Decisión controvertida
Milei rebaja a los 18 años la edad legal para portar un arma en Argentina
"Aquellos estados que tienen libre portación de armas tienen muchos menos delitos", asegura el presidente sobre la base de números inventados
Abel Gilbert
Abel GilbertCorresponsal en Buenos Aires
Especialista en América Latina y doctor en comunicación. Ha cubierto los principales acontecimientos políticos regionales durante las últimas dos décadas para El Periódico. Es autor de ocho libros, tres de ellos en colaboración, y se apresta a publicar otros dos.
Como parte de su auto celebración del primer año en el poder, el Gobierno de Argentina estableció que los ciudadanos estarán habilitados a portar armas a partir de los 18 años. Durante su campaña electoral, Javier Milei pasó de desestimar la libre tenencia a defender la posibilidad de que los ciudadanos se pertrechen sin mayores impedimentos. Antes de hablarle al país para explicar los resultados del "mejor Gobierno de la historia", el Ejecutivo modificó el artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos, que establecía el requisito de los 21 años para la "adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil". El anarcocapitalista no hizo más que seguir una iniciativa en un punto similar a la de la ultraderecha brasileña cuando llegó al Palacio Planalto, la sede del Ejecutivo, en 2019. Jair Bolsonaro fue un ardiente defensor del "derecho" a armarse en defensa propia. Los sectores más radicales de La Libertad Avanza quieren llegar más lejos que lo hecho en el vecino país, y deshecho desde que asmuió la presidencia Luiz Inacio Lula da Silva, en 2023. La baja de la edad es el primer paso.
Lo que se hizo es "armonizar la legislación vigente" en reconocimiento a "la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas" a partir de los 18 años. Hasta ahora, la edad mínima legal era 21 años. Para tener en un revólver a mano o una escopeta en casa no se pueden presentar "anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten" al comprador. Se deben a su vez acreditar los datos personales bajo dependencia policial. La existencia de "antecedentes policiales o penales" impide acceder a las armas.
Según el oficialismo, lo que se busca también es regularizar la tenencia de armas de fuego sin penalizaciones. De acuerdo con cifras de la justicia, en Argentina se han registrado 1,5 millones de armas y un número levemente superior circulan ilegalmente.
"Aquellos estados que tienen libre portación de armas tienen muchos menos delitos", llegó a decir Milei con cifras de su invención propia. "Queremos que el ciudadano de bien pueda defenderse", ha insistido la vicepresidenta, Victoria Villarruel
Política de seguridad
Las autoridades sostienen que más allá de los cambios puestos en marcha debe profundizarse "el combate a fondo contra los delincuentes que, con armas ilegales, ponen en riesgo la vida de todos los argentinos". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es una ardiente impulsora de una política de mano dura frente al crimen y la protesta social.
Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, defendió la actualización normativa. "Así como pueden elegir al presidente de la Nación o abortar desde los 16, a los 18 tienen plena mayoría de edad y por ende, la capacidad para portar un arma en las condiciones y estrictos requisitos que marca la ley", dijo al diario 'Clarín'. Esteban Rodríguez Alzueta, Investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), expresó su rechazo a la novedad. "Este decreto expresa la postura del Gobierno sobre la seguridad: cuando el Estado se achica, carga la seguridad pública a la cuenta de los individuos. Es una medida provocativa contra la agenda del movimiento de mujeres y su lucha contra los femicidios. El hecho de que ahora los jóvenes puedan armarse no cambiará las cosas. El mercado nunca pregunta, y los protagonistas de los mercados ilegales no necesitan certificar la edad del demandante para vender un arma de fuego".
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- El Gobierno de Trump recurre a aviones militares para los dos primeros vuelos de repatriación de migrantes
- Trump al mundo desde Davos: 'O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles
- España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo
- Primer revés para Trump: un juez paraliza temporalmente su orden de quitar el derecho de ciudadania por nacimiento
- Incendios en Los Ángeles, hoy en directo: origen, causa, mapa y última hora de los fuegos en California
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel, Gaza, Líbano y Siria
- El ataque a cuchilladas de un afgano, con un niño de dos años y un adulto muertos, pone en jaque a las autoridades alemanas