Giro político en EEUU
Zuckerberg y Bezos se pliegan ante Trump y prometen ayudar a su gobierno
Los fundadores de Meta y Amazon, dos de las mayores fortunas del mundo, tienden la mano al presidente electo para recortar la regulación y la moderación de contenido en sus redes sociales
Sigue en directo la última hora en EEUU: todas las nominaciones del nuevo gobierno de Trump

Jeff Bezos, Donald Trump y Mark Zuckerberg.


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La élite tecnológica de Estados Unidos se está apresurando a tender la mano a Donald Trump. En las últimas horas, grandes directivos de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, propietario de Meta, o Jeff Bezos, de Amazon, han prometido ayudar a la próxima administración republicana, que se instalará en la Casa Blanca a partir del 20 de enero.
Este miércoles, Bezos se mostró optimista sobre el segundo mandato trumpista y dispuesto a ayudar al próximo presidente a recortar las regulaciones federales que afectan a su negocio. "Parece tener mucha energía en torno a la reducción de la regulación, y si puedo ayudarle a hacerlo, voy a ayudarle", dijo el segundo hombre más rico del mundo en una conferencia organizada por The New York Times. "Tenemos demasiada regulación en este país".
Así, Bezos trata de mejorar su relación con Trump, históricamente tensa. En 2018, durante su primer mandato, el líder conservador acusó a Amazon de "pagar pocos o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, utilizan nuestro sistema postal como su repartidor (causando enormes pérdidas a los EE.UU.), y están poniendo muchos miles de minoristas fuera del negocio".
Trump también acusó entonces a The Washington Post, propiedad de Bezos, de difundir "fake news" sobre él. Tan solo 11 días antes de las elecciones presidenciales en EEUU, Bezos maniobró para que el periódico capitalino no publicase una editorial favorable a la demócrata Kamala Harris, sepultando una tradición establecida en 1976.
Menos moderación de contenidos
Este martes, la compañía que controla Facebook, Instagram y WhatsApp afirmó que en el pasado "se excedió un poco" a la hora de moderar contenidos relacionados con la pandemia del covid. Ese mensaje se entiende como una concesión para calmar a Trump, que ha acusado reiteradamente a Meta de censurar los mensajes conservadores. El gigante tecnológico bloqueó las cuentas de Trump después de alentar en enero de 2021 la insurrección violenta de sus seguidores contra el Capitolio.
En ese intento de acercamiento, el Presidente de Asuntos Globales de Meta, el expolítico británico Nick Clegg, también dijo que Zuckerberg busca tener un "papel activo" en la política tecnológica del próximo gobierno de EEUU. Eso es, tratar de condicionar las medidas que adoptará la segunda presidencia Trump, especialmente aquellas relacionadas con las redes sociales o la inteligencia artificial (IA), dos de sus principales negocios.
La concesión de Meta llega después que, el pasado 27 de noviembre, Zuckerberg volase desde su residencia privada en Hawaii a la mansión trumpista de Mar-a-Lago para cenar con el presidente electo y algunos de los miembros de su gabinete. "Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo su portavoz, Andy Stone.
Zuckerberg lleva meses maniobrando para gustar a Trump. En julio, el director ejecutivo de Meta aseguró que la reacción del entonces candidato presidencial a su intento de asesinato, gritando y con el puño en alto, era "una de las cosas más cojonudas que he visto en mi vida", una loa inusual. Durante la campaña, 'Zuck' mantuvo silencio y prometió "ser neutral". Poco antes, Trump le había amenazado, sugiriendo que Meta condicionó su derrota electoral en 2020: "Le estamos vigilando de cerca, y si esta vez hace algo ilegal pasará el resto de su vida en la cárcel".
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Elon Musk acude al Pentágono a una reunión que desata preocupación sobre seguridad nacional y conflictos de interés
- Un incendio provoca el cierre del aeropuerto de Heathrow y graves alteraciones en el tráfico aéreo internacional
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer