del medio, que aseguraba que Guilfoyle la había sometido con frecuencia a comportamientos degradantes, abusivos y sexualmente inapropiados.
Ahora ha llegado el turno de México. El elegido para la embajada de EE. UU. en su país vecino ha sido Ronald Johnson, hombre con gran experiencia en la CIA que tratará de imponer la política de 'mano dura' contra la migración que defiende Trump.
¿Quién es Ronald Johnson?
Ronald Johnson cuenta con más de una década de experiencia en las Fuerzas Armadas y más de veinte años de trayectoria en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La política migratoria en la zona y la lucha contra el tráfico de fentanilo serán sus principales cometidos como embajador en México. No será su primera experiencia como representante estadounidense en el extranjero: durante el primer mandato de Trump ya ocupó el puesto de embajador en El Salvador.
Se graduó en la Universidad Estatal de Nueva York y domina a la perfección el español tras vivir durante seis años en Latinoamérica. En total, acumula cuatro décadas dedicadas al servicio público de Estados Unidos. Formó parte del ejército estadounidense entre los años 1984 y 1998, donde llegó al rango de 'boina verde'. Más adelante, durante su etapa en la CIA, trabajó en operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, ha trabajado para el Pentágono como parte del equipo de coordinación de la política militar de Washington par América Latina.
Su relación con Bukele
Su etapa como embajador en El Salvador se caracterizó por la buena relación que fraguó con el presidente del país, Nayib Bukele. Johnson cumplió con el cometido que le había encargado Trump de mantener al presidente salvadoreño en la órbita estadounidense, alejándolo así del mercado chino. Ambos dejaron entrever esta camaradería compartiendo recurrentes almuerzos y cenas.
Su amistad también se hizo evidente cuando el embajador hizo la vista gorda al presunto pacto entre Bukele y las pandillas 'MS13' y 'Barrio 18'. Y es que, antes de su cruzada contra los 'pandilleros', Bukele habría pactado con los líderes de las bandas mejoras en sus condiciones carcelarias a cambio del apoyo a su candidatura presidencial.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa