Conflicto en Oriente Próximo

Vídeo | Saqueos en la residencia privada de Bashar al-Assad en Damasco

ÚLTIMA HORA | Los rebeldes sirios toman Damasco, la capital del país

CAÍDA DEL RÉGIMEN | El régimen de Asad colapsa tras 13 años de guerra civil

Rusia e Irán, debilitados por sus respectivas guerras, asisten impotentes a la caída de su aliado Asad

Los rebeldes entran en el palacio presidencial de Al Asad

EFE

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La llegada de los rebeldes sirios a la capital del país, Damasco, ha tenido este domingo un momento de tensión cuando algunos de los movilizados han entrado en el palacio hasta hace poco ocupado por Bashar al Asad, que se considera huido. Las imágenes que se han divulgado de ese momento muestran la entrada a la residencia del ya expresidente y cómo algunos participantes en el asalto han arrancado todos sus retratos. También han saqueado y destruido documentos, imágenes y algunos muebles, como los sillones o lámparas que se encontraban en el palacio. 

Las milicias rebeldes han tomado en pocos días la ruta desde Alepo hasta Damasco. Y, de momento, no hay informaciones ni de ajustes de cuentas ni de saqueos masivos, aunque sí se han detectado pillajes en algunas poblaciones.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha avisado de que actualmente la situación es "volátil" y "en buena medida caótica", pero no "de violencia descontrolada o de guerra abierta". En ese proceso para conseguir la estabilidad del país "siempre es importante la voz de la Unión Europea", ha apuntado Albares, que ha garantizado al mismo tiempo que España va a hablar y actuar "con mucha claridad bilateralmente, pero también en Bruselas".